
Inauguración de la depuradora de Can Carbonell, en Caldes de Malavella
Entra en servicio una nueva depuradora de aguas en Caldes de Malavella (Girona)
Las aguas de 2.800 vecinos serán tratadas con un sistema biológico de barros activos para avanzar hacia el saneamiento de toda la población de Cataluña
Otras informaciones: Cataluña evitará la emergencia por sequía gracias a las lluvias y a las obras por 'agua nueva'
Noticias relacionadas
La nueva depuradora de Can Carbonell, en el municipio gerundense de Caldes de Malavella, ha entrado en funcionamiento este sábado para sanear las aguas residuales de 2.800 habitantes. Su puesta en marcha se produce tras una inversión de unos dos millones de euros.
La infraestructura, según ha informado la Generalitat en un comunicado, tiene capacidad para tratar un caudal de 492 metros cúbicos al día y ha sido proyectada para atender a los núcleos de Can Carbonell y Santa Seclina.
Sus aguas serán tratadas con un sistema biológico de barros activos con areación prolongada.
Ampliación de la depuradora principal
En el acto de inauguración de hoy ha participado la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, quien ha afirmado que "el saneamiento mejora la calidad de vida de los catalanes", por lo que la Generalitat seguirá trabajando para que llegue "a todos los municipios de Cataluña".
La titular del Departamento al cargo ha indicado que "ha habido un trabajo excelente de la Generalitat y de la Agencia Catalana del Agua (ACA) para preservar el agua en medio de unas condiciones dificilísimas".
En el municipio se trabaja ahora en la ampliación de la depuradora de Caldes de Malavella y en el saneamiento de Can Solà Gros. Hasta 2027, están previstas obras de saneamiento también en la urbanización de Malavella Parc y en el vecindario de Franciac.

Sílvia Paneque, 'consellera' de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, durante la inauguración de la depuradora de Can Carbonell
Al 97%
"Uno de los retos del saneamiento -ha señalado Paneque- es dotar de depuradoras a núcleos que actualmente no disponen de plantas de tratamiento".
Actualmente, según los datos de la Generalitat, el porcentaje de población cuya agua es saneada es del 97,3 por ciento. En estos momentos, están en ejecución otras 19 actuaciones más y hay 48 previstas en el actual ciclo de planificación.