Hay gestos inconfundibles. Levantar el dedo pulgar la se ha convertido en sinónimo de aceptación o de que todo está bien, si ya levantan el corazón, mala señal. Luego está el cómo se traduce el gesto en palabras.
Un caso claro es el del corte de mangas. Alzar un brazo en ángulo recto, mientras el otro reposa en medio es una ofensa pero que en catalán, por ejemplo, requiere solo de una palabra, butifarra. La actriz Rosa Maria Sardà lo dejó bien claro en una gala de los premios Goya.
Si en este caso en catalán sólo vasta una palabra para describir un gesto y en castellano requiere de una frase hecha, corte de mangas, hay casos suceden a la inversa.
Un simple guiño, que puede ser de coqueteo o de complicidad, se dice de forma bastante distinta en Cataluña. Aunque no todos los catalanes lo saben.
La típica castellanada
El lenguaje coloquial muchas veces no sigue las normas, ni se ajusta a lo que dice el diccionario. No son pocos los catalanes que prefieren catalanizar el guiño, convirtiéndolo en “guinyu” y se quedan tan anchos.
Seguramente Pompeu Fabra y muchos puristas de la lengua pueden alzarse ante semejante castellanada, pero el ahorro de palabras se impone. Claro que tampoco cuesta nada decirlo bien.
Una forma peculiar
Algunos catalanes que lean este artículo igual tienen en mente la respuesta: "clicada d’ullet". En castellano sería clicada de ojo. Problema: tampoco es correcto en catalán.
Clicar en catalán es lo mismo que en castellano, apretar un botón. El ojo está difícil que se pulse, aunque si se hace no se descarte que acabes guiñando el ojo, pero por dolor.
La manera correcta de "guiñar" en catalán
En catalán sí se usa una frase hecha muy parecida, pero no es exactamente así. Lo que se hace es “picar l’ullet” o “fer l’ullet”. Sí en diminutivo. Esta es la manera correcta de decir guiñar un ojo.
Aunque claro, hay una palabra muy similar que puede llevar a confusión. Una “guinyada” existe como concepto, incluso “guinyar” pero no significa nada de esto.
Falsos amigos
Si uno atiende a lo registrado en el Diccionari del Institut d’Estudis Catalans (Idec), una “guinyada” es una “alteración momentánea del rumbo cuando el timonel no mantiene la dirección”. ”Guinyar”, por tanto, no es más que realizar esta acción antes citada.
Lo que no recoge el diccionario de esta institución es “guiño”, corrige al usuario y le sugiere “guino”, pero hace referencia a una persona. “Hombre avaro, poco fiable o que actúa con malas artes”, señala el diccionario. “Tramposo, astuto”, añade.
Noticias relacionadas
- El nombre catalán de niño a punto de desaparecer en Cataluña: sólo lo llevan 8 personas en toda España
- No es Tossa: el pueblo de la Costa Brava que conquistó a Hollywood e irritó a la censura franquista
- El camino de los enamorados: una increíble ruta por el Pirineo catalán ideal para San Valentín (y cualquier otro día del año)