
Un repartidor con una carretilla, a 10 de mayo de 2023, en Barcelona, Catalunya (España)
Cataluña bate récord y roza los 3,84 millones de trabajadores en abril gracias al impulso de Semana Santa
La bajada del paro estuvo impulsada por el sector servicios y el número total de desempleados se situó en los 325.717
Más noticias: Cataluña registra 47.200 parados más al cierre del primer trimestre de 2025
Las buenas cifras de esta Semana Santa han tenido sus frutos. Cataluña bate el récord de ocupación con 3,86 millones de trabajadores gracias al impulso de las vacaciones. El paro bajó en 6.048 personas en abril (-1,82%) respecto a marzo y el número total de desempleados se situó en los 325.717, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Así, la comunidad autónoma se posiciona como la tercera región con más nuevos ocupados de España, sólo superada por Baleares y Andalucía.
Por sectores
La bajada del paro en Cataluña estuvo impulsada por el sector servicios, con 5.050 parados menos; el sector de la construcción, con 354; la industria, 287; el colectivo de sin empleo, con 185 y la agricultura, con 172. A diferencia del mes anterior, el paro no subió en ningún colectivo.
Por provincias
Respecto al mes anterior, el paro bajó un 3,93% en Girona, un 3,67% en Tarragona, un 1,28% en Lleida y un 1,31% en Barcelona.
Por sexos
Por sexos, las mujeres representaron el 57,54% de los parados, con un total de 187.438 desempleadas, mientras que los hombres supusieron el 42,46%, con 138.279.
Menos contratos
En abril se registraron 186.464 contratos, de los cuales 86.159 fueron indefinidos y 100.305 temporales, y hubo 15.224 contratos menos que en marzo (-7,55%) y 19.059 contratos menos que hace un año (-9,47%).
De esta manera, los contratos indefinidos representaron el 46,2% del total de los registrados y los contratos temporales, el 53,8%.
Datos nacionales
En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 67.420 personas en abril (-2,61%) respecto al mes anterior, situándose en los 2,512 millones.
Ceuta fue la única comunidad autónoma donde creció el paro en cifras absolutas respecto al mes anterior (40 personas), mientras que las mayores bajadas han sido en la Andalucía (-24.119 personas), en Cataluña (-6.048) y Comunidad Valenciana (-5.281).