Carles Puigdemont i Casamajó (Barcelona)

Carles Puigdemont i Casamajó (Barcelona) JUNTS

Política

Puigdemont saca pecho tras la amnistía: "Hemos aprendido a litigar; la confrontación debe continuar"

El abogado del prófugo, Gonzalo Boye, anuncia que, tras la aprobación de la impunidad del 'procés', ahora "vendrá una batalla jurídica europea" en la que, según él, "habrá cosas muy divertidas y que habrá que traducírselas, por ejemplo, al TJUE"

31 mayo, 2024 22:49

Noticias relacionadas

Carles Puigdemont ha insistido este viernes en mantener la "confrontación" con España un día después de la concesión de la Ley de Amnistía por parte del Gobierno a los condenados y encausados del procés.

El candidato de Junts a presidir la Generalitat, fugado de la justicia por el golpe secesionista al Estado de 2017, considera que ahora, después de siete años, "el catalanismo en su conjunto ha aprendido a litigar estratégicamente", según sus palabras. Y ha advertido de que esa "estrategia de litigación, la confrontación inteligente, debe continuar".

"Este conocimiento no lo teníamos; hoy sí"

"No oíamos hablar mucho de esto en octubre de 2017. Este conocimiento no lo teníamos. Hoy lo tenemos. Hoy no sólo sabemos qué quiere decir litigar estratégicamente, sino a practicar esta litigación y a practicarla bien", ha insistido Puigdemont en un acto de campaña para las elecciones europeas junto al candidato de Junts a esos comicios, Toni Comín, y el abogado de ambos, Gonzalo Boye.

Puigdemont ha enfatizado "este frente no se puede abandonar; al contrario, se debe reforzar, porque Cataluña tiene mucho que ganar", según él.

El fugado, por otra parte, considera que "España hace una mala transposición de directivas europeas al derecho interno y esto afecta a la vida de los catalanes". "Lo damos por bueno porque como a España le corresponde transponer, discutimos poco, litigamos poco y quizás nos estamos dejando perder cosas que favorecerían a la Generalitat de Cataluña, por ejemplo, con políticas que Europa prevé más descentralizadas y que los Estados las centralizan", ha añadido.

Su abogado anuncia una "batalla jurídica europea"

Por su parte, el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, ha anunciado que, tras haberse aprobado la amnistía en el Congreso, ahora "vendrá una batalla jurídica europea", en la que, según él, "habrá cosas muy divertidas y que habrá que traducírselas, por ejemplo, al Tribunal de Justicia en la Unión Europea".


"Cuando, por ejemplo, los fiscales de ayer digan que la ley es contraria al Derecho europeo y los abogados del Estado español digan que es conforme al Derecho europeo, van a decir (los magistrados del TJUE) que este país ya es esquizofrénico", ha manifestado.

Boye ha reconocido que "estamos en el ciclo intermedio de un proceso que es largo". Y ha agregado que "Ahora viene la batalla postamnistía".