Si uno se pone a indagar a fondo en Wikipedia descubrirá que hay muchas más entradas publicadas sobre París que sobre el continente africano entero. ¿Por qué esta desigualdad informativa?, se preguntaba el activista italiano-senegalés Adama Sanneh hace quince años, cuando él mismo se puso a buscar información sobre África para un proyecto en el que trabajaba entonces. Sanneh, licenciado en Ciencias Políticas con un MBA por la Universidad de Ginebra, no solo descubrió que la información en Wikipedia sobre su continente de origen era escasa, sino que estaba escrita mayoritariamente en inglés y por autores “occidentales”, corriendo el riego de dar una perspectiva única --y por tanto, alejada de la realidad-- de la historia africana.
“Wikipedia es un instrumento fantástico para democratizar el poder del conocimiento en el mundo, pero para que cumpla con su papel democratizador hay que garantizar una mirada multipolar”, comenta Sanneh desde Milán. Sanneh es cofundador y CEO de la Fundación Moleskine, una organización sin ánimo de lucro que promueve proyectos para fomentar la creatividad como vehículo para conseguir un impacto positivo en la sociedad. Dentro de los proyectos que ha impulsado el propio Sanneh se encuentra WikiAfrica Education, una iniciativa lanzada en 2018 que pretende animar los jóvenes africanos o de origen africano a publicar entradas en Wikipedia sobre la historia del continente.
“Intuíamos que un instrumento tan potente como Wikipedia, abierta y accesible para todo el mundo, podría tener aún más potencial si ofrecía una mejor información sobre África y estaba escrita por autores africanos”, explica Sanneh.
Diversidad lingüística y cultural
El objetivo final de WikiAfrica Education es “descentralizar” la conocida plataforma de conocimiento compartido, es decir, “lograr que los africanos pasen de ser consumidores pasivos de conocimiento a productores activos de conocimiento”, añade el activista. Para llegar a este objetivo WikiAfrica organiza cada año las llamadas Afrocurations, una especie de “maratones de edición” en las que se invita a decenas de jóvenes africanos a escribir y publicar el máximo número de entradas de Wikipedia sobre una temática concreta, y en su idioma autóctono.
La primera Afrocuration, celebrada en octubre de 2019 en Johannesburgo, Sudáfrica, contó con la participación de más de un centenar de estudiantes entre 15 y 18 años, a los que se les invitó a escribir o ampliar información sobre personajes claves para la historia sudafricana, como los activistas anti-apartheid Winnie Mandela y Steve Biko. La segunda Afrocuration, celebrada en diciembre del mismo año, tuvo como temática “mujeres negras importantes”, y contó con la participación de más de 250 jóvenes, que produjeron cerca de 200 entradas de Wikipedia, cada uno en su idioma materno.
“Para conseguir un verdadero impacto social hay que fomentar la creatividad en las lenguas minoritarias”, añade Sanneh, recordando que uno de los principios fundacionales de la Unesco es defender que la diversidad lingüística y el plurilingüismo son esenciales para garantizar la paz y el desarrollo sostenible del planeta.
“África es el único lugar del mundo donde la mayoría de la escolarización se hace en una lengua extranjera (inglés o francés), y eso supone una enorme pérdida cultural, porque en África la historia oral es tan importante como la que se explica en los libros de texto”, opina el CEO de la fundación Moleskine. “La consecuencia de no incluir las lenguas autóctonas en la educación (o en Wikipedia)”, añade, es que muchas formas de conocimiento autóctono quedan excluidas “porque no encajan con el concepto de occidental de 'fuente válida'”.
Una plataforma "democratizadora"
Por otro lado, Sanneh destaca que el proyecto WikiAfrica tiene un enfoque plenamente cultural, pensado para empoderar a los jóvenes del continente. “No somos un proyecto humanitario”, aclara. “Mediante la creación de entradas en Wikipedia queremos fomentar la escritura, el pensamiento crítico y enriquecer y empoderar a los jóvenes africanos a narrar su historia porque, cuando lo hacen, no solo se transforman a ellos mismos, sino también a sus comunidades. Se convierten en conductores del cambio”, insiste.
La pandemia del Covid ha obligado a suspender todas las Afrocurations previstas para el año 2020 y 2021. Sin embargo, los organizadores han trabajado para que el proyecto se mantuviera activo, animando a centenares de estudiantes africanos a colaborar en remoto desde sus casas, traduciendo artículos sobre el virus y la pandemia a sus idiomas maternos. Es el caso de Hajara Baba, una universitaria de Tamale, capital de la región norteña de Ghana, que se ha dedicado a traducir artículos sobre el coronavirus al Dagbani, una lengua con más de tres millones de hablantes, o de Perry-Mason Adams, estudiante sudafricano de 29 años que, con la ayuda de su madre, ha estado traduciendo artículos al Zulu y el Xhosa. Según cifras de WikiAfrica Education, en los últimos dos años alrededor de cuatrocientos voluntarios de toda África han creado 145 entradas nuevas sobre el virus en 146 idiomas diferentes, alcanzando más de un millón de visualizaciones.
Tres años después del lanzamiento del proyecto, Sanneh admite que todavía queda mucho por hacer. “Wikipedia ha crecido exponencialmente en los últimos años, pero lo ha hecho de forma desigual, lo que pone en peligro su esencia: ser una plataforma de conocimiento abierta y democratizadora”, concluye.