Este es el curioso origen del apellido más común en Cataluña

Este es el curioso origen del apellido más común en Cataluña CRÓNICA GLOBAL

Vida

Este es el curioso origen del apellido más común en Cataluña: hay 371.000 registros

En el resto de España hay casi tres millones de personas que también lo llevan

Más información: No lo sabías: la galería de arte catalana que esconde uno de los hospitales más pioneros de Europa (y que da nombre a una calle de Barcelona)

Publicada

Noticias relacionadas

Los apellidos contienen mucha información. Piensen en nombres como Vargas, Martínez de Irujo, Osborne, Iglesias, Falcó, Koplowitz, Pujol... Guste o no, son una parte fundamental de la identidad de las personas y tienen una rica historia que refleja las raíces culturales, sociales y geográficas de cada individuo.

El origen de estos nombres de familia muchas veces se desconoce, en otros casos, puede variar considerablemente según la región. A menudo se vinculan a factores como la ocupación, el lugar de origen, características físicas, o incluso la descendencia de un ancestro notable.

En la Edad Media, muchos apellidos se originaron como una manera de identificar a las personas de forma más precisa, especialmente en sociedades donde los nombres eran comunes y las distinciones eran necesarias.

Así, encontramos apellidos que reflejan profesiones como Carpintero o Herrero, e igual en catalán, Ferrer, Ferrater,... Otros que provienen de lugares geográficos, como Castilla, Catalán o Navarro, y algunos que describen características físicas o personales, como Blanco o Valiente.

El apellido más común

Uno de los apellidos más comunes en Cataluña (y en el resto de España) es García. Se podría decir que su historia está profundamente ligada a la evolución de los apellidos en el país.

Mucho se habla de su procedencia y del porqué es tan común. La mayoría de las teorías apuntan a que este apellido se encuadra dentro de los de origen patronímico, es decir, aquellos que hacen referencia a un linaje o ascendencia específica.

Un particular origen

La teoría más aceptada, a la par que curiosa, es la respaldada por el historiador y heraldista Alberto Montaner Frutos. Este experto sostiene que García deriva de la palabra vasca "(h)artz", que significa "oso", y que con el tiempo evolucionó a "(h)artzea".

De esta manera, el origen del apellido se remonta a la Hispania prerromana, asociándose con los pueblos iberos y aquitanos, ubicados en lo que hoy es el sur de Francia, antes de la romanización de la península Ibérica.

Una familia en un sofá

Una familia en un sofá CANVA

Otra teoría

Con el paso de los siglos, esta forma inicial del apellido fue transformándose hasta convertirse en el García que conocemos hoy. Curiosamente, debido a su significado, hablar de los García implicaba referirse a la "familia de los osos".

Por otro lado, existe una teoría alternativa que vincula el apellido con un pueblo germánico originario de Escandinavia, donde el término significaba "príncipe de vista agraciada".

La popularidad del apellido

En cualquiera de los casos, García sigue siendo un apellido representativo de la cultura catalana, aunque se puede decir que es igual en el resto de España. Este apellido no sólo está muy presente en todas las regiones del país, sino que en la mayoría de comunidades autónomas es el más común.

De hecho, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), son casi tres millones de personas que lo tienen en el país: 1.449.474 como primero y 1.469.550 como segundo, e incluso hay 75.854 personas que lo tienen tanto como primero como segundo.

García en Cataluña

Además, estas personas con este apellido se concentran en diferentes rincones del país, siendo frecuente en Murcia, Albacete, Asturias, León, Salamanca, Ávila y Segovia, entre otros.

Pero Cataluña no es una excepción. García es el apellido más común en toda la comunidad autónoma. Más de 341.000 personas lo llevan: 168.250 como primer apellido, 173.198 como segundo.

Variaciones de García

A eso se le suma los cientos de variaciones y formas en diferentes regiones y países. Algunas de ellas han surgido, de hecho, debido a diferencias lingüísticas, culturales o incluso de adaptación fonética.

Estas son algunas de las principales variaciones relacionadas con García incluyen:

  • Garcia: es la que tiene una relación más estrecha con Cataluña, porque allí pierde el acento. También cabe destacar que es la forma común en la mayoría de los países de habla no hispana.
  • Garcíaz: una variante que se encuentra en algunas regiones, que puede ser una forma arcaica o una adaptación fonética.
  • García de: en algunos casos, sobre todo en la nobleza, el apellido se ha acompañado de un apellido toponímico, como García de Toledo o García de la Vega, para denotar el origen geográfico o familiar.
  • García Pérez: en muchos casos, el apellido García se ha combinado con otros apellidos, como Pérez, para formar apellidos compuestos. Es común ver estos apellidos en familias con una tradición histórica de apellidos combinados.
  • García y García: en algunas familias, el apellido se repite para enfatizar la ascendencia familiar, como en García y García, que puede haber sido utilizado en contextos nobiliarios o históricos.
  • García Ruiz: esta es otra forma compuesta que combina García con un apellido patronímico, como Ruiz, que significa "hijo de Ruy" o "hijo de Rodrigo".
  • Garcíez: una variación más rara, que aparece en documentos antiguos o en ciertas regiones.