Anna González será una de las 108 mujeres de 22 nacionalidades con profesiones científicas o tecnológicas (STEMM) que el próximo 28 de enero partirá rumbo a la Antártida. Será la culminación de un ambicioso programa anual de liderazgo femenino impulsado por Homeward Bound que busca generar redes internacionales e interdisciplinares de mujeres para afrontar los retos más urgentes del planeta, como mitigar el cambio climático.
La suya fue una vocación temprana. Siempre le había interesado todo lo que tiene que ver con la naturaleza, con el cuerpo humano. En su caso, se debatía entre medicina y biología. Finalmente, la posibilidad de ir un paso más allá gracias a la investigación hizo que se decantara por biología.
“En medicina, obviamente, es muy importante. Tienes la parte del diagnóstico de enfermedades y de curar al paciente. Pero a mí me interesaba toda la parte de investigación, de conocer todo aquello que aún no se entendía. Quería entender cómo funciona la vida en general, que es lo que hace la biología”, explica a Crónica Global.
Crisis global
Y a ello se ha dedicado en cuerpo y alma desde que acabó la carrera. “Hice mi doctorado en biología del cáncer, estudiando la biología molecular de las células cancerígenas”. Se especializó en investigar cómo funcionan, cuáles son sus funciones o cómo sobreviven las células cancerígenas ante diferentes estímulos, como la radioterapia o la quimioterapia.
En poco más de un mes partirá, a bordo del The Island Sky, desde Ushuaia (Argentina) hacia uno de los enclaves más remotos de la Tierra. El colofón de un intenso año de formación e intercambio de conocimientos focalizado en alcanzar objetivos de desarrollo sostenible para un planeta en crisis.
El escaparate del cambio climático
La Antártida es un escaparate donde se evidencian las consecuencias más significativas y dramáticas del calentamiento global. Urgen voces expertas y comprometidas que alerten sobre estos cambios y sus efectos. Y uno de los objetivos de Homeward Bound es que estas mujeres actúen como embajadoras de la Antártida.
“¿Sabes ese dicho que dice que para proteger algo primero lo tienes que amar? Pero para amarlo, primero tienes que conocerlo. Es muy difícil llegar a la gente si tú no conoces este sitio, si nunca lo has visto, si no lo has experimentado. Esto es lo que persigue el programa”, sostiene Anna González.
Así, este centenar de mujeres, siete de ellas españolas, tendrán el privilegio de constatar, de conectar con toda esa fragilidad durante unas semanas. También de compartir sus conocimientos, plantear debates, reflexionar y buscar soluciones ante el desafío de la emergencia climática. Pero no se trata sólo de generar sinergias entre ellas y el resto de la comunidad científica. Tienen por delante un reto mayúsculo, el de implicar en este desafío a todo el mundo. “Nosotros estamos acostumbrados a hablar con científicos, pero cuando tienes que comunicar sobre temas tan importantes como la sostenibilidad o el cambio climático a la población general, que carece de un vocabulario científico, debes hacerlo de una forma que sea fácil y entendible”.
Comunicar un problema global
Evidentemente, para Anna González Manjón, uno de los problemas más importantes a los que nos enfrentamos es el calentamiento global: “Estamos viendo un incremento de temperatura debido, sobre todo, en un 90%, a la quema de combustibles fósiles”. Son tantos los factores implicados que la comunidad científica sigue trabajando para identificarlos. “Es tan complejo el asunto del cambio climático que resulta muy difícil abordarlo al 100% y acabar con ello”.
No obstante, advierte, “es un problema en el que realmente tenemos que trabajar toda la sociedad. Y creo que uno de los problemas más grandes es que la gente, quizá, no lo ve como una amenaza directa o inminente. Van viendo cambios, pero no perciben que les afecten directamente”.
Razones para distraernos, para situar en un plano desdibujado la emergencia climática no faltan, como la vivienda, un problema que nos afecta directamente a todos. Por eso la gente no se involucra, porque no existe una conciencia global. “El desafío más grande es hacer entender que el cambio climático es algo realmente importante que nos afecta a todos”.
Un podcast sensorial para concienciar
Aunque se están tomando medidas y cada vez haya más gente involucrada, precisa que también “necesitamos líderes políticos con iniciativas que no tengan miedo a elegir medidas drásticas y de cambio”.
Implantar medidas desde las altas esferas e involucrar a la población, el tándem perfecto pero escurridizo. Es la pescadilla que se muerde la cola, ellos tienen el poder, pero obviamos que somos nosotros quienes se lo damos y también quienes se lo podemos quitar. Bajo esta premisa resulta esencial educar en el criterio y el compromiso, generar conciencia y hacerlo desde la infancia.
Fue así, a raíz de los muchos encuentros propiciados por Homeward Bound, que surgió la idea de crear un podcast sensorial sobre los valores naturales destinado a los más pequeños. Un proyecto que Anna está desarrollando junto a la francesa Mélisande Bertrais: “Nuestra idea es hacerlo muy sensorial, con sonidos de montañas, de los glaciares, de la biodiversidad, para que de alguna forma, sientan que están más cerca de este sitio”.
Para ello, el 4 de enero viajarán hasta Buenos Aires para iniciar un viaje de 4.000 km desde la capital argentina hasta Ushuaia, donde se unirán al resto de participantes de la expedición. Una aventura que han querido hacer en transporte público, evitando, en la medida de lo posible, coger aviones. Unas pocas semanas en las que pasarán por zonas específicas, entrevistando a glaciólogos, científicos, profesores o gente de las comunidades indígenas de la Patagonia como los mapuche. “El objetivo es transmitir los valores de la Patagonia, una región de vital importancia para nuestro planeta”.
Fundación Kilian Jornet. Deporte y medio ambiente
Aún su apretadísima agenda, Anna trabaja además en la Fundación Kilian Jornet, una institución que a su parecer está haciendo una gran labor de concienciación. Lo hacen desarrollando varias iniciativas, una de las más interesantes y originales es Running Minds, que combina actividad física y ciencia, enfocada a grupos de gente deportista, gente del outdoor que le llaman. Consiste en organizar carreras comunitarias acompañados de un científico/a invitado que explicará cuestiones sobre medio ambiente del sitio donde se realice la actividad.
En Barcelona, por ejemplo, invitaron a un experto en desarrollo urbanístico que explicó por qué resulta fundamental desarrollar planes urbanísticos sostenibles, implantando, por ejemplo, medidas como la disminución del número de coches, trazando rutas peatonales y carriles bici o haciendo superillas. Es una buena fórmula de contextualizar y concienciar a la gente de la importancia de los cambios que tanto cuesta aceptar. Renunciar a nuestro modo de vida basado en el consumo desmesurado también de experiencias.
Motivos para la esperanza
Aún así, hay razones para la esperanza. Incluso, a pesar de que sabemos que este año hemos alcanzado el límite del aumento de la temperatura media global de la tierra de 1,5ºC, marcado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).
“Pero lo que también se sabe es que todos estos cambios que debemos empezar también son exponenciales. Es decir, aunque ahora hayamos llegado a este límite marcado, y sigamos subiendo, si empezamos a tomar medidas, a reducir los combustibles fósiles, el transporte contaminante, todas esas acciones van a desencadenar una reacción en cadena que se volverá exponencial. Aunque nos estamos acercando mucho, hay tiempo”.