Ignite en BETT

Ignite en BETT Ignite

Recomendados

La compañía española Ignite lanza su IA para la educación en la feria BETT Show UK

Ignite Copilot es una herramienta inteligencia artificial para profesores hispanohablantes que, según la compañía, "ahorra tiempo en la preparación de clases"

Contenido relacionado: Ignite impactó en 2024 a más de 30.000 estudiantes y docentes a través de sus extraescolares y su herramienta de IA

Servimedia
Publicada

Ignite ha participado en la feria del sector tecnológico aplicado a la educación, el BETT Show UK. Además de presentar las últimas novedades y avances en edtech a nivel mundial, el certamen desarrolla un panel de ponencias y encuentros en los que se debate sobre los retos y tendencias que presenta la inteligencia artificial (IA) aplicada a la educación.

Según la compañía, durante el evento, Ignite "consolidó su posición como actor destacado en la introducción de la inteligencia artificial en la comunidad docente de habla hispana, estableciendo nuevos vínculos con partners y reuniones con clientes de ámbito internacional".

En este contexto internacional, Ignite comparte en BETT una nueva herramienta para "empoderar a los docentes en IA", Ignite Copilot. Esta aplicación de inteligencia artificial, según la empresa, "ha sido diseñada para asistir a profesores y centros educativos en la creación de contenidos didácticos. Permite generar proyectos, situaciones de aprendizaje y evaluaciones personalizadas, optimizando el tiempo de preparación y adaptándose a las necesidades específicas de cada aula".

Ignite Copilot, según la empresa, ha sido desarrollada por un equipo multidisciplinar que incluye doctores en didáctica, ingeniería y filosofía, "asegurando una aplicación transversal y detallada, creada por y para docentes".

Desde su lanzamiento, Ignite Copilot ha sido adoptado "por más de 13.000 profesores en España y LATAM, quienes destacan su capacidad para reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y mejorar la personalización de las experiencias de aprendizaje".

Nuevas competencias en IA

Según Ignite, más de 450 millones de profesionales van a tener que adaptarse a la IA, "tal como apunta el estudio Educational pathways for the AI transition in skills and job report, publicado por TEHA Group".

La empresa destaca que su equipo directivo tuvo la oportunidad de debatir con Brian Johnsrud, PhD responsable de educación en Adobe, sobre la conveniencia de introducir la IA en el proceso de planificación educativa.

En el contexto del diálogo con Justina Nixon-Saintil, vicepresidenta de Chief Impact Offcier de IBM, el equipo de Ignite debatió "sobre algunas de las predicciones de la IA Alliance -la Alianza Europea de Inteligencia Artificial creada en el seno de la Comisión Europea para desarrollar un diálogo político abierto sobre la IA".

Esta iniciativa europea apunta a la necesidad “de que los proveedores de software debemos crear un entorno seguro y acorde a currículum, donde el docente se sienta cómodo en la preparación de experiencias didácticas, porque los agentes de la IA y la IA en la sombra ya están aquí”, según explica Ignacio Aso, fundador de Ignite Copilot.

La IA Alliance advierte también sobre la necesidad de que los centros educativos fijen protocolos y políticas de uso de la IA acorde a su realidad: “El aprendizaje permanente del claustro docente se convertirá en la nueva normalidad”, añade Aso.