
Imagen de archivo de la 'consellera' Alícia Romero en el Parlament
El Govern mantiene la esperanza de un acuerdo con ERC para los presupuestos, pero no descarta la prórroga
La 'consellera' de Economía Alícia Romero asegura que "no se acaba el mundo" si Cataluña no tiene cuentas, pero asume que habrá "más dificultades en la gestión administrativa"
Más información: El Govern inicia con los Comuns su ronda de contactos para negociar los Presupuestos de 2025
El Govern mantiene la esperanza de que ERC se siente a negociar los presupuestos de 2025. Sin embargo, la consellera de Economía, Alicia Romero, no descarta prorrogar las cuentas de 2023 en caso de que los republicanos se nieguen a apoyarlos.
Si bien la consellera ha asumido que es importante disponer de cuentas para llevar a cabo los proyectos previstos, ha quitado hierro al asunto. "¿Se acaba el mundo o cae Cataluña sin presupuesto?". A lo que ella misma ha respondido: "No. Tendremos más dificultades en la gestión administrativa, pero no es cierto que se pierdan recursos", ha señalado en una entrevista en el programa Cafè d'Idees de La2.
Sistema de financiación
La condición de los republicanos para apoyar los presupuestos es que los socialistas cumplan con los acuerdos de investidura. Sobre este punto, Romero ha insistido en que el Govern "cumplirá" los pactos, "pero cuando toca" en referencia al sistema de financiación, cuyo acuerdo sitúa los primeros pasos durante el primer trimestre de 2025.
"Estamos negociando con el Gobierno, pero las cosas muchas veces van lentas", ha asegurado la consellera, que ha resaltado la complejidad que supone negociar un nuevo sistema de financiación.
Avances en Rodalies
Además del sistema de financiación, el traspaso de Rodalies es otra de las cuestiones clave en los acuerdos. Precisamente, este martes el Govern activó la maquinaria para que la línea R1 del Maresme sea la primera en manos de la Generalitat.
Pero esto no es suficiente para los republicanos, que tensan más las cuerdas. El presidente de ERC, Oriol Junqueras, avisó de que están "muy lejos" de pactar los presupuestos con el Govern de Salvador Illa y consideró que el traspaso de la línea R1 de Rodalies a la Generalitat es insuficiente.
En una entrevista en La 2 y Ràdio 4, el líder de ERC exigió a los socialistas "signos claros de cumplimiento" y recordó que cuestiones como el respeto al principio de ordinalidad en el sistema de financiación autonómica ya está recogido en el Estatut de 2006 y que nunca se ha cumplido.
Sobre las palabras de Junqueras, la consellera Romero ha advertido que el país “debe salir adelante” y si ERC “está cerrada en banda deberemos ir a la opción B que no es la que nos gustaría”.
Los Comuns ponen fecha límite
Los socialistas también negocian las cuentas con los Comuns. La presidenta del grupo parlamentario, Jéssica Albiach, ha lanzado este miércoles un ultimátum: si no hay régimen sancionador, "se levantarán de la mesa".
Albiach ha asegurado que los comunes estarán negociarán hasta última hora. No obstante, ponen como fecha límite el 1 de febrero.
En concreto, los Comuns plantean que el incumplimiento de la regulación de los precios de alquiler y el fraude en el alquiler de temporada sean considerados infracciones muy graves y supongan multas que superen los 90.000 euros.
El Govern no tira la toalla
En cualquier caso, Romero no tira la toalla. "Tendremos más dificultades para hacer una gestión administrativa", ha asumido, pero ha recordado que el anterior Govern republicano no logró aprobar presupuestos, pero modificó el presupuesto de 2023 en hasta 2.700 millones.
En el caso actual, ha asegurado que habría que aprobar un decreto ley de prórroga que permitiera incorporar hasta 4.000 millones de euros, y que para ello necesitaría también el apoyo de ERC y de los Comuns en el Parlament para poderlo convalidar.