Edificios de vivienda en Barcelona

Edificios de vivienda en Barcelona EUROPA PRESS

Política

La Generalitat compra 743 pisos a un fondo de inversión para alquiler social

Se trata de la operación más grande que se ha hecho por parte de la 'conselleria' de Territorio y Vivienda del Govern

Más información: La Generalitat pacta con los Comuns multas de hasta 900.000 euros a propietarios que incumplan el tope al alquiler

Publicada
Actualizada

La Generalitat compra 743 pisos en toda Cataluña por 72 millones de euros al fondo de inversión Divarian para incorporarlo al parque de vivienda pública. Se trata de la operación más grande que se ha hecho por parte de un Govern.

Lo ha anunciado la consellera de Territorio y Vivienda, Sílvia Paneque, en rueda de prensa este miércoles. Ha señalado que son viviendas que provienen de ejecuciones hipotecarias que pasaron a manos de una entidad financiera. Es más, la operación se ha llevado a cabo en el marco del ejercicio del derecho de compra preferente que tiene la Generalitat cuando un gran tenedor decide deshacerse de las viviendas adquiridas fruto de ejecuciones hipotecarias.

"Entendemos la vivienda como un derecho. Si nosotros no ejercemos este derecho de tanteo y retracto, la vivienda entraría en el mercado libre para sacar beneficio económico", ha declarado.

Programa Reallotgem

La práctica totalidad de los inquilinos de estos pisos ya estaban protegidos por el Programa Reallotgem, que ayuda a las familias que han sufrido desahucios por impagos.

Si bien el programa garantiza que los inquilinos puedan quedarse en los domicilios a cambio de alquileres proporcionales a sus ingresos, si Divarian hubiese llegado a vender estos pisos, nada garantizaría que el nuevo propietario aceptase las condiciones negociadas con la Generalitat.

Hasta 1.400 familias

Paneque ha afirmado que el Govern pagaba seis millones de euros al año a Divarian para asumir el alquiler de estas familias. Ahora, las viviendas serán de titularidad pública y los inquilinos abonarán una renta acorde a sus ingresos.

Actualmente hay 1.400 familias en el programa Reallotgem. Con la compra se cubre la mitad de las familias que viven bajo una vivienda de este programa. 

Será la Agència Catalana de l'Habitatge la que a partir de ahora se hará cargo de la gestión de estos pisos.

Posibilidad de compra

Esta compra se enmarca bajo el Plan 50.000, un programa que la Generalitat ha puesto en marcha y que prevé construir 50.000 viviendas públicas hasta 2030 en Cataluña que cuenta con un presupuesto de 1.100 millones anuales.

No obstante, Paneque ha detallado que dentro de este plan habrá una "pequeña parte del global" que será de compra y no de nueva construcción. De hecho, la Generalitat anunció ya el pasado noviembre la compra de 452 pisos a InmoCaixa para incorporarlos al parque público, aunque no se trataban de viviendas fruto de ejecuciones hipotecarias.

A pesar de que estos 743 pisos serán para alquiler social, la consellera de Territorio y Vivienda no ha descartado que los inquilinos puedan comprarlos en el futuro. "Contemplamos la posibilidad de compra por parte de las familias, pero esto requiere de modificaciones del marco normativo que debemos estudiar".

Repartidos por el territorio

La operación ha costado 72 millones de euros, por lo que cada inmueble se ha saldado por unos 97.000 euros de media.

Estos pisos se encuentran repartidos por todo el territorio catalán. La mayoría de ellos (487) están en la zona de Barcelona, así como en en el Alt Pirineu y Aran (5), en el Camp de Tarragona (55), en la Cataluña Central (43), en Girona (54), en Lleida (59), en el Penedès (34), y en Terres de l'Ebre (6).

El parque de pisos de alquiler social de Cataluña supone en estos momentos el 1,7% del total y la Generalitat se ha marcado como objetivo que llegue al 15%.

Quién es Divarian

Divarian es un fondo de inversión creado en 2018 por BBVA y Cerberus.

Su creación se produjo tras la venta de activos inmobiliarios tóxicos por parte de BBVA, con un valor bruto de 13.000 millones de euros, reduciéndose a 5.000 millones en términos netos. En 2021, el banco decidió desprenderse del 20% de su participación en la sociedad.