Mayka Navarro y Paco Marco, autores de 'La Fugida'

Mayka Navarro y Paco Marco, autores de 'La Fugida' MSG

Política

'La Fugida': "El mayor error que cometieron los Mossos fue menospreciar a Puigdemont"

La periodista Mayka Navarro y el detective Paco Marco desentrañan la huida del expresidente de la Generalitat, desde que se gestó el plan en Waterloo hasta los días después de su regreso

Contenido relacionado: Los autodenominados "Mossos per la República" hacen una colecta para ayudar a los detenidos por la fuga de Puigdemont

Publicada

Lo que sucedió la mañana del 8 de agosto de 2024 es bien sabido por todo aquel mínimamente interesado en la actualidad política y social de nuestro país.

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont regresó a Cataluña tras siete años fugado de la justicia, dio un discurso de apenas cuatro minutos en Barcelona y, siguiendo una perfecta maniobra de distracción, se esfumó ante los ojos atónitos de los cientos de fieles que se habían acercado hasta Arc de Triomf para recibirle. 

Sin embargo, pocos saben toda la maquinaria que se articuló para ejecutar este pormenorizado plan de fuga. Sólo dos personas del entorno de Puigdemont conocían todos y cada uno de los pasos que iba a dar el expresidente: su fiel escudero Jordi Turull y el vicepresidente de Junts, Antoni Castella, fueron los afortunados. 

'La Fugida' 

El férreo hermetismo con el que se blindó el plan de Puigdemont fue uno de los muros con los que se toparon la periodista Mayka Navarro y el detective Paco Marco para escribir 'La Fugida': el libro en el que desentrañan la huida del expresidente, desde que se gestó el plan en Waterloo hasta que los Mossos fracasaron en su intento de detenerlo

Por lo tanto, La Fugida no arranca la mañana del 8 de agosto de 2024 en el paseo Lluís Companys de Barcelona. Lo hace mucho antes. Uno de los retos del libro ha sido, precisamente, conocer y dar a conocer todo lo que pasó antes, durante y después de ese controvertido miércoles de verano. 

Carles Puigdemont, desde el Arc de Triomf de Barcelona

Carles Puigdemont, desde el Arc de Triomf de Barcelona SIMÓN SÁNCHEZ CRÓNICA GLOBAL

Una obra que fusiona el periodismo con la investigación y que se adentra no sólo en los hechos que ya se conocen, sino en lo que permaneció oculto o silenciado. ¿Cuál era el objetivo real de Puigdemont? ¿Qué relaciones se rompieron tras la fuga? ¿Qué falló en el operativo de detención? 

El fallo radica en el menosprecio

A esta última pregunta, la periodista de La Vanguardia lo tiene claro: "El mayor error que cometieron los Mossos fue menospreciar al expresident".

Un error que va mucho más allá de lo estrictamente operativo, y que se remonta a la fe absoluta que el comisario Eduard Sallent depositó en la palabra del prófugo sobre sus intenciones de asistir al debate de investidura de Salvador Illa. 

"Pero Puigdemont nunca dijo que se iba a entregar", recuerda. 

De hecho, uno de los puntos clave de La Fugida es precisamente el capítulo en el que se analiza y se buscan respuestas sobre el fracasado operativo de detención. Cabe recordar que sobre Puigdemont pesaba (y pesa) una orden europea de detención del Tribunal Supremo por un delito de malversación

La detención no fue el objetivo de Sallent

Sin embargo, el libro revela que el operativo que diseñaron los Mossos no estaba pensado para detener al prófugo. Al menos, no lo estaba en un primer momento.

Las primeras órdenes del comisario Sallent fueron las de garantizar la celebración del pleno de investidura y, en segundo lugar, detener a Puigdemont. 

Efectivos del Arro de los Mossos, ante el Parlament antes de la investidura de Salvador Illa

Efectivos del Arro de los Mossos, ante el Parlament antes de la investidura de Salvador Illa Europa Press

Sallent se negó incluso a contemplar la idea de detenerlo antes de subir al escenario. En su imaginario, el arresto tenía que culminarse a las puertas del parque de la Ciutadella.

"Los Mossos, que son los reyes de la prevención, no se anticiparon a los movimientos de Puigdemont y no tenían ni idea ni de dónde estaba ni de los días que llevaba en Barcelona. Lo vieron por primera vez al mismo tiempo que todos los demás", asegura Navarro en la rueda de prensa de presentación del libro. 

"Sallent actuó como un político, y no como un policía, no pensó que los suyos lo iban a traicionar", añade la periodista, en relación con que el exjefe de Mossos formó parte de las juventudes nacionalistas durante varios años. 

72 horas de adrenalina desbordante

Sin embargo, y aunque el análisis policial tiene un peso importante en el libro, La Fugida recoge otros momentos de vital importancia en esta historia; como son las 72 horas de adrenalina desbordante que vivieron Puigdemont y su escudero Turull en Cataluña. 

Navarro y Marco detallan, punto por punto, cuál fue el camino que siguieron el expresident y Jordi Turull desde que salieron de Waterloo hasta que regresaron.

Se detienen, incluso, en los detalles: "Hay un momento muy divertido, cuando ya han logrado esquivar la frontera con Francia, que uno de ellos decide homenajearse con una buena cena". 

Carles Puigdemont, durante su breve aparición en Barcelona, acompañado de Jordi Torull

Carles Puigdemont, durante su breve aparición en Barcelona, acompañado de Jordi Torull EFE

De hecho, para el detective, la magia de este libro, al que asemeja con un auténtico thillerreside precisamente en los detalles: "En cada página hay una fuente distinta, un olor característico, un sabor o una canción".

Para los autores de La Fugida, Puigdemont y Turull son como Telma y Louise en su viaje por carretera. 

El plan fue un éxito 

Es por todo ello por lo que consideran que su libro no va dirigido a un público en concreto, ya que, en su opinión, "te guste o no te guste el personaje, lo que hizo Puigdemont fue increíble", sostiene Navarro. 

"Anunció que regresaría, cuándo lo haría y dónde. Organizaron un plan muy bien estructurado. Solo tenían un 5% de probabilidades de éxito y tres segundos de margen", añade Marco. 

Cuando Puigdemont bajó del escenario y logró subir al coche que le estaba esperando, "entonces supieron que el plan había sido un éxito". Pero para conocer toda la dimensión de este episodio: La Fugida.