
Imagen de una de las cinco manifestaciones independentistas de la Diada Europa Press
Imagen de una de las cinco manifestaciones independentistas de la Diada Europa Press
El acto institucional de la Diada celebrado esta noche bajo el lema "sentir Cataluña" ante las cuatro columnas de Puig i Cadafalch de Montjuïc (Barcelona) ha contado con la asistencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa y sus consellers; del Parlament, Josep Rull; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; la presidenta del Congreso, Francina Armengol; y el delegado del Gobierno, Carlos Prieto.
El acto ha combinando las actuaciones musicales -a cargo de Elèctrica Dharma, Marina Rossell, Rozalén, Glaucs, Marala, Mama Dousha y Àngels Gonyalons y Carlos Gramaje- con la lectura de poemas y testimonios, grabados previamente, de personas de distintos entornos que han explicado cuál es su sentimiento por Cataluña. Entre ellos, los futbolistas del Barça Lamine Yamal -"una ciudad, una bandera, unos colores" que unen, ha dicho- y Aitana Bonmatí -vestir con "orgullo" una camiseta y saber a quién y qué se representa-, así como la presentadora Mari Pau Huguet, el médico del Hospital Clínic, Antoni Trilla, y la hermana de Salvador Puig Antich, Montserrat, entre otros.
La Escolanía de Montserrat y los coros del Bages y la Anoia, interpretando Els Segadors en el acto institucional de la Diada null
La Escolanía de Montserrat y los coros del Bages y la comarca de la Anoia han cerrado el acto interpretado el himno Els Segadors, coincidiendo con el Milenario de la Abadía de Monterrat.
El expresidente catalán prófugo, Carles Puigdemont, ha defendido la Diada independentista pese a su fuerte caída de participación. El ex jefe del Ejecutivo autonómico ha manifestado que "claro que estamos", en referencia a las calles, y ha dado las "gracias" a los presentes.
Cada any, milers i milers de persones que no defalleixen recorden una realitat que alguns volen amagar, negar o liquidar: som una nació, volem decidir el nostre futur, i el futur es diu independència.
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) September 11, 2024
Gràcies a tothom que ha contribuït a fer possible una Diada Nacional de… pic.twitter.com/GaIudL5u4e
El huido ha alertado también contra los que quieren "liquidar" a los "miles de personas" que se han sumado a las movilizaciones y ha reivindicado "el derecho a decidir un futuro que es la independencia".
El himno de Cataluña y los artefactos pirotécnicos de colores han puesto fin a la Diada independentista. La izquierda secesionista, con la CUP como banderín de enganche, ha reunido a centenares de personas ante el Centro Cultural El Born de Barcelona.
Tras diversos mitines agresivos, los radicales han cerrado su acto cantando los Segadors puño en alto, y encendiendo botes de humo de colores.
gala-espin15 null
A diferencia de otros años, no ha habido quema de banderas.
Laure Vega, diputada de la CUP, pone punto y final al acto político de la izquierda independentista defendiendo talleres con cócteles molotov como el de Granollers o quemando banderas, “como tiene que ser”.
Laure Vega, diputada de la CUP null
Anima a los jóvenes a seguir luchando por la libertad del pueblo de Cataluña y advierte que si “no seguimos organizadas” la Diada “se convertirá en un paseo folklórico”.
Júlia Portet, portavoz del Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC), ha amenazado con organizar talleres de cócteles molotov en todas las fiestas mayores de Cataluña, en alusión al polémico acto de los festejos municipales de Granollers de este verano, en el que se simuló el lanzamiento de este tipo de artefactos contra muñecos vestidos como policías.
gala-espin13 null
La dirigente ultranacionalista se ha dirigido directamente en su discurso al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a quien ha advertido de que los jóvenes del movimiento "anticapitalista" se "están reorganizando”, y no permitirán ni la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat ni la construcción del Hard Rock.
“Illa, Cataluña es tierra de fuego, bienvenido al infierno”, ha espetado la portavoz del sindicato estudiantil ultra.
Los antisistema concluirán su marcha nocturna en conmemoración de la Diada de Cataluña ante El Born Centre Cultural.
La protesta de la CUP en Barcelona null
Centenares de personas han acudido a la movilización de los radicales independentistas, que ha ido vigilada de cerca por los Mossos d'Esquadra.
La marcha independentista de la CUP ha llegado a Arc de Triomf, donde se celebra el concierto oficial de la Diada, pero continúa al Passeig del Born, lugar en el que los antisistema tradicionalmente concluyen su acto.
La marcha de la CUP null
Participan centenares de personas, seguidas de cerca por la Brigada Móvil de los Mossos d'Esquadra, informan Míriam de Saint-Germain y Gala Espín.
La fotografía aérea del momento de más participación en la Diada independentista en Cataluña muestra el bajo seguimiento de la marcha. En Barcelona, acudieron a la llamada de la ANC unas 60.000 personas, según la Guardia Urbana de Barcelona.
Foto aérea de Arc de Triomf en Barcelona null
En la foto aérea distribuida por la entidad, se ve el Paseo Lluís Companys lleno, pero no abarrotado ni desbordado como en años anteriores.
Los antisistema reúnen a centenares de personas en su tradicional marcha nocturna en Barcelona en motivo de la Diada de Cataluña.
Protesta de la CUP en Urquinaona null
Les siguen de cerca efectivos de la Brigada Móvil de los Mossos d'Esquadra en previsión de posibles incidentes.
Los antisistema y sus asociaciones satélite ya están congregados en la plaza Urquinaona de Barcelona para la tradicional marcha vespertina en motivo de la Diada de Cataluña.
La marcha de la CUP por la Diada null
Los radicales buscarán sacar un músculo que el resto del movimiento no tiene, pues la ANC ha reunido a solo 70.000 personas en toda la región hoy.
Asistentes a la marcha de la Diada de la CUP null
Pero los anticapitalistas podrían pagar las cuitas internas del espacio político nacionalista, en general, y de una escisión propia, OJS, que ha celebrado su acto por la mañana.
Los Mossos d'Esquadra blindan Urquinaona y Vía Laietana. La plaza que se convirtió en la gran hoguera de las manifestaciones tras la sentencia del procés en 2019, acoge esta tarde a varios manifestantes independentistas.
Aunque disgregados y con la cara descubierta, esta ubicación vuelve a ser el punto de reunión de los más jóvenes. La policía catalana, consciente del símbolo que represanta, ha movilizado hasta una docena de furgones de la Brigada Móvil (Brimo), su unidad antidisturbios, para evitar cualquier altercado. No obstante, el ambiente se respira muy tranquilo.
El presidente de la ANC, Lluís Llach, lee como un "éxito" la Diada independentista del 11 de septiembre en Cataluña, pese a que la participación ha caído a solo 70.000 personas en toda la región.
Lluís Llach, en la marcha de Barcelona hoy null
El activista secesionista y también cantautor se ha mostrado "satisfecho" en TV3 del resultado de las marchas, que ha descrito como un "éxito fantástico". Según él, "ha visto a mucha gente", y no se fía de los datos de la Guardia Urbana porque "siempre dan cifras que nos ponen tristes".
La expresidenta del Parlament, Laura Borràs (Junts), condenada por corrupción por el caso de la Institución de la Letras Catalanas (ILC), que presidió, ha acudido a la Diada independentista de Barcelona.
???? Hi sou. Hi som. Hi serem a Barcelona.#11S2024#Diada2024 pic.twitter.com/4zqL25IWyn
— Junts per Catalunya???? (@JuntsXCat) September 11, 2024
Borràs fue hallada culpable de trocear contratos públicos al frente de la ILC. Recurrió al Tribunal Supremo, pero la máxima instancia judicial desestimó su escrito.
En mitad de duras cuitas políticas entre ERC y Junts, las diferentes facciones de ERC, la extrema derecha de Aliança Catalana y la extrema izquierda de la CUP, el independentismo ha clamado hoy a los partidos por la "unidad".
El acto unitario del 11S en Barcelona null
Las llamadas entidades han pedido una hoja de ruta común que abandone las luchas cainitas en el movimiento secesionista.
Xavier Antich, presidente de Òmnium, en el acto de la Diada hoy null
Ello en un contexto de fortísima caída de participación en las marchas de la Diada. Este año, el ecosistema nacionalista ha reunido solo a 70.000 personas en toda la autonomía.
Las cinco marchas independentistas convocadas por la Assemblea Nacional Catalana (ANC) en motivo de la Diada de Cataluña han congregado a unas 70.000 personas en toda la región, según datos de la Guardia Urbana.
La marcha de la Diada en Barcelona null
En Barcelona, apenas 60.000 personas se han congregado en el Paseo Lluís Companys, mientras que fuera de la Ciudad Condal, la marcha más concurrida ha sido la de Girona, con más de 6.000 personas.
Lluís Llach, en el acto de la Diada en Barcelona null
Las cifras contrastan con las del pasado, cuando los secesionistas llegaron a reunir a más de un millón de personas en las calles el 11 de septiembre.
La extremaderecha pincha en la Diada y solo recibe el apoyo de una decena de seguidores. El vicepresidente de Democracia Nacional, Gonzalo Martín, critica que "los separatistas" y "medios de extrema izquierda" han presionado a los dueños de un local en Les Corts para que cancelaran el acto que había organizado el partido ultra en Barcelona. "En Cataluña no tenemos ni libertad política ni de expresión", ha manifestado Martín.
Los ultras de DN, en Barcelona null
La ANC ha congregado apenas unos pocos miles de personas en Barcelona, Tarragona, Lleida, Girona y Tortosa en motivo de Diada de Cataluña.
GXNJAujWAAEqWwA null
Antano unas marchas masiva, las movilizaciones han discurrido con mucha menos participación hoy.
La plataforma Súmate, que aglutina a ciudadanos castellanohablantes por la independencia de Cataluña, ha lamentado la "baja asistencia" a las cinco marchas independentistas de la Diada.
Lamentem la baixa assistència a les manifestacions de la Diada Nacional d'enguany a tot el territori.
— Súmate ➕ (@sumate_asoc) September 11, 2024
Assenyalem l'absència de convocatòria unitària com a principal causa.
Calen passos endavant i no pas enrera.
Treballarem per recuperar la il·lusió, lideratge i mobilització ✊ pic.twitter.com/TPPNzsykOK
En un mensaje en X, la plataforma ha apuntado a la "falta de convocatoria unitaria" como causa, y ha pedido "recuperar la ilusión".
La marcha independentista unitaria de la Diada apenas ha conseguido llenar el Arc de Triomf de Barcelona. A diferencia de otros 11 de septiembre, la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y resto de convocantes han tenido dificultad para que sus fieles salieran a la calle.
Imagen de la marcha de la ANC en Barcelona null
Como resultado, la movilización ha reunido apenas unos pocos miles de personas. El pico de asistencia fue de 1,8 millones de personas en años anteriores.
Girona es la única de las cinco marchas de la Diada independentista que muestra cierta concurrencia. En la capital provincial, miles de personas se han congregado en la Gran Vía Jaume I.
girona null
Antes, el alcalde de la urbe, Lluc Salellas (Guanyem Girona), ha colgado una bandera independentista de la fachada de la casa consistorial.