![Fotomontaje José Andrés y crema de verduras](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/02/04/gastronomia/921667933_14068343_1024x576.jpg)
Fotomontaje José Andrés y crema de verduras
La hortaliza que pasa desapercibida y el chef José Andrés recomienda para cremas de verdura en invierno
Una planta que da sabor a los platos y que presenta muchas propiedades beneficiosas para la salud
Otras noticias: Mi abuela catalana y el chef José Andrés coinciden: el truco para que el trinxat quede perfecto
Noticias relacionadas
Las hortalizas son fundamentales en los platos porque aportan frescura, sabor y un sinfín de beneficios nutricionales. Son una fuente rica en vitaminas, minerales y fibra, lo que las convierte en un ingrediente clave para mantener una dieta equilibrada y saludable. Además, su versatilidad en la cocina las hace perfectas para todo tipo de elaboraciones: desde ensaladas frescas hasta ricos guisos.
Las hortalizas no solo complementan y realzan los sabores, sino que también ofrecen una paleta de colores vibrantes que hacen que cualquier comida se vea más atractiva. Incluirlas en nuestra dieta diaria no solo mejora el sabor de estos, sino que también nos ayuda a cuidarnos de manera deliciosa.
Este es la hortaliza que recomienda José Andrés
El hinojo es un vegetal que, a pesar de su riqueza aromática y sus beneficios nutricionales, suele ser subestimado en nuestra gastronomía cotidiana. Este ingrediente, originario de las costas del Mediterráneo, destaca por su versatilidad en la cocina y por su capacidad para aportar sabores complejos y profundos a una amplia variedad de platos, especialmente en cremas y en sopas invernales.
En su forma cruda, se convierte en un elemento refrescante y crujiente cuando se corta en láminas finas y se sirve en ensaladas. Sin embargo, su potencial no se limita a esta preparación: también puede ser asado, gratinado o, como ya hemos mencionado, en purés.
El chef José Andrés ha querido animarnos a preparar una crema de verduras saludable y muy nutritiva con esta hortaliza como protagonista. Afirma que el hinojo es un ingrediente que mucha gente pasa por alto. Explica que puede disfrazarse en los platos, pero cuando está fresco, es crujiente, licoroso y sus hojas verdes añaden una profundidad increíble a las ensaladas de cítricos o, en este caso, a las sopas.
![Crema de verduras](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/02/04/vida/921667945_14068694_1024x576.jpg)
Crema de verduras
Propiedades nutricionales del hinojo
Este vegetal es bajo en calorías y rico en nutrientes esenciales, lo que lo convierte en una opción saludable para incluir en la dieta diaria. 100 gramos de hinojo aportan 31 calorías, 1,24 gramos de proteína, 0,20 gramos de grasa y 7,30 gramos de hidratos de carbono. Además, contiene 3,1 gramos de fibra, lo que contribuye a la salud digestiva.
![Hinojo](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/02/04/vida/921667938_14068488_1024x576.jpg)
Hinojo
En cuanto a los micronutrientes, el hinojo es una fuente significativa de vitamina C, que representa el 20% de la cantidad diaria recomendada. Este compuesto actúa como antioxidante y antiinflamatorio, ayudando a proteger las células del daño oxidativo. También, aporta minerales esenciales como el potasio (9 % de la cantidad diaria recomendada), el calcio (5 %), el hierro (4 %), el magnesio (4 %) y el manganeso (10 %).
Hinojo en infusiones
La infusión de hinojo es efectiva para reducir los cólicos menstruales y los síntomas de la menopausia. Además, como es emenagogo, ayuda a regular la menstruación. Es antiséptico, cicatrizante, antiinflamatorio y antioxidante, por lo que se suele utilizar en infecciones bucales y para calmar la inflamación en general. El hinojo también es expectorante y fluidificante, es decir, que la infusión de esta planta será beneficiosa para la expulsión de la mucosidad y en casos de bronquitis.
Por otro lado, debido a las propiedades de la infusión, podemos aplicarla por vía externa en lugar de ingerirla y, así, utilizarla para el lavado de ojos cuando padecemos conjuntivitis, para paliar las picaduras de insectos o las heridas. Es una planta segura y, específicamente, diluido, no presenta efectos adversos. Sin embargo, como no se han probado sus efectos en niños, lactantes o mujeres embarazadas, recomendamos no ingerirla sin consultar antes con el médico.
También debemos evitar el hinojo, especialmente, como aceite esencial, en caso de estar sometidos a tratamientos hormonales, si se tiene sensibilidad al anetol, si se padecen enfermedades como Parkinson, epilepsia, síndrome de colon irritable o gastritis, entre otras. Como ya hemos dicho, es preferible tomar el hinojo en forma de infusión, pero si vas a tomarlo como aceite y tienes dudas, lo mejor será consultar con un profesional.