Báscula con monedas

Báscula con monedas

Recomendados

Claves de la Ley Crea y Crece para autónomos y microempresas

Vemos cómo influye y las medidas a adoptar como consecuencia de esta Ley que implica la digitalización del proceso de facturación

Publicada

Noticias relacionadas

La Ley 18/2022, conocida como Ley Crea y Crece, marca un hito en la transformación digital del tejido empresarial español. Una de sus medidas más destacadas es la implementación de la facturación electrónica obligatoria, que afectará a autónomos y microempresas en sus relaciones comerciales con otras empresas y profesionales.

Este cambio normativo busca mejorar la eficiencia, reducir la morosidad y fomentar la transparencia fiscal.

¿Qué es la Ley Crea y Crece?

A estas alturas, imaginamos que ya sabes qué es la Ley Crea y Crece, no obstante, te hacemos un pequeño resumen por si todavía tienes algunas dudas sobre ella.

La Ley Crea y Crece tiene como objetivo principal facilitar la creación y crecimiento de empresas en España. ¿Cómo conseguirlo? Mediante tres medidas:

- Agilización de la creación de empresas: se permite la constitución de sociedades de responsabilidad limitada con un capital social mínimo de un euro y de forma telemática.

- Lucha contra la morosidad: se establecen mecanismos para combatir los retrasos en los pagos entre empresas, como la obligación de informar sobre los plazos de pago y la exclusión de subvenciones públicas a empresas morosas.

- Impulso a la digitalización: se promueve el uso de herramientas digitales, siendo la facturación electrónica una de las principales.

Facturación electrónica obligatoria: ¿a quién afecta?

La obligatoriedad de la facturación electrónica se implementará de forma progresiva:

- Empresas con facturación anual superior a 8 millones de euros: deberán adaptarse en el plazo de un año desde la aprobación del reglamento técnico.

- Resto de empresas y autónomos: contarán con un plazo de dos años desde la aprobación del reglamento para implementar la facturación electrónica.

Es importante destacar que esta obligación se aplica a las relaciones comerciales entre empresas y profesionales (B2B), no afectando por el momento a las operaciones con consumidores finales (B2C).

Beneficios de la facturación electrónica

La adopción de la facturación electrónica conlleva múltiples ventajas para autónomos y microempresas:

- Reducción de costes: al eliminar el uso de papel y los gastos asociados al envío postal.

- Mayor eficiencia: facilita la automatización de procesos contables y administrativos.

- Mejor control fiscal: permite un seguimiento más preciso de las operaciones y facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

- Acceso a financiación: al mejorar la transparencia y la fiabilidad de la información financiera, se facilita el acceso a créditos y subvenciones.

¿Cómo adaptarse a la nueva normativa?

Mujer en su puesto de trabajo

Mujer en su puesto de trabajo

Para cumplir con la obligación de facturación electrónica, los autónomos y microempresas deben:

- Seleccionar un software de facturación electrónica: existen diversas soluciones en el mercado que cumplen con los requisitos legales y se adaptan a las necesidades de cada negocio.

- Formarse en el uso de la herramienta: es fundamental conocer el funcionamiento del software elegido para aprovechar al máximo sus funcionalidades.

- Actualizar los procesos internos: es necesario revisar y adaptar los procedimientos administrativos y contables para integrarlos con la nueva herramienta.

- Informar a clientes y proveedores: comunicar el cambio a los interlocutores comerciales para asegurar una transición fluida.

Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento de la obligación de emitir facturas electrónicas puede acarrear sanciones económicas. Las multas pueden oscilar desde 150 euros por cada documento no emitido correctamente hasta el 75% del importe de la factura en casos de datos falsos, llegando incluso a 10.000 euros en situaciones graves.

Estas medidas buscan garantizar la integridad y autenticidad de las operaciones comerciales.

La implementación de la facturación electrónica obligatoria representa una oportunidad para que autónomos y microempresas modernicen sus procesos, mejoren su competitividad y se alineen con las exigencias del mercado actual.

Aunque supone un reto, con la información adecuada y el apoyo de las herramientas disponibles, la transición puede ser exitosa y beneficiosa a largo plazo.

--

Contenido patrocinado