
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, en una rueda de prensa tras el Consell Executiu de este martes
El Govern anunció ayer su intención de invertir 1.000 millones de euros hasta 2029 para rehabilitar más de un centenar de barrios vulnerables de Cataluña. Una cantidad que completarán los municipios aportando otros 600 millones más.
La primera convocatoria de este plan saldrá este julio, y los ayuntamientos tendrán hasta septiembre u octubre para presentar sus proyectos, que no podrán incluir la construcción de nuevas viviendas o equipamientos -salvo guarderías y escuelas de música-, pero sí su rehabilitación.
Así lo explicaron ayer el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y su consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque.

La comisión gestora, formada por el Ejecutivo autonómico y el mundo municipal, decidirá a final de año qué proyectos son los beneficiados, para que se empiecen a implementar a 1 de enero. Según Paneque, se trabajará "codo con codo" con los ayuntamientos.
La Generalitat asumirá más peso en la financiación cuanto más pequeño sea el municipio: un 75% para los de menos de 5.000 habitantes, un 70% para los que tienen entre 5.000 y 20.000, un 60% para los de entre 20.000 y 50.000 y un 50% para los de más de 50.000 personas.
Las subvenciones serán a cinco años y de entre 3 y 12,5 millones de euros para los municipios de menos de 20.000 habitantes, o de entre 6 y 25 millones de euros para los de mayor población.