-
1 de 7 El abogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, junto a Josep Lluís Alay, Jami Matamala y Jordi Cabré
-
2 de 7 Manifestantes con banderas en Arc de Triomf
-
3 de 7 Imagen del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en el passeig Lluís Companys
-
-
4 de 7 Mossos d'Esquadra cierran la entrada del Parque de la Ciutadella antes de que llegue allí Carles Puigdemont
-
5 de 7 Carles Puigdemont en Arc de Triomf
-
6 de 7 Los Mossos d'Esquadra en el dispositivo de blindaje del Parlament
-
-
7 de 7 Varias personas esperan la llegada de Carles Puigdemont
El expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha regresado a Cataluña tras siete años fugado de la justicia, con la intención de frenar la investidura de Salvador Illa. La aparición en público se ha producido en el paseo Lluís Companys, a los pies de Arc de Triomf (Barcelona). De acuerdo con los datos de Mossos d'Esquadra, 2.500 personas han asistido al lugar para recibir al prófugo.
Puigdemont ha realizado un discurso en el que ha querido reivindicar el movimiento separatista, a pesar de que ha perdido fuelle y adeptos en los últimos años:
"Hoy he venido aquí para recordarles que aún estamos aquí, y aún estamos aquí porque no tenemos derecho a renunciar al derecho a la autodeterminación, que pertenece a los pueblos, y nadie desde la política tiene derecho a renunciar a un derecho colectivo, el del pueblo de Cataluña a decidir su futuro", ha señalado.
En cuanto a las votaciones ilegales celebradas en octubre de 2017, Puigdemont ha asegurado que "Ni es ni era ni será un delito hacer un referéndum ni obedecer el mandato del Parlament". La ley de Amnistía también ha sido protagonista de su discurso, y ha asegurado que "a unos cuantos señores no interesa".