
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, atiende a los medios de comunicación a su llegada a la última jornada del 4º Congrés d’Economia i Empresa de Catalunya
El ministro Hereu, sobre el caso Cerdán: "En el PSOE no hay cabida para quienes se alejan de la honradez"
El dirigente de la cartera de Industria y Turismo ha asistido este viernes al IV Congrés d’Economia i Empresa de Catalunya en Barcelona
Contenido relacionado: Santos Cerdán encajó el 'no' de varios abogados antes de contratar a Benet Salellas
Noticias relacionadas
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha asistido este viernes al IV Congrés d’Economia i Empresa de Catalunya en Barcelona. Allí, ha lanzado un mensaje de defensa del Gobierno y del PSOE, en referencia a las últimas noticias que han estallado a raíz del caso Cerdán.
En una comparecencia ante medios de comunicación, Hereu ha sido contundente, afirmando que “en el PSOE no hay cabida para quienes no están a la altura de la honradez”.
"En el Partido Socialista no hay cabida para estos comportamientos", ha insistido. "Por eso separamos desde el minuto uno a quienes no están a la altura de las expectativas de la honradez que pedimos a cualquier ejercicio de responsabilidad política", ha añadido.

Santos Cerdán, en archivo
Hereu entiende el enfado de la ciudadanía
En referencia al malestar de los españoles a raíz del acontecimiento, Hereu ha expresado que "entiendo y comparto con la ciudadanía el enfado y el bochorno al leer y escuchar las conversaciones". Pero ha recalcado que se trata de "una inmensa minoría" frente a los "miles de cargos que el Partido Socialista tiene para servir a la ciudadanía desde la política".
Preguntado por el futuro de la legislatura, Hereu ha reivindicado que "yo creo que si tenemos el apoyo de los grupos que hicieron posible la investidura, es evidente que tenemos el proyecto, la ilusión, las ganas, el equipo y el presidente para desarrollar este mandato".
Hereu ha insistido en que el objetivo sigue siendo el mismo: "Trabajamos por el crecimiento económico, por ampliar derechos y por la convivencia". Ha destacado que se trata de un proyecto "más necesario que nunca" y que su compromiso es seguir impulsándolo desde el Gobierno.
El ministro ha querido reivindicar la política y su valor como herramienta para el progreso: "Quiero reafirmar la convicción sobre la utilidad de la política". En este sentido, ha afirmado que el partido está haciendo esfuerzos de auditoría interna para "buscar el mecanismo para que esto nunca más ocurra".
"El presidente está impulsando el proyecto"
Sobre el estado anímico de Pedro Sánchez, Hereu ha asegurado que sigue plenamente activo: "El presidente, como siempre, está impulsando este proyecto". Ha puesto como ejemplo los "grandes retos de discusión en foros internacionales" que se avecinan, como las próximas reuniones en la OTAN.
"Todos los miembros del gobierno estamos trabajando con la misma motivación e ilusión desde el inicio del mandato", ha afirmado. "Ahora lo que toca es dejar trabajar a la justicia, porque hablamos de presuntos delitos".
"España debe seguir avanzando"
Hereu ha querido trasladar un mensaje de continuidad y compromiso: "Ayer estuve con toda la gente que trabaja en la transición energética. Este país tiene grandes retos por delante y tenemos que servir desde la política pública para lograr mayor progreso, mayor igualdad y mejor convivencia".
El ministro ha insistido en que, pese a la crisis abierta, no hay cambios sustanciales en la hoja de ruta del Ejecutivo. "Nosotros tenemos que trabajar desde la normalidad, sabiendo que siempre seremos inflexibles contra cualquier comportamiento que desvirtúe la confianza de la ciudadanía".

Jordi Hereu y Pedro Sánchez se saludan durante el acto de la firma del acuerdo entre Ebro y Chery, en 2024
"España y Europa necesitan este impulso"
Hereu ha reiterado que el Gobierno debe mantener la mayoría que lo hizo posible: "Tenemos que seguir fortaleciendo el proyecto que acordamos en la investidura". También ha adelantado que el PSOE tomará nuevas decisiones internas en el próximo Comité Federal.
"Ya hemos tomado decisiones de apartar a los compañeros que no eran dignos de estar en el Partido Socialista. A España y a Europa les conviene el impulso que este Gobierno está dando a la acción política", ha añadido.
Defensa del rol internacional de España
Preguntado sobre la agenda del presidente, Hereu ha defendido su trabajo exterior: "El presidente del Gobierno está trabajando siempre para este proyecto y para España, defendiendo sus posiciones en Europa y en organismos internacionales".
"Su voz es más necesaria que nunca", ha añadido, "sea en Europa, ante los conflictos en el mundo, o en el nuevo contexto internacional". Hereu también ha apoyado la carta enviada por Sánchez a la OTAN sobre el gasto en defensa.
"El 5% del PIB es exagerado"
Hereu ha explicado que España ya ha hecho un "gran esfuerzo" en materia de seguridad y defensa: "Administramos hasta 2029 el 2% del PIB, asumiendo la responsabilidad de un país que ha incrementado su esfuerzo", ha dicho. Y ha defendido que eso ya supone un compromiso suficiente.
"Estamos presentes en misiones por todo el mundo, somos solidarios con Europa y este esfuerzo lo estamos maximizando desde el Ministerio en términos de retorno industrial", ha asegurado. "El 5% del PIB me parece exagerado e inconveniente, por el coste de oportunidad que conlleva".
Hereu ha advertido que una subida así podría poner en riesgo "las políticas del Estado del Bienestar, la sanidad, la educación o la seguridad", pilares que ha defendido como imprescindibles para el modelo social europeo.