Publicada
Actualizada
  • 1 de 21

    Visitantes de la Abadía de Montserrat, frente a la Basílica que acoge a la Moreneta, el día de la celebración del Milenario

    Luis Miguel Añón / CG
  • 2 de 21

    Un visitante observa a la Virgen de Montserrat, popularmente conocida como la Moreneta, antes de su primera procesión del siglo

    Luis Miguel Añón / CG
  • 3 de 21

    Tareas de retirada del cristal que protege a la imagen de la Virgen de Montserrat

    Luis Miguel Añón / CG
  • 4 de 21

    “Para el Señor, 1.000 años es un día, pero para nosotros no”, bromea a la prensa el rector del santuario, Joan Maria Mayol, sobre la conmemoración del Milenario minutos antes del inicio de la liturgia

    Luis Miguel Añón / CG
  • 5 de 21

    La virgen de la Moreneta, transportada en una camilla de 1916 tras ser retirada de su trono, de camino a la misa

    Luis Miguel Añón / CG
  • 6 de 21

    La Moreneta llevaba 28 años sin ver la luz del sol, siempre presidiendo el interior de la basílica. La última vez que salió fue en 1997 y la anterior, otros 50 años atrás, por su entronización en 1947

    Luis Miguel Añón / CG
  • 7 de 21

    Los asistentes a la romería inmortalizan con sus móviles un momento histórico

    Luis Miguel Añón / CG
  • 8 de 21

    Unos 5.000 abarrotan la plaza de Santa María de Montserrat en un día plenamente soleado, después de que se disipara un denso banco de niebla a tiempo para la celebración

    Luis Miguel Añón / CG
  • 9 de 21

    El abad Manel Gasch es el encargado de conducir a la imagen de la Virgen de Montserrat hasta la entrada del camarín

    Luis Miguel Añón / CG
  • 10 de 21

    La ceremonia ha tenido momentos de emoción, como el de esta mujer aplaudiendo durante los actos conmemorativos del Milenario

    Luis Miguel Añón / CG
  • 11 de 21

    Así ha lucido la imagen de la virgen más querida de Cataluña, protegida por el palio utilizado en su entronización de 1947

    Luis Miguel Añón / CG
  • 12 de 21

    Gasch dedica unas palabras de recuerdo al papa Francisco durante la misa. El Pontífice recientemente fallecido concedió la Rosa de Oro a la patrona de Cataluña en 2023

    Luis Miguel Añón / CG
  • 13 de 21

    Los asistentes a la misa reciben comunión

    Luis Miguel Añón / CG
  • 14 de 21

    La ceremonia ha arrancado a las 10:30 con el inicio de la procesión y ha durado unas dos horas

    Luis Miguel Añón / CG
  • 15 de 21

    Un parapentista observa desde el aire la misa de la Virgen de Montserrat, entre las icónicas formas geológicas de la 'montaña mágica'

    Luis Miguel Añón / CG
  • 16 de 21

    La patrona de Cataluña recibe el nombre popular de la Moreneta por su color oscuro, que contrasta con el dorado del resto de la imagen

    Luis Miguel Añón / CG
  • 17 de 21

    La Abadía de Montserrat ha colocado una gran pantalla para mayor comodidad de los asistentes a la procesión

    Luis Miguel Añón / CG
  • 18 de 21

    Vuelta de la Moreneta a su trono en el interior de la iglesia del Monasterio

    Luis Miguel Añón / CG
  • 19 de 21

    La imagen, portada entre la multitud de seguidores

    Luis Miguel Añón / CG
  • 20 de 21

    Imagen de un representante eclesiástico durante la vuelta de la imagen de la virgen, sin conocer cuándo volverá a salir

    Luis Miguel Añón / CG
  • 21 de 21

    Fin de la procesión por el Milenario. El rector Josep Maria Maiol descarta ver la talla fuera de su trono más habitualmente: se desconoce cuándo será la próxima excepción de la orden del Concilio Vaticano II de 1962, que mantiene a la imagen en el interior

    Luis Miguel Añón / CG