Construmat 2025: el sector de la construcción presenta sus últimas novedades

Construmat 2025: el sector de la construcción presenta sus últimas novedades FIRA DE BARCELONA

Powered by

Global Content

Construmat 2025: la construcción se reinventa para resolver el déficit de vivienda y encarar la emergencia climática

A través de las nuevas tecnologías, la sostenibilidad, la edificación inteligente y la industrialización, el sector se lanza hacia un nuevo modelo que reduzca su impacto en el medio ambiente y recupere mano de obra cualificada

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Del 20 al 22 de mayo, Fira de Barcelona acoge una nueva edición de Construmat, el salón de referencia en España para el sector de la construcción. La feria crece en todos los frentes: más empresas expositoras, mayor presencia internacional y una superficie ampliada. Pero sobre todo, Construmat 2025 quiere ser el epicentro del cambio hacia un modelo de construcción cada vez más concienciado en la reducción del impacto ambiental.

Con más de 350 expositores —el 35% internacionales, procedentes de 22 países— y una previsión de superar los 22.000 visitantes, el salón se consolida como escaparate de las tecnologías, sistemas y materiales más avanzados del sector. En esta edición, el crecimiento se traduce en un aumento del 24% en el número de empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al año anterior.

Del 20 al 22 de mayo, Fira de Barcelona acoge una nueva edición de Construmat,

Del 20 al 22 de mayo, Fira de Barcelona acoge una nueva edición de Construmat, FIRA DE BARCELONA

La construcción, en plena transformación

Construmat se celebra en un momento clave para una industria que atraviesa un cambio de paradigma sin precedentes. La innovación, guiada por criterios de sostenibilidad, digitalización y construcción industrializada, está impulsando una transformación profunda en un sector tradicionalmente conservador.

Este impulso viene respaldado por un nuevo marco normativo europeo, liderado por el Green Deal y la nueva Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD), que exige que todos los edificios nuevos sean de cero emisiones en 2030. Además, el Reglamento Europeo de Productos de Construcción 2024 incorpora exigencias clave en sostenibilidad y armonización digital.

Retos urgentes: normativa, empleo y vivienda

El sector afronta tres grandes desafíos: adaptarse a las nuevas exigencias medioambientales, combatir la escasez de mano de obra cualificada y dar respuesta a la creciente falta de vivienda. Para abordar este último reto, el salón ha impulsado la presentación de un decálogo de medidas consensuadas por varias asociaciones del sector, que será entregado a representantes de las Administraciones públicas.

“Construmat refleja el profundo proceso de transformación que vive el sector. Queremos demostrar que es posible construir de forma más eficiente y sostenible, combinando innovación y oficios tradicionales”, destaca Xavier Vilajoana, presidente de Construmat y de APCEspaña.

Profesionales realizarán talleres en los que pondrán en práctica nuevos sistemas de construcción

Profesionales realizarán talleres en los que pondrán en práctica nuevos sistemas de construcción FIRA DE BARCELONA

Una oferta expositiva transversal e internacional

El salón presenta una amplia oferta comercial centrada en maquinaria, herramientas, materiales innovadores y sistemas constructivos. Entre los ámbitos representados destacan la construcción industrializada, eficiencia energética, urbanismo, interiorismo, domótica y BIM.

Participarán marcas de referencia como Technal, Alsina, Cosentino, Greco Gres, K-line, Urbidermis, Jung, Exlabesa, Grupo Valverde, Stil Condal, Indalsu, Alufactory, Fischer, PMP, Molins, Lahyer, Evowall, Tq Tecnol, Renolit, Dakota, Steico, Saloni, KLH y A. Solanes o Deceuninck. Este año, se acentúa el carácter internacional con pabellones de Francia, Alemania, China, Italia, Japón, Marruecos, Reino Unido y muchos otros. Turquía será el país invitado, con una destacada representación empresarial e institucional.

Marruecos volverá a tener un pabellón en Construmat

Marruecos volverá a tener un pabellón en Construmat FIRA DE BARCELONA

Startups que marcan el futuro del sector

Un espacio destacado será el de las 40 startups que presentarán soluciones disruptivas para optimizar procesos, reducir costes y mejorar la eficiencia. Desde nanorecubrimientos hasta sensores para monitorizar hormigón o drones con tecnología 3D, estas empresas emergentes mostrarán su potencial en sesiones de pitching, networking e inversión.

Además, en este mismo entorno, se organizarán charlas y talleres donde se explorarán las últimas tendencias tecnológicas aplicadas al mundo de la construcción.

Un congreso con mirada global: vivienda, salud e IA

El plato fuerte del programa será el Sustainable Building Congress, con más de 100 ponentes nacionales e internacionales. El congreso abordará tres ejes clave: vivienda social asequible, biohabitabilidad y uso de inteligencia artificial en arquitectura y obra pública. Entre los ponentes destacan nombres como David Adjaye, Peris + Toral, Stephen Bates y Mohammed Adib.

“Las actividades se han diseñado con un enfoque práctico para promover el intercambio de ideas y experiencias entre los diferentes perfiles profesionales que visitan la feria con el fin que puedan aplicarlas en su trabajo”, explica El director de Construmat, Roger Bou.

Construmat Experience: inspiración y capacitación

Este año se inaugura Construmat Experience, un espacio pensado para promover el aprendizaje práctico, la inspiración y el intercambio de ideas. Allí se analizarán proyectos innovadores de otros países enfocados en baja huella ambiental, resiliencia y reconstrucción post-catástrofes.

En la feria se incrementan los talleres y capacitaciones sobre técnicas de iluminación, eficiencia energética, uso de materiales sostenibles como madera o paja, y domótica. Además, se han programado más de 120 actividades entre charlas, y conferencias técnicas de entidades como Build Europe, Umar, ANERR o IBSTT. La feria también acogerá el Summit de Ingeniería de Instalaciones de la Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI).

La construcción en madera, ejemplo de sostenibilidad

La construcción en madera, ejemplo de sostenibilidad FIRA DE BARCELONA

Formación y talento: claves del futuro

El 22 de mayo, Construmat pondrá el foco en el talento profesional. Con apoyo de Barcelona Activa, se habilitará un Marketplace de oportunidades laborales y se celebrarán sesiones sobre los perfiles más demandados en el sector, con especial atención a la incorporación de jóvenes y mujeres.

También se desarrollarán masterclasses certificadas por el CIAAD, con temáticas como diseño de iluminación sostenible, IA aplicada al diseño o patrimonio arquitectónico. También destaca la muestra “Rethink”, con materiales innovadores y ecológicos presentados por Colab y la biblioteca de materiales avanzados del IAAC. 

Premios que reconocen el compromiso

La feria concluirá con la entrega de los Premios Construmat de arquitectura sostenible y saludable, comisariados por la Fundació Mies van der Rohe y patrocinados por Würth España. Estos galardones premiarán proyectos que minimizan el impacto ambiental y priorizan el bienestar de las personas.

Este año, el hospital infantil universitario de Zúrich, de Herzog & de Meuron, y la promoción de viviendas sociales Casas de tierra en Ibiza, de Peris + Toral arquitectes, son ganadores exaequo. El premio del público ha sido para el hotel de cinco estrellas Torre del Marqués de Monroyo (Teruel) rehabilitado por Edra arquitectura Km0.