
El Pantano de Sau, meca del turismo de sequía
El pantano de Sau, impasible ante las lluvias en Cataluña: cae a su nivel más bajo en 10 meses
El famoso embalse, además, mantiene trasvases casi diarios a Susqueda para garantizar la calidad del agua
Impasible. Las reservas del pantano de Sau caen a su nivel más bajo visto en los últimos 10 meses. Ello, a pesar de los episodios de lluvia que han barrido Cataluña en la última semana y que han dejado registros más de 110 litros por metro cuadrado, además de impresionantes nevadas en los Pirineos.
Destacan los 110,8 en Sant Esteve de Palautordera (comarca del Vallès Oriental) o los 100 en puntos del Baix Montseny, según un apunte del Meteocat del pasado 8 de febrero.
Por otro lado, el último fin de semana se produjeron acumulaciones de nieve de 31 centímetros en los puntos pirenaicos de Boí o 30 en la Bonaigua. Incluso el macizo del Montseny amaneció cubierto de blanco, por lo que es indudable que las precipitaciones se han hecho notar en Cataluña.
Aquest episodi de #neu ha deixat gruixos de 9 cm (1.200 m) al massís del #Montseny. Malgrat això la pujada i baixada de la cota de neu ha evitat molt probablement que els gruixos de neu fossin superiors. #arbucies pic.twitter.com/ANOtOMj3RZ
— Xevmont (@XevMont) February 8, 2025
9 mil millones de litros de agua
La sequía que mantiene a Cataluña en una escasez de agua permanente hace recular los recursos del enclave, sito en Vilanova de Sau. Ello mantiene los cimientos del antiguo poblado y de la iglesia de Sant Romà de Sau a la intemperie, cuando en condiciones de normalidad están inundados por la masa de agua.
El embalse de Sau ha seguido cayendo décima a décima cada día, incluso durante los episodios de precipitaciones ya mencionados. Y se ha reducido al 5,7% de su capacidad, por lo que tan solo contiene 9,5 hectómetros cúbicos (hm³).
Desde abril de 2024
Para saber la última vez que estaba a estos niveles tan pobres, toca a remontarse a mediados de abril de 2024.
En aquel momento, la Generalitat ya había decretado la fase de emergencia por sequía, con algunas restricciones como la prohibición del llenado de piscinas que no recirculen el agua o la limitación al 40% del riego agrícola y al 15% en la industria.

Imagen de archivo del pantano de Sau
La ACA tiene la explicación
Aunque la ausencia de lluvias destacables tiene gran parte de culpa, la gestión de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) para maximizar los recursos también es responsable de que Sau vea recular sus reservas.
La empresa pública mantiene trasvases diarios al cercano embalse de Susqueda para evitar que la poca agua que hay en Sau se eche a perder. El pantano gerundense tiene el doble de capacidad que el barcelonés y es más fácil mantener allí la calidad de los recursos.
Es por ello que, mientras Sau se vacía, Susqueda crece. Hoy se encuentra al 40,06% al embalsar 93,34 hm3 de agua.

El pantano de Sau, en una imagen de archivo
Estado de la sequía
Así se encuentra el sistema Ter Llobregat, que abastece a seis millones de catalanes, a fecha de esta publicación:
- Volumen embalsado: 203 hm³
- En porcentaje: 33,2%
La red que aprovecha el agua de los ríos Ter y Llobregat se integra en el sistema de las cuencas internas, que arrojan las siguientes cifras:
- Volumen embalsado: 219 hm³
- En porcentaje: 31,6%