
El exfutbolista Dani Alves conduce su coche, a 28 de marzo de 2025, en Esplugues de Llobregat, Barcelona
Indignación por la absolución de Dani Alves: "Es más grave que la sentencia de 'la Manada'"
La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) desata la incomprensión por una supuesta falta de pruebas y enfrenta a voces jurídicas
Núria González, abogada especialista, prevé que el Supremo la revierta porque "va en contra de su propia doctrina" y lamenta el mensaje que reciben violadores y víctimas
Más información: La abogada de la denunciante de Alves recurrirá: "Ha sentido que volvía al cuarto de baño donde pasaron los hechos"
Noticias relacionadas
Clamor popular contra la absolución de Dani Alves. El exfutbolista del Barça ha dejado de ser un agresor sexual a ojos de la justicia, en un giro de guion que llega un año después de que fuera condenado a cuatro años y seis meses de cárcel por violación en la discoteca Sutton de Barcelona.
Los hechos sucedieron en 2022 y vuelven a ser presuntos mientras la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) no sea firme. La Sección de Apelaciones estimó por unanimidad el recurso del brasileño este viernes, cosa que ha desatado la indignación en sectores políticos y sociales, y que enfrenta a voces jurídicas.
Donde estés💜: yo sí te creo y te mando un abrazo fuerte, además de toda mi fuerza para un día tan injusto como el de hoy. Dani Alves dio más de cinco versiones diferentes; la víctima, siempre la misma. El TSJC lo absuelve (a pesar de que la Audiencia de Barcelona consideró…
— Anna Gurguí (@ANNAGURGUI) March 28, 2025
Qué dice el TSJC
La sentencia de la Audiencia de Barcelona revocada ayer contenía "vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos", según los jueces. Tres magistradas y un magistrado han apreciado falta de pruebas y determinan "falta de fiabilidad en el testimonio de la denunciante".
También reconocen algunas "incoherencias", como la discordancia entre lo que muestran las cámaras de seguridad y el "terror absoluto" que la joven declaró sentir. Así como el hallazgo de semen en su boca, a pesar de que negara haber practicado sexo oral con el futbolista.
En resumen, y con independencia de la credibilidad de la víctima, la Sala reprocha que la acusación debería haber apoyado su testimonio en mayores evidencias para determinar la culpabilidad de Alves y tumbar su presunción de inocencia.

Inés Guardiola ejerce la representación legal de Dani Alves
Qué hará el Tribunal Supremo
Esta tesis no la comparte en absoluto Núria González, abogada especialista en violencia machista. En declaraciones a este medio, afea que se "eliminen" los informes periciales y forenses que acreditaron la violencia física que sufrió la denunciante y habla de "aberración jurídica".
"Va en contra de la doctrina del Tribunal Supremo", dice, motivo por el que prevé que se estime el recurso de casación anunciado ya por Ester García, abogada de la denunciante. La jurisprudencia dictada por el mencionado estamento señala que "el testimonio de la víctima constituye prueba si es constante, está acreditado y mantiene un mínimo de fiabilidad".
¿Por qué? Porque, de lo contrario, "no se podría acreditar nunca una violación, puesto que normalmente no hay nadie más que el agresor y la víctima en esa situación", en palabras de la abogada especialista.

La abogada de la víctima de Dani Alves, Ester García, atiende a los medios de comunicación
Incomprensión
Así las cosas, el TSJC determina ahora, en opinión de la jurista, que "la palabra de la víctima vale menos que la del acusado". De hecho, ese es parte del mensaje que la ciudadanía recibe, junto a que "violar sale gratis" y que "denunciar no sirve de nada porque la víctima tiene todas las de perder".
En este sentido, González recuerda que la afectada por el caso Alves "lo hizo todo perfecto al avisar al personal de seguridad, interponer la denuncia y someterse a una revisión médica". Pero nada de esto ha servido a ojos del alto tribunal catalán.

Núria González, abogada especialista en violencia sexual, en la redacción de Crónica Global Barcelona
"Más grave que 'la Manada'"
En paralelo, la letrada especialista comparte el malestar que lleva a muchas voces a proclamar que la absolución "es más grave que la sentencia de 'la Manada'".
"Claro que lo es", zanja, señalando que "el perfil del acusado ha ido en su favor y en contra de la víctima", a diferencia del caso de los Sanfermines. Esta resolución generó una oleada de protestas en todo el país, al condenar por abuso y no por agresión sexual a los cinco hombres que atacaron a una joven de 18 años el 7 de julio de 2016 en Pamplona.
Ella contó siempre la misma versión, la discoteca activó el protocolo de violación, hubo un parte de lesiones, los amigos intentaron coaccionarla, nunca pidió dinero y la justicia le da la razón A ÉL.
— Miss Kokoro (@KokoroMiss) March 28, 2025
La absolución de Dani Alves es el reflejo de que estamos peor que nunca.
"Sentencia valiente"
Pero no hay consenso en el sector jurídico. La asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) ha señalado que la sentencia de absolución es "valiente", porque "no deja de abordar ninguno de los recursos que contra ella se imponen y da respuesta detallada a todos los motivos alegados".
Su viceportavoz, Concha Roig, sí defiende que los magistrados han accedido al contenido "íntegro" de las pruebas de las que ha dispuesto el Tribunal de Primera Instancia. "Pero el motivo principal por el que se absuelve es porque la hipótesis de la acusación no ha quedado suficientemente corroborada", ha defendido.
Controversia
En el plano político, una de las reacciones más contundentes se ha producido por parte de la exministra de Igualdad, Irene Montero.
"La sentencia que absuelve a Dani Alves alegando que la víctima no es creíble es un claro ejemplo de violencia institucional y de justicia patriarcal que desprotege a las mujeres y, como dice la ONU, mantiene la cultura de impunidad de los agresores. Una y mil veces: solo sí es sí", ha asegurado en un mensaje en la red social X.
La sentencia que absuelve a Dani Alves alegando que la víctima no es creíble es un claro ejemplo de violencia institucional y de justicia patriarcal que desprotege a las mujeres y, como dice la ONU, mantiene la cultura de impunidad de los agresores
— Irene Montero (@IreneMontero) March 28, 2025
Una y mil veces: sólo sí es sí pic.twitter.com/1dgrXWzEPH
En referencia al mensaje de la eurodiputada de Podemos, Roig no ve que a la sentencia le falte perspectiva de género, ni sea "un reflejo de una justicia patriarcal".
"Ni es tampoco una violencia institucional, porque hay que leer los razonamientos que tiene la sentencia, que podrán ser o no compartidos si se interpone el recurso de casación, pero, desde luego, no traslucen esos sesgos de los que hablamos", añadió.
Preocupación en la Generalitat y silencio en el Gobierno
Desde Barcelona, la consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, expresó así su malestar: "Nos preocupa mucho que la Administración de Justicia, de modo también muy recurrente, ponga en duda la credibilidad de declaración de la propia víctima".
"Hay que modificar muchas cosas del sistema. Lo que no puede ser es que de manera sistemática la declaración de las víctimas se ponga en duda. Normalmente, las declaraciones de las víctimas en otros procesos judiciales quizás no son tan analizadas desde esta perspectiva crítica por parte de la Administración de Justicia", concluyó.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños
Por su parte, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha defendido que la posición del Gobierno debe ser la de respeto a la decisión judicial.
"Es un pronunciamiento judicial y yo, por tanto, tengo que respetarlo y no puedo hacer ninguna valoración sobre unos hechos que ya han valorado los jueces y tribunales de nuestro país", dijo el viernes antes de clausurar unas jornadas de presidentes de las audiencias provinciales en Las Palmas de Gran Canaria.