![Imagen de archivo de la mano de una ciudadana que deposita su voto por correo en una oficina / EFE](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2015/03/26/politica/politica_21009275_3653955_1024x576.jpg)
Imagen de archivo de la mano de una ciudadana que deposita su voto por correo en una oficina / EFE
Hoy es el último día para enviar el voto por correo para las elecciones del 23J
Más de 2,6 millones de españoles han solicitado votar por correo, un 80% más que en las elecciones de 2016, que se registraron casi 1,4 millones solicitudes
20 julio, 2023 11:50Noticias relacionadas
Este jueves, 20 de julio, finaliza el plazo para que aquellas personas que deseen votar por correo, asistan a alguna de las más de 2.000 oficinas de Correos que hay por toda España y que han ampliado su horario de 20:00 a 22:00 con motivo de la jornada electoral.
Garantizamos que ningún ciudadano que lo desee se quedará sin votar por correo. Mañana 654 oficinas abrirán hasta las 22:00h, en el resto se mantendrá la ampliación de horarios que se viene aplicando desde el 13/07. Consulta el horario de tu oficina en https://t.co/pvAuMENHq9.
— Correos (@Correos) July 19, 2023
La coincidencia de estas elecciones generales con las vacaciones de verano propiciado un récord histórico de peticiones de voto por correo. Según los datos registrados, lo han solicitado 2,6 millones de españoles, lo que supone un 80% más que en las últimas elecciones, que se registraron casi 1,4 millones de votos. En las generales de 2019 fueron 1.257.000 (1.241.000 votos emitidos).
Seguimiento del estado del voto
En caso de duda sobre si la solicitud de voto por correo ha sido admitida o todavía no se ha entregado la documentación, los interesados pueden conocer el estado de su voto a través de la sede electrónica del Instituto Nacional de Estadística (INE), y de la página web de correos.
En el INE bastará con dirigirse al apartado de 'consulta de voto por correo' mientras que quienes emitieron su solicitud de forma telemática deberán acreditarse en la página de Correos con el certificado digital o DNI-e, o introduciendo el código CSV que aparece en la copia de la solicitud telemática.