Interior de la cárcel de Brians / CG

Interior de la cárcel de Brians / CG

Vida

Las denuncias por agresiones sexuales a funcionarias de prisiones en Cataluña se disparan en 2024

Según la asociación Marea Blava el 64% de los agresores en estos casos son extranjeros 

En relación: La violencia en las prisiones catalanas no cesa: nueva agresión en Lledoners

Publicada

Noticias relacionadas

Las agresiones sexuales graves en las cárceles catalanas aumentan drásticamente, según la asociación Marea Blava

Un total de 59 funcionarios de prisiones en Cataluña han sufrido agresiones sexuales graves en 2024, según el Informe de incidentes en los centros penitenciarios de 2024 elaborado por dicha asociación.

El documento, basado en datos oficiales y antiguos informes de la entidad, señala que estos casos eran "casi inexistentes" hace cinco años y denuncia que este tipo de agresiones son solo "la punta del iceberg" de los abusos sufridos por las funcionarias, quienes también enfrentan constantes agresiones verbales y desprecios de género.

El informe resalta que el 64% de los agresores en estos casos son extranjeros y critica que la Conselleria de Justicia no haya incluido en sus datos incidentes sexuales en los Centros Penitenciarios Abiertos de Cataluña.

Brians 2, en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona), es el centro con mayor número de casos, seguido de Puig de les Basses en Figueres (Girona), Quatre Camins en La Roca del Vallès ocuparía la tercera posición y Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada, cerraría el ranking. 

Protesta de los funcionarios de prisiones frente al Centro Penitenciario Brians 2

Protesta de los funcionarios de prisiones frente al Centro Penitenciario Brians 2 David Zorrakino Europa Press

Violencia en aumento

La asociación advierte que la violencia contra funcionarios de prisiones ha aumentado un 330% entre 2007 y 2024, alcanzando cifras récord el año pasado: 46 agresiones graves, 112 leves y 397 sin lesiones.

En total, 871 funcionarios fueron víctimas de agresiones o tentativas, superando los 833 de 2023 y los 851 de 2022.

El informe también señala que la población reclusa creció un 11,4% en los últimos dos años, alcanzando una ocupación del 87,2% de la capacidad total de las cárceles catalanas.

Entre internos y detrás de los muros

En cuanto a las agresiones entre internos, 2024 registró 1.587 episodios leves y 42 graves. Los centros penitenciarios de Mas d’Enric (Tarragona) y Brians 2 encabezaron la lista de enfrentamientos más graves.

Además, el informe documenta 16 muertes en prisiones catalanas en 2024, de las cuales 11 fueron suicidios, junto a 122 intentos registrados.

Otros datos preocupantes incluyen 73 sobredosis, 107 incendios intencionados y 548 huelgas de hambre. Asimismo, se destaca que 2024 fue el segundo año con menos permisos penitenciarios concedidos en los últimos ocho años, con un total de 4.272.

Imagen de cómo quedó la celda de la prisión de Ponent (Lleida) después de que un interno abriera un agujero

Imagen de cómo quedó la celda de la prisión de Ponent (Lleida) después de que un interno abriera un agujero Cedida

La respuesta oficial

Desde la Conselleria de Justicia aseguran que en los últimos tres años las agresiones con lesiones graves han disminuido un 31%, pasando de 14,8 por cada 1.000 internos en 2022 a 9,3 en 2024.

Las agresiones leves también se han reducido un 27,6%. No obstante, reconocen un aumento del 32% en los incidentes que no dejan lesiones físicas.

El conseller Ramon Espadaler ha reiterado su apoyo a la consideración de los funcionarios penitenciarios como agentes de la autoridad, mientras la Secretaría de Medidas Penales trabaja en iniciativas para mejorar la convivencia y seguridad en los centros penitenciarios.

Marea Blava, sin embargo, insiste en que las agresiones, especialmente las de índole sexual, reflejan un problema estructural que requiere soluciones más contundentes y mayor atención por parte de las autoridades.