
Un hombre sin hogar duerme en el Paseo de Gracia con Gran Vía de Les Corts Catalans
El Parlament retoma la ley para erradicar el sinhogarismo: "No puede ser ignorada por más tiempo"
La medida obliga a hacer recuentos a los municipios de más de 50.000 personas y a ofrecer gratuidad en servicios de transporte o de lavandería, entre otros
Más contenido: La Generalitat destinará medio millón de euros al año para atender a los sintecho del Aeropuerto de Barcelona
Noticias relacionadas
El Parlament retoma la tramitación de la proposición de ley para erradicar el sinhogarismo tras quedar en el aire en la pasada legislatura. Con el propósito de ofrecer un espacio residencial digno, la iniciativa contempla varias medidas, como la colaboración entre administraciones para ofrecer espacios como una pensión, hotel, albergue o instalación que ayude a estas personas.
Una iniciativa que, según Jordi Viñas, diputado de ERC, "no puede ser ignorada ni aplazada más tiempo" y que debe ser respaldada por las administraciones públicas con una financiación "justa", ha defendido este miércoles en sede parlamentaria.
La proposición ha salido adelante sin ninguna enmienda a la totalidad, según ha remitido Efe. El texto, impulsado por el PSC-Units, Junts, el PPC, los Comunes y la CUP, obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a realizar encuestas y recuentos en la calle, aparte de ofrecer tarifas gratuitas para el transporte público municipal, servicios de consigna, lavandería, ducha y derecho a la prestación del servicio de tanatorio.
Visibilizar
Por otra parte, exige a los ayuntamientos empadronar a las personas sin hogar que residan en el término municipal y a facilitarles una dirección postal que les sirva para el empadronamiento y las notificaciones.
Una medida contraria a lo que defiende Junts en sus últimas intervenciones, que abogan por confeccionar "un padrón social", ya que, como ha asegurado el secretario general de la organización, Jordi Turull, el padrón debe ser el equivalente a "una vida digna".
No obstante, la parlamentaria Ennatu Domingo ha pedido su aprobación definitiva, aunque ha subrayado que "hay un vacío legal en Cataluña para hacer frente al sinhogarismo".
Por su parte, Bea Silva, diputada del PSC-Units, ha añadido que la cuestión es sacar esta problemática "de la invisibilidad" y avanzar en la profesionalización del servicio, con el fin de que este colectivo "recuperen sus vidas".
Más de 1.300 personas sin hogar en Barcelona
La Fundación Arrels recogía en el Marco de Acción para el Abordaje del Sinhogarismo en Cataluña 2022-2025 que había unas 5.777 personas viviendo en la calle o pernoctando en los albergues, otras 5.423 personas no tenían vivienda y tenían que ir a alojamientos temporales, y, en cuanto a viviendas inseguras o inadecuadas, afectaba a 25.108 y 22.622 individuos, respectivamente.
En cuanto a Barcelona, a julio de 2024 se había registrado un pico de personas afectadas, en total, 1.384 vivían en la calle y su tiempo de estancia era de cuatro años y medio, según el último informe publicado por la asociación.