El presidente de la Generalitat, Salvador Illa

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa

Política

El Govern desplegará 1.000 millones de euros en cinco años para "transformar" los barrios degradados

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha presentado este lunes el Pla de Barris en Vilanova i la Geltrú, una "ambiciosa" inversión que se llevará a cabo en zonas con una renta per cápita inferior a la media

Contenido relacionado: El Govern decidirá sobre la ampliación del aeropuerto de El Prat "antes del verano"

Publicada
Actualizada

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha presentado este lunes el nuevo Pla de Barris, a través del que se destinarán 1.000 millones de euros en cinco años para “transformar” las zonas más degradadas de Cataluña.

Se trata de una de las inversiones más destacadas de la legislatura, según ha explicado el president en Vilanova i la Geltrú, y el objetivo es “mejorar la vida de las personas vulnerables y cohesionar el territorio, como ya consiguió el tripartit de forma exitosa entre los años 2003 y 2010”.

En el Auditorio Eduard Toldrà de Vilanova, acompañado por el alcalde de la ciudad, Juan Luis Ruiz; el presidente de la FCM, David Bote; el vicepresidente de la ACM, Gerard Sabarich, y la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, Illa ha asegurado que el Pla de Barris forma parte de un compromiso adquirido con sus socios de investidura y que el Govern "cumple" tanto con ERC y Comuns como con su vocación municipalista, "primordial" para el Ejecutivo.

"Prosperidad compartida"

El Pla de Barris pone el foco en aquellos barrios y ciudades con una renta inferior a la media catalana, que se sitúa en los 1.954 euros mensuales per cápita. Solo estos lugares podrán optar a las actuaciones que la Generalitat llevará a cabo desde este mismo ejercicio y durante los próximos cinco años. El objetivo del Govern, según han recordado tanto Paneque como Illa, es "que la prosperidad que se genera en Cataluña sea compartida" y que llegue a "todos los lugares".

Doscientos millones de euros por convocatoria

El Govern desplegará 200 millones de euros por año en el marco de este plan, que es independiente de las 50.000 viviendas que ya se comprometió a construir el ejecutivo y de las cuales ya han sido anunciadas más de 21.000. La construcción de viviendas no forma parte de este Pla de Barris, que sí tendrá en cuenta la rehabilitación de edificios, entre otros proyectos de distinta naturaleza.

Con la aportación esperada de los municipios, que cofinanciarán estas actuaciones en función del número de habitantes, se espera que la inversión alcance los 1.700 millones. Cuanto más poblada sea la localidad, menor será el porcentaje que aportará la Generalitat, nunca inferior al 50% y de hasta el 75% en los municipios de menos de 5.000 personas.

Un proyecto anual por municipio

Cada municipio podrá solicitar, a través de un sistema de convocatorias, una sola actuación por año. En el caso de las ciudades de más de 20.000 habitantes tendrá un presupuesto máximo de 25 millones de euros, y en los municipios que no alcancen esta cifra la inversión fijada tendrá un tope de 12,5 millones.

Las únicas excepciones serán los núcleos pertenecientes a un municipio, pero apartados del mismo, que en este caso podría optar a dos actuaciones, y los barrios que pertenezcan a más de una localidad, que no impedirán que las mismas presenten, además, otros proyectos candidatos. 

Especial atención a la transición ecológica

Si el Pla de Barris de los tripartitos de Pasqual Maragall y José Montilla puso el foco en la transformación del espacio físico, la estética y la mejora de equipamientos sólo será una parte del proyecto impulsado por el ejecutivo de Illa.

"Las circunstancias han cambiado y las necesidades sociales también", ha explicado el president, que ha asegurado que la cohesión social y la transición ecológica serán dos ejes que se tendrán en cuenta de forma prioritaria en los distintos proyectos que se aprueben.