
Ingrid Engen se despide del Barça Femenino con la conquista de la Copa de la Reina FCB
El fichaje estrella del Barça Femenino para recuperar la ilusión tras el adiós de Ingrid Engen y las dudas de Mapi León
El club azulgrana oficializa una contratación de campanillas para pasar página de las despedidas y la incertidumbre del mercado, amén de la derrota en la final de la Champions League
Ni Ewa Pajor ni Kika Nazareth: el Barça Femenino encarrila un fichaje con mucho gol de la generación Lamine Yamal
Noticias relacionadas
- Precariedad en las secciones del Barça: el límite salarial de la Liga pasa factura en filial, femenino y basket
- Ni Ewa Pajor ni Kika Nazareth: el Barça Femenino encarrila un fichaje con mucho gol de la generación Lamine Yamal
- Adiós al Barça Femenino: Ingrid Engen se despide por carta y espera a Mapi León en Lyon
- Las 10 jugadoras del Barça femenino que disputarán la Eurocopa con España
- Adiós a Mapi León: la salida de Ingrid Engen del Barça Femenino acelera un cambio de ciclo
El Barça Femenino levanta el ánimo de la afición culé tras la despedida de Ingrid Engen. La defensora noruega se marcha al OL Lyonnes de Jonatan Giráldez, ex técnico azulgrana. El barcelonismo ya había quedado desencantado con el drama de Lisboa en la final de la Champions League perdida a manos del Arsenal (1-0). La mejor terapia para recuperar la ilusión, los fichajes. La sección azulgrana ha oficializado la primera incorporación de campanillas para el mercado estival.
Laia Aleixandri regresa al hogar que la vio crecer y ganar dos ligas con el filial en Segunda División. La canterana de la Masía se ha labrado un nombre durante las últimas tres temporadas en el Manchester City y regresa a casa. La central catalana ha firmado un contrato por cuatro temporadas, hasta junio de 2029. Una incorporación de lujo que vendrá como anillo al dedo para llenar el vacío dejado por Engen en el eje de la zaga.
Zaga de lujo
La estrella de Santa Coloma de Gramenet próximamente disputará la Eurocopa 2025 con la selección española, junto a otras ocho cracks barcelonistas: Irene Paredes, Aitana Bonmatí, Jana Fernández, Vicky López, Alexia Putellas, Patri Guijaro, Ona Batlle y Cata Coll. A las órdenes de Pere Romeu en la campaña 25-26, compartirá presencia en la retaguardia con Irene, recientemente renovada hasta 2027, Mapi León, y Martina Fernández, que regresa de cesión.
"Mi futuro me trae al lugar donde todo empezó. Crecí con estos colores. Aquí aprendí qué quiere decir defender este escudo. Ahora, estoy preparada para volverlo a hacer. Sigamos moviendo el mundo, culés", ha pronunciado sus primeras palabras como jugadora azulgrana la zaguera de 24 años.
Los 'refuerzos' que vienen
Por lo demás, el Fair Play de la Liga, que también afecta a las secciones del FC Barcelona, corta las alas al Femenino en la ventana de traspasos. El director del área de fútbol, Marc Vivés, centrará sus esfuerzos en renovar al grueso de 10 jugadoras que terminan contrato en 2026: Cata Coll, Alexia Putellas, Mapi León, Ona Batlle, Frido Rolfö, Claudia Pina, Caroline Graham Hansen, Jana Fernández, Salma Paralluelo y Ellie Roebuck.

Laia Aleixandri formaliza su fichaje por el Barça junto a Joan Laporta y Xavier Puig FCB
A lo sumo, la secretaría técnica azulgrana ojea el mercado de promesas. Es el caso de Felicia Schröder, delantera de 18 años que apunta maneras en el BK Häcken de Suecia. El Manchester City y el Chelsea también pretenden los servicios de la joven promesa.