
El arquitecto Miquel Roa, la alcaldesa de El Prat, Alba Bou, y un 'render' de La Seda
Los comunes echan al arquitecto y sacuden el mayor plan inmobiliario de Cataluña
El Prat de Llobregat, feudo de Comuns Sumar, rompe con el icónico Miquel Roa
Garrigues y Promoacsa pilotarán el macroproyecto
Más información: Los comunes se rompen en su feudo por el plan de La Seda
Los comunes han roto amarras con el arquitecto del mayor plan urbanístico de Cataluña. El Prat de Llobregat (Barcelona), feudo de Sumar Comuns, ha apartado del proyecto de La Seda-Paperera, con 5.400 viviendas, al urbanista Miquel Roa. Es el segundo despacho que interviene en una obra que avanza con polémica.

Vilanova i la Geltrú
Lo han detallado fuentes del sector, precisando que el bufete Arquitectura Produccions, fundado por Roa, está "fuera del proyecto" de La Seda por exigencias de los comunes.
Ello supone que la magna obra se ha cobrado la cabeza de dos oficinas profesionales, pues al principio la pilotó OUA Group, pero también salió de la intervención.
Proyecto de reparcelación y urbanización
La novedad es que Arquitectura Produccions, de Roa, se ha quedado fuera del plan de reparcelación y urbanización del sector de La Seda-Paperera, con el que estaba colaborando desde hacía meses.
De hecho, el despacho del autor de 70 planes urbanísticos se había vinculado al proyecto para "corregir" algunos aspectos del diseño anterior, como admitió el propio Roa a este medio.
Ahora, el arquitecto aspiraba a quedarse también para el diseño urbanístico final y la distribución de parcelas, pero no será posible. Diferencias con los Comunes, y más concretamente con la alcaldesa Alba Bou, lo han impedido.

Imagen aérea del sector La Seda-Paperera de El Prat
Garrigues y Promo Assessors
Ahora, este profesional ya no cuenta. Acometerán el doble proyecto el despacho de abogados Garrigues -que tiene un brazo dedicado al Urbanismo y Medioambiente- y Promacsa, de los economistas Miquel Jover y Agustí Jover.
¿Qué plazo tienen? Según el calendario oficial aportado por El Prat, ambos trabajos comenzarán este verano y concluirán en el estío de 2026. Eso sí: la fecha de finalización del proyecto no se ha aportado, puesto que la complejidad de la obra es mayúscula.
Queja al COAC
El movimiento no es inocuo. Porque cuando Miquel Roa irrumpió en el plan de La Seda de El Prat, el urbanista y arquitecto que lo pilotaba hasta entonces, OUA Group, pidió amparo al Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC).
El escrito se presentó ante la comisión de Deontología del COAC, que no quiso confirmar la pugna entre colegiados a este medio. El grupo de trabajo desestimó la queja y no tomó medidas.
Con ello, Arquitectura Produccions se quedó en el plan. Hasta ahora, que lo ha perdido.
Segunda polémica
Siempre en el plano profesional, la salida del arquitecto -de la cual Roa no quiso dar explicaciones ayer- es la segunda polémica que salpica a Arquitectura Produccions, el despacho de referencia de las administraciones públicas en el Barcelonès y el Baix Llobregat.
Como avanzó este medio, la primera controversia fue la entrada del despacho en el ecosistema del llamado Banc Expropiat, un portafolio de activos inmobiliarios de la familia Bravo, propietaria de cerca de 70 millones en activos y de la casa okupa que generó incidentes en Barcelona en 2016.
Preguntado por ello, el fundador de Arquitectura se desvinculó de esas cuitas familiares y aseguró no tener nada que ver.

Una de las obras de Arquitectura Produccions
Guerra en los comunes
En el campo político, la salida de Roa de La Seda de El Prat marca otro hito en el proyecto, tras el enfrentamiento abierto del exalcalde, Lluís Mijoler, con Alba Bou, antes concejal de Urbanismo y ahora primera edil.
Mijoler y Bou chocaron por la magna obra, puesto que esta última edil se la quiso apropiar. Finalmente, el conflicto en el feudo de los Comunes terminó con la dimisión de Mijoler y su dedicación exclusiva como diputado en el Parlament.
El mayor plan urbanístico de Cataluña
Se trata, pues, de la azarosa historia de El Prat-Paperera, el que será el mayor plan urbanístico de Cataluña, con 5.416 viviendas proyectadas. La mitad de ellas, de protección oficial.
Contará también con zonas verdes, equipamientos y franjas comerciales.
Pérgola sobre la autovía
Uno de los elementos distintivos de este distrito verde es una gran pérgola que cubrirá la autovía C-31; una obra que provocaba reticencias en algunos círculos, incluido el propio Roa.
Inicialmente se pensó en una cobertura de la vía rápida, pero finalmente se apuesta por la estructura, que acaba de pasar la fase del concurso de ideas en el COAC.
Este artículo se ha elaborado sin la versión de Arquitectura Produccions y El Prat de Llobregat, que no han contestado a este medio.