
Furgoneta moderna de alquiler
Adaptarse o morir: el alquiler de furgonetas en Madrid se dispara tras las ZBE
El alquiler resulta una solución rápida y flexible para autónomos y PYMES ante los cambios constantes en las restricciones al centro de la capital española
Noticias relacionadas
MADRID - A sus 52 años, Manuel Sánchez nunca imaginó que tendría que reinventarse. Con 15 años como transportista autónomo, la furgoneta que compró en 2009 había sido su compañera fiel en miles de repartos por el centro de Madrid. Hoy, ese vehículo descansa en un garaje de Getafe mientras Manuel dio el paso de alquilar una furgoneta de bajas emisiones en Madrid.
"O cambias el vehículo o dejas de trabajar", resume con resignación. Como él, miles de transportistas madrileños han tenido que adaptarse a marchas forzadas desde que la Zona de Bajas Emisiones comenzó a cerrar el paso a los vehículos más contaminantes en 2020.
El calendario que cambió el panorama del transporte urbano
La transformación del transporte de mercancías en Madrid no ha sido repentina, sino fruto de un calendario progresivo de restricciones que ha ido acorralando a los profesionales del sector:
- Enero 2020: Madrid Central prohibió la circulación de vehículos sin etiqueta DGT en el interior de la M-30 durante días laborables.
- Abril 2021: la prohibición se extendió a las furgonetas N1 sin distintivo ambiental, afectando a la mayor parte de la flota de reparto urbana.
- A partir de 2027: los diésel con etiqueta B quedarán fuera de la ZBE durante episodios de alta contaminación, preparando el terreno para una prohibición total.
"Hace cinco años podría entrar en cualquier calle de Madrid. Hoy necesito un mapa para saber dónde puedo y dónde no", comenta Laura Martínez, que reparte paquetería para tres tiendas de moda en el barrio de Salamanca.

Reparto con furgoneta
La cuenta que no sale: renovar o alquilar
El dilema para muchos transportistas tiene una dimensión puramente económica. Renovar una furgoneta por un modelo eléctrico puede suponer una inversión cercana a los 34.000 euros. Para autónomos como Pedro Gutiérrez, que hace repartos para varias imprentas del centro, "es una cantidad imposible de asumir sin endeudarse hasta las cejas".
Las multas por acceder sin distintivo oscilan entre 200 euros (con descuento si se paga pronto) y 1.800 euros en casos graves o reincidentes. "Dos multas al mes y cierras el negocio", resume Pedro.
Ante este panorama, el alquiler de furgonetas con etiquetas ECO o CERO se ha convertido en tabla de salvación. "Pago 70 euros diarios por una furgoneta eléctrica. Es caro, pero menos que dejar de trabajar o que arriesgarme a multas", explica Javier López, que distribuye productos de alimentación especializada en restaurantes del centro.
Las ayudas públicas: un parche insuficiente
El Plan Mueve Madrid ofrece subvenciones de hasta 2.000 euros por achatarrar vehículos sin distintivo y bonos para la compra de modelos menos contaminantes. Con un presupuesto total de 8,5 millones de euros hasta 2026, estas ayudas apenas cubren una fracción del coste real.
"Recibí 1.800 euros por entregar mi anterior furgoneta. No me da ni para la entrada de una nueva", lamenta Carlos Bermejo, transportista desde hace dos décadas. "Además, los trámites son engorrosos y los plazos eternos. Muchos compañeros han desistido".
¿Dónde alquilar furgonetas que cumplan con la ZBE?

Furgoneta eléctrica
En Madrid hay diferentes empresas que ofrecen la posibilidad de alquilar furgonetas adaptadas a las nuevas normativas. En este caso, destacamos a Covey Alquiler, por la rapidez con que ha adaptado su flota a las necesidades que las circunstancias han impuesto.
- Flota 100% compatible con ZBE: vehículos eléctricos, híbridos y de gas natural con etiquetas CERO y ECO
- Flexibilidad máxima: alquiler desde 1 día hasta varios meses
- Sin preocupaciones: mantenimiento completo incluido y sustitución inmediata por avería
- Servicio premium: entrega y recogida en puntos estratégicos de Madrid
- Tarifas adaptadas: precios especiales para contratos de larga duración
"Cuando empezaron las restricciones, estuve a punto de cerrar el negocio. Gracias al alquiler flexible he podido mantenerme activo sin arruinarme", comenta Javier Méndez, transportista autónomo con más de una década de experiencia.
¿Qué hace especial a COVEY? Ubicación estratégica en Madrid con delegaciones en San Fernando de Henares y el Centro de Transportes de Madrid (CTM), asesoramiento personalizado según tus rutas y necesidades específicas de carga.
Supervivencia con ingenio
Los transportistas madrileños están desarrollando estrategias creativas para mantenerse a flote:
Antonio y su hermano comparten una furgoneta eléctrica de alquiler, alternándose en turnos de mañana y tarde. "Nos sale más caro que antes, pero al menos podemos seguir trabajando los dos", señala.
Eva ha reorganizado completamente sus rutas. "Concentro todas las entregas del centro en lunes y miércoles con la furgoneta de alquiler. El resto de días uso mi vehículo antiguo para zonas exteriores", explica esta distribuidora de material de oficina.
Varios transportistas autónomos han creado grupos de WhatsApp donde coordinan el uso compartido de vehículos. "Somos seis compañeros que nos organizamos para optimizar las rutas y compartir los gastos de alquiler", comenta Roberto, que trabaja principalmente para imprentas y editoriales.
Un futuro incierto
La situación actual deja muchas dudas sobre el futuro del transporte urbano de mercancías en Madrid. "Estamos en tierra de nadie", reflexiona Manuel Sánchez. "No podemos comprar vehículos nuevos por su precio y tampoco sabemos si las normativas serán aún más estrictas en un par de años".
Mientras tanto, el alquiler de furgonetas sigue en auge, convertido en oxígeno para un sector que lucha por adaptarse a la nueva realidad urbana. "No es la solución ideal, pero nos permite sobrevivir", concluye Laura Martínez mientras carga su furgoneta eléctrica de alquiler para otra jornada de reparto en el centro de Madrid.
--
Contenido patrocinado