Jordi Turull (2i), secretario general de Junts, con Carles Puigdemont, presidente, en pantalla

Jordi Turull (2i), secretario general de Junts, con Carles Puigdemont, presidente, en pantalla EFE

Política

Escisión en Junts, el partido de Carles Puigdemont

Baja en bloque de militantes denunciando "irregularidades" en las elecciones internas que encumbraron al 'expresident' huido

Más información: Los peones que Puigdemont ha colocado en el Estado

Publicada
Actualizada

Escisión en Junts, el partido de Carles Puigdemont. Un grupo de militantes ha anunciado hoy que se da de baja de forma "colectiva" denunciando "irregularidades" en las últimas elecciones internas y el congreso del partido, que se celebró en octubre en Calella (Barcelona). 

En un manifiesto público, el colectivo ha roto sus carnés tras participar en el espacio interno JuntsxJunts. Ante la imposibilidad de lograr "transparencia y democracia interna", y después de haber sido "invisibilizados", abandonan la formación, se marchan. 

Y lo hacen con duras acusaciones, pues denuncian "irregularidades evidentes" para frenar las alternativas a la candidatura a la ejecutiva oficial, la de Puigdemont, que fue la única que se presentó. 

"Presiones" y queja de los de Colomines

Los firmantes alegan que hubo "presiones" a una lista alternativa presentada en la zona del Alt Penedès el año pasado. 

Asimismo, citan una presunta denuncia interna interpuesta por el Espai d'Esquerra de Junts, que pivotan el diputado Agustí Colomines y Aurora Madaula, que llegó a ser también electa en la cámara catalana y vicepresidenta del partido. 

El diputado de Junts, Agustí Colomines

El diputado de Junts, Agustí Colomines EUROPA PRESS

"Desactivar la transversalidad"

Estas maniobras internas tuvieron como objetivo, alegan los firmantes, "desactivar la transversalidad" en la formación. 

De hecho, los militantes que buscaban recuperar los "objetivos fundacionales del partido" han sido apartados o captados para cargos, señalan. 

"Falta de valores y principios éticos"

Estas actitudes traslucen una "falta de valores y principios éticos". 

Quizá por ello, alertan de que los afiliados díscolos "llevan tiempo marchándose en silencio". De hecho, advierten de que muchos de ellos "firmarían este manifiesto" si lo conocieran. 

Solo una lista: la de Puigdemont

Lo cierto es que el congreso de Junts de Calella en octubre sirvió para que la lista del expresident huido Carles Puigdemont barriera a sus rivales internos, si es que los tenía. 

El exjefe del Ejecutivo se encumbró a la presidencia por segunda vez, sustituyendo a Laura Borràs, condenada por trocear contratos en la Institució de les Lletres Catalanes (ILC). 

A su vez, Jordi Turull amarró la secretaría general y Míriam Nogueras --diputada en el Congreso--, Antoni Castellà, Mònica Sales y Josep Rius, las cuatro vicepresidencias.