
Centro Penitenciario Ponent (Lleida)
El Govern invierte cinco millones en la cárcel más destartalada de Cataluña
El proyecto prevé obras en uno de los módulos residenciales y en la cocina del centro penitenciario de Ponent, en Lleida
Contenido relacionado: El 40% de los presos en Cataluña están enganchados a las drogas
Noticias relacionadas
Escarabajos, ratas y chinches. La realidad de la prisión de Ponent (Lleida) no es la ideal. De hecho, ni el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, ha podido negar lo evidente, y recientemente reconoció en sede parlamentaria que las instalaciones penitenciarias de Lleida, una de las más antiguas de Cataluña, son un foco de atracción para "roedores, palomas y artrópodos".
Sin embargo, parece que, más pronto que tarde, la imagen de la cárcel más deteriorada de Cataluña comenzará a transformarse. O eso es lo que espera el departamento que dirige Espadaler, que ha invertido más de cinco millones de euros para reformar tanto uno de los módulos residenciales como la cocina del centro penitenciario de Ponent.
Cinco licitaciones por cinco millones
En lo que va de año, el Govern ha anunciado cinco licitaciones públicas diferentes para las obras de rehabilitación del módulo residencial 11 (A y B), así como de la cocina.
Estos anuncios incluyen la ejecución de las obras, la asistencia técnica, la coordinación de seguridad y la dirección del proyecto de reforma, que contemplan un presupuesto total de 5.367.893 euros (sin IVA).
Celdas sin baño privado
Entre los contratos anunciados, destacan dos en particular: aquellos relacionados con la ejecución de las obras. Uno de ellos, el que tiene que ver con el módulo residencial, goza de un presupuesto de 3.513.968 euros (sin IVA).
Según la memoria justificativa del contrato público, uno de los motivos principales que justifican la reforma es que parte de las celdas actuales no disponen de servicios higiénicos privados. Como resultado, las celdas deben permanecer abiertas durante la noche para que los internos puedan acceder a los baños comunitarios situados en cada planta.

Imagen de una celda de la Cárcel de Ponent
Por otro lado, la distribución de la planta baja, tanto del módulo residencial como de la zona de comedor, no responde a las necesidades actuales del centro. Tampoco a la normativa vigente. Por esta razón, se propone una nueva configuración que optimice la funcionalidad de estos espacios.
Una nueva cocina
Pero el módulo residencial 11 no será el único espacio que recibirá una renovación en los próximos meses. La cocina del centro también contará con una inversión de 1.265.362 euros (sin IVA).
El objetivo de esta reforma, según la memoria justificativa, es "conseguir una separación clara entre el circuito de limpio y sucio, redistribuir las estancias conforme a la normativa vigente, y proceder a la sustitución del pavimento, techos, revestimientos y carpinterías, además de actualizar las instalaciones (incluida la seguridad)".
Con todas estas reformas, el departamento busca cumplir con los requisitos establecidos en el acta de inspección del Departamento de Salud, realizada en marzo de 2022.
Servicio alternativo
Mientras duren las obras de la cocina, el departamento ha previsto el suministro, en régimen de alquiler, montaje y posterior desmontaje, de unos módulos equipados que permitan desarrollar con normalidad el servicio de alimentación.
Esta solución temporal estará en vigor durante el tiempo que duren las reformas de la cocina. Según el calendario, dichas obras tendrán una duración de tres meses y tres semanas, más diez días hábiles para la instalación y puesta en marcha del equipamiento.
Este alquiler, que se incluye en el presupuesto de los cinco millones de euros, está contemplado en 392.130 euros.

Interior del centro penitenciario de Ponent | GENCAT
Una prisión obsoleta
Fuentes de la conselleria reconocen que "el centro penitenciario de Ponent es uno de los más antiguos de Cataluña y ha quedado obsoleto", pero precisan que desde el departamento se están ejecutando inversiones de mantenimiento y dignificación de los espacios.
En lo que respecta a la seguridad de las instalaciones, que datan de los años 50 y 80 del siglo pasado, se han ido incorporando sistemas de seguridad electrónica.
En cuanto a las plagas detectadas en el centro penitenciario, Espadaler explicó en sede parlamentaria que su departamento tiene contratado un servicio de control de plagas en prisiones que incluye "la intervención en las incidencias o urgencias puntuales y la posibilidad de hacer tratamientos de choque en casos de plagas persistentes".
Ocho millones para Quatre Camins
En paralelo, Ponent no será el único centro en recibir una inyección económica de la Generalitat. Y es que, justo esta semana, el conseller anunció que iba a destinar más de ocho millones de euros en los próximos dos años para las obras de mejora y modernización de Quatre Camins y Joves.
La inversión se dio a conocer este lunes, coincidiendo con la visita de Ramon Espadaler al centro penitenciario Quatre Camins (La Roca del Vallès). Entre las actuaciones que se prevén, figuran obras de rehabilitación y reforma en los módulos y espacios de enfermería, atención primaria y farmacia.