El día 19 de octubre se encuentra marcado en el calendario a lo largo de todo el mundo para señalar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Durante esta jornada se visibiliza cada año una de las enfermedades que provoca más muertes de mujeres en todos los países. La investigación y la gestión de los procesos que constituyen su diagnóstico y posterior tratamiento son uno de los objetivos a conseguir por muchos actores sociales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que señalar este día durante todos los años se antoja como una forma de recordar e incrementar la atención sobre la detención precoz y cuidados paliativos que curen esta enfermedad.
Según recoge la organización hay cerca de 1,38 millones nuevos casos diagnosticados y alrededor de 458.000 muertes por cáncer de mama. Se trata de uno de los cánceres más comunes en las mujeres de todo el mundo. La organización remarca que aún no hay suficiente conocimiento acerca de las causas de esta enfermedad. La detección rápida, sin embargo, ayuda a su temprano diagnóstico y tratamiento. A pesar de estas advertencias, la realidad según otros agentes sociales es distinta. El Defensor del Paciente elige este día para dar una voz de alarma y responsabilizar a las administraciones de la situación de muchos pacientes que sufren las consecuencias de la mala gestión de sus tratamientos. Muchos de ellos se ven abocados a posibles metástasis por falta de asistencia rápida y eficaz.
Ejemplos reales
Aunque la concienciación se promueva desde todo tipo de instituciones sociales y políticas, el Defensor del Paciente tilda de "hipócrita" a la actuación de las entidades en este día y pide más trabajo, más efectivos y más implantación de medicamentos novedosos. En el comunicado lanzado hoy recoge varios casos en los que se pone de manifiesto la tardanza en los procesos vinculados a la detección precoz y posterior tratamiento. El texto pone como ejemplo casos de pacientes en diferentes hospitales de España que sufren las consecuencias de, lo que a su parecer, conlleva una mala gestión de la enfermedad. Según recoge la denuncia uno de los hospitales más reconocidos del país cuenta con una paciente que tiene un bulto en el pecho y lleva tres meses en espera de una biopsia.
Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) cada hora tres mujeres en España son diagnosticadas de cáncer de mama. Esta patología se detecta entre 26.000 y 27.000 nuevos casos cada año en España. De estos pronósticos cada año fallecen en España unas 6.000 mujeres. En 2016 fallecieron 6.477 pacientes y la edad media de defunción fueron los 70 años. Esta patología es la principal causa de mortalidad ente las mujeres de 35 y 50 años. Según recoge la SEOM el cáncer de mama se ha convertido en el tumor más frecuente entre las mujeres aunque, según señalan, los continuos avances en investigación hacen que esta cifra disminuya.
Avances científicos
Las investigaciones de los últimos años han permitido de un 70% al 90% de los pacientes libres de la enfermedad cinco años después del diagnóstico y tratamiento del tumor. Algunos de estos avances son fruto de las investigaciones que se desarrollan en grupos científicos de todo el mundo. Uno de estos tratamientos es el que se dirige a células no cancerosas como el desarrollado por los Investigadores del Grupo de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM). Según publicaciones de la revista científica Natura, un tratamiento de inmunoterapia con células T ha conseguido eliminar por completo las células cancerígenas de una paciente con cáncer de mama.
Profesionales sanitarias del Hospital de la Ribera (Valencia) / EUROPA PRESS
El Congreso de la Sociedad Americana de Oncología presentaba el hallazgo de una técnica hormonal para evitar la quimioterapia tras extirpar el tumor. A través de una prueba de ADN se haría un cribado para esquivar este agresivo tratamiento. España también cuenta con investigaciones relacionadas con reducir al máximo el tiempo para reconocer la enfermedad. El Hospital Universitario de La Ribera, Valencia, ha trabajado en una técnica de biopsia rápida que permite conocer el resultado de esta prueba en apenas 30 minutos.
El tiempo hasta el tratamiento
El tiempo para tomar las decisiones para la evaluación de las tecnologías de la salud (ETS) varía en función de los países. El estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica recoge los datos del tiempo que tardan en reembolsar los nuevos medicamentos contra el cáncer tras su aprobación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos. El estudio aborda información respecto a los países de Inglaterra, Francia, Alemania y Escocia.
Gráfico que recoge los datos de la EMA relacionadas con los medicamentos en 2017/ DIARIOFARMA
Los resultados de 47 medicamentos aprobados para 77 indicaciones de tumores ponía de manifiesto que el tiempo desde la aprobación hasta la implantación era de dos o tres veces mayor en Inglaterra con 405 días. En cambio, Francia contaba con la menor cifra de espera con 118 días.
Proceso largo, tedioso y heterogéneo
España no ha sido uno de los países analizados. Sin embargo, Ruth Vera presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), declaraba las deficiencias en el proceso que siguen los fármacos hasta ser accesibles en España. La oncóloga lo describe como un proceso largo, tedioso y heterogéneo a nivel autonómico y hospitalario. El pasado miércoles la doctora proponía en el Senado el establecimiento de una Estrategia Nacional consensuada para el desarrollo de la Medicina de Precisión en España y facilitar la implantación en la práctica asistencial de forma equitativa y con garantías de eficiencia.
En el año 2016 la entidad publicaba un artículo científico en la revista Clinical & Traslational Oncology donde se evidenciaba la disparidad del acceso a los fármacos en función de las comunidades autónomas. La doctora Vera subrayaba cómo "la actual situación de coexistencia de distintos Informes de Evaluación con otros estamentos reguladores genera desigualdades entre las distintas comunidades autónomas con respecto al nivel de incorporación y al tiempo que tardan los fármacos antineoplásicos en estar disponibles para los pacientes".