
Un radar de tráfico
Esto es lo que recaudan los radares de Cataluña cada año: "Es poco"
Los cinemómetros realizaron en 2024 unas 690.000 fotografías a los vehículos que excedían la velocidad en la red interurbana catalana
Entrevista | Ramon Lamiel: "Con la IA, somos capaces de predecir con horas de antelación lo que pasará en las carreteras catalanas"
La seguridad vial es una de las cuestiones que más preocupan a las autoridades competentes. Más allá del estado de los vehículos y de las infraestructuras, las conductas humanas tienen un fuerte peso en las estadísticas de accidentes y mortalidad. Alcohol, drogas, distracciones y velocidad están detrás de la mayoría de los siniestros. Falta concienciar más, pero no todas ellas se tratan del mismo modo.
En el caso de la velocidad, una de las herramientas con las que cuenta la Administración son los cinemómetros. ¿Cuántos radares hay en Cataluña? ¿Dónde están? ¿Cuánto recaudan? Un dato antes de entrar en materia: estos aparatos realizaron en 2024 cerca de 700.000 fotografías a vehículos que corrían más de lo permitido en Cataluña.
Los carros radar
El director del Servei Català de Trànsit (SCT), Ramon Lamiel, explica, en una entrevista con Crónica Global, que en las vías interurbanas catalanas hay unos 250 radares. Y los colocan en los "tramos de concentración de accidentes", con el objetivo de que estos se reduzcan "un 33%", como mínimo, en esos lugares.
"Mientras reduzcan un 33% los accidentes no los tocamos; si no, los quitamos y situamos en otros lugares", asegura Lamiel, quien defiende también la utilización de carros radar para aquellas carreteras en las que el SCT detecta un "repunte" de siniestralidad. Hoy hay cuatro en distintos puntos de la AP-7.
65 euros de media
Por delante de estos radares han pasado ya 2,5 millones de vehículos. "Hemos multado al 7,1% de los conductores con los carros radar", asegura, aunque, cuando comenzaron a usarlos, multaron "a un 20%" en dos semanas. "Nosotros los anunciamos, no los escondemos, es una medida disuasoria de velocidad".
¿Cuánto recaudan? El pasado año, el SCT impuso 690.000 sanciones por velocidad. La multa estándar son 100 euros, pero los conductores pueden beneficiarse de una bonificación del 50% si pagan con prontitud. De este modo, "la media de multa son 65 euros", matiza.

Ramón Lamiel, director del Servei de Trànsit de Catalunya
Unos 45 millones de euros
Con la calculadora en la mano, Trànsit recaudó unos 45 millones de euros con los radares de Cataluña el pasado año. "Es poco, ¿eh? Pero que no se me malinterprete; es poco en el sentido de que la gente ha hecho bondad", explica. Ahora bien, a esta cantidad hay que añadir otros 30 millones procedentes de las sanciones de tráfico impuestas por Mossos d'Esquadra.
"En total, recaudamos unos 75 millones al año, y tenemos un presupuesto de 150 millones", que se invierten en seguridad viaria en su totalidad. Lo fija así la ley.