La Guardia Urbana de Barcelona

La Guardia Urbana de Barcelona

Vida

Barcelona marca el camino en Cataluña: los delitos bajaron un 4,7% en 2024

Mientras que los delitos contra el patrimonio caen más de un 7%; por otro lado, aumentan las peleas, los homicidios y las tentativas de homicidio 

En relación: Los Mossos asumirán la seguridad de puertos y aeropuertos a partir de septiembre

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Barcelona ha logrado una importante reducción en los índices de criminalidad, con una disminución generalizada del 4,7% en los delitos durante el año 2024, según los datos presentados en la última Junta de Seguridad Local.

Este descenso, que se celebra como un avance significativo frente a las desorbitadas cifras de delincuencia de los últimos años, se convierte en un modelo a seguir para otras localidades de Cataluña.

La presentación de los resultados ha estado encabezada por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la consellera de Interior, Núria Parlon, que han estado acompañados por los jefes de la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra, el intendente mayor Pedro Velázquez y la comisaria Montserrat Estruch, respectivamente. Además, de los responsables políticos de ambos cuerpos policiales, Albert Batlle y Josep Lluís Trapero.

La coordinación entre las fuerzas de seguridad locales y autonómicas ha sido clave para alcanzar estos resultados, que demuestran los esfuerzos conjuntos por frenar la delincuencia en la ciudad.

Caen los hurtos

A pesar de la disminución global de delitos, uno de los puntos que sigue generando preocupación es el aumento de los delitos contra las personas, tales como peleas, homicidios y tentativas de homicidio.

Aunque estos hechos siguen siendo un reto, los datos indican que la estrategia de seguridad puesta en marcha por las autoridades está teniendo un impacto positivo en otros tipos de criminalidad. En particular, los delitos contra el patrimonio han experimentado una notable mejora.

De izquierda a derecha: el teniente de alcalde de seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, y el alcalde Jaume Collboni

De izquierda a derecha: el teniente de alcalde de seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, y el alcalde Jaume Collboni GALA ESPÍN Barcelona

Uno de los programas que ha mostrado resultados alentadores es el Plan Tremall, centrado en combatir la multirreincidencia, especialmente en lo que respecta a hurtos y robos en la ciudad.

Este fenómeno, que se había convertido en una pesadilla tanto para los vecinos como para los turistas, ha sido abordado con una mayor presencia policial y estrategias de prevención que han dado frutos: los hurtos y robos violentos han disminuido un 7% en comparación con 2023.

Además, las detenciones relacionadas con delitos de este tipo han sido mayores, con 3.366 arrestos y una reducción significativa en los robos con fuerza en domicilios y vehículos.

"Punto de inflexión"

El alcalde Collboni destacó que la reducción en los índices de criminalidad es un "punto de inflexión" tras los "niveles inadmisibles" de años anteriores.

Por su parte, la consellera Parlon subrayó que, a pesar de los avances, aún queda trabajo por hacer, especialmente en relación con los homicidios y las lesiones, áreas en las que los datos no muestran las mismas mejoras.

La 'consellera' de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon

La 'consellera' de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon GALA ESPÍN Barcelona

Sin embargo, tanto ella como el alcalde se mostraron confiados y consideran que del mismo modo que las estrategias que están siendo implementadas para reducir los delitos contra el patrimonio están funcionando, también lo hagan los planes para combatir estas otras tipologías. 

La lucha antidroga

Un aspecto destacado en la lucha contra el crimen en Barcelona ha sido la lucha contra el narcotráfico. Aunque las cifras no son del todo positivas en esta área, la labor policial ha sido clave para desmantelar 166 puntos de venta y consumo de drogas, devolviendo 47 domicilios a sus propietarios.

Además, se ha logrado incautar grandes cantidades de sustancias ilícitas: 379 kilos de marihuana, 357 kilos de hachís, 21 kilos de cocaína, 15 kilos de MDMA, 7 kilos de anfetaminas, 1,7 kilos de ketamina, 408 gramos de crack y 98 gramos de heroína. En total, 343 personas fueron detenidas en el marco de la lucha contra el narcotráfico en 2024.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, junto con el director general de la policía, Josep Lluís Trapero, entre otros responsable del cuerpo autonómico

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, junto con el director general de la policía, Josep Lluís Trapero, entre otros responsable del cuerpo autonómico GALA ESPÍN Barcelona

Un modelo a seguir

En el contexto de los avances en Barcelona, los resultados han sido la referencia para otras localidades de Cataluña donde la delincuencia ha aumentado. Ciudades como Girona (+3,9%), Tarragona (+3,7%), L'Hospitalet de Llobregat (+6,2%), El Prat de Llobregat (+47,5%) o Badalona (+6,3%) presentan cifras más altas de criminalidad, lo que ha llevado a las autoridades a considerar la implementación de estrategias similares a las de la capital catalana para reducir estos índices.

De este modo, Barcelona ha logrado avances significativos en la lucha contra la delincuencia en 2024, a pesar de los desafíos persistentes en ciertos ámbitos.

La reducción global del 4,7% es un buen indicio de que las políticas preventivas y de colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad están funcionando. Sin embargo, el trabajo continúa y la ciudad sigue buscando la fórmula para abordar los delitos más graves, con la esperanza de que este modelo se pueda replicar en otras ciudades de Cataluña.