![El conseller de Justicia, Ramon Espadaler, y la jueza decana de Barcelona, Cristina Ferrando, en la Ciutat de la Justícia de Barcelona](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/02/06/vida/922167875_14077911_1024x576.jpg)
El conseller de Justicia, Ramon Espadaler, y la jueza decana de Barcelona, Cristina Ferrando, en la Ciutat de la Justícia de Barcelona
La jueza decana de Barcelona, Cristina Ferrando, ha vuelto a demostrar su valentía y claridad al poner sobre la mesa los puntos clave del plan para frenar la multirreincidencia en la capital catalana y agilizar los juicios rápidos.
En una declaración contundente y sincera, Ferrando ha detallado las medidas del plan propuesto, que incluye la creación de cuatro comisiones de servicio para reforzar los juzgados encargados de los juicios rápidos.
Sin embargo, lejos de conformarse con las soluciones superficiales, la jueza ha sido tajante al señalar que no se están generando nuevos puestos judiciales.
El plan anunciado contempla la incorporación de dos nuevos magistrados que serán sustituidos en sus respectivos juzgados, y otros ocho jueces se incorporarán en un turno rotatorio para atender los juicios rápidos.
Esta rotación de jueces, en lugar de reforzar permanentemente la plantilla, deja vacantes otras partidas judiciales, y lo que es aún más preocupante, implica que algunos jueces compatibilicen sus agendas para asumir funciones adicionales a tiempo parcial.
Ferrando, con su habitual sinceridad, no ha eludido las dificultades inherentes a este planteamiento. Si bien valora la utilidad de las medidas como un refuerzo inmediato para acelerar los juicios rápidos en casos de delitos menores, como los hurtos agravados por multirreincidencia, no ha dudado en poner en duda su efectividad a largo plazo.
La jueza ha insistido en la necesidad de dar soluciones estructurales; algo que, en su opinión, sigue siendo el talón de Aquiles del plan presentado. Para Ferrando, aunque los refuerzos actuales pueden ser un alivio temporal, no son suficientes para abordar la raíz del problema de forma sostenible.