
La piña del Barça Femenino en la celebración de un gol durante el triunfo de Champions League contra el Wolfsburgo FCB
La Liga y la UEFA se asocian contra el Barça Femenino: polémica a la vista
La sección del FC Barcelona luchará en la carrera por conquistar el póker de títulos lastrada por varias controversias ajenas al desempeño sobre el campo
Las dos estrellas renacidas del Barça Femenino: redención a lo grande en la Champions
Noticias relacionadas
- El fútbol femenino reclama árbitros masculinos en la Liga F en plena lucha de género
- El golazo de Mapi León con el Barça Femenino que da la vuelta al mundo: muy reivindicativo
- Las dos estrellas renacidas del Barça Femenino: redención a lo grande en la Champions
- Aitana Bonmatí y el rumor sobre un humorista catalán que hace saltar por los aires el vestuario del Barça Femenino
- El Arsenal destroza al Real Madrid Femenino: ¿otro año sin títulos?
El Barça Femenino se ha erigido en la sección que ha salvado los muebles del FC Barcelona en el último lustro, junto al balonmano. El equipo, actualmente dirigido por Pere Romeu, ha cosechado un ciclo ganador en una hegemonía nacional, a la par que internacional. En la temporada 2023-24, el equipo catalán conquistó los cuatro títulos posibles. Las dos últimas ediciones de la Champions League se han teñido de azulgrana.
Pese a brillar como la única sección rentable del club barcelonista, el Barça Femenino no se equipara en privilegios al primer equipo masculino. Esta temporada 2024-25, Aitana Bonmatí, Alexia Putellas y el resto de estrellas azulgranas solo han podido deleitar a la marea culé en Montjuïc dos veces. No parece que vaya a haber más este curso, puesto que la Liga y la UEFA han frustrado las intenciones de celebrar la ida de las semifinales de Champions contra el Chelsea en el Estadi Olímpic Lluís Companys.
Desterradas de Montjuïc
Según informa el programa La TdG de Catalunya Ràdio, la entidad presidida por Joan Laporta ha consultado a la UEFA la posibilidad de disputar el encuentro de altos vuelos ante las blues el Jueves Santo, 17 de abril. Sin embargo, el organismo rector del fútbol europeo habría rechazado la petición en primera instancia.

El Real Madrid celebra la victoria contra el Barça Femenino en Montjuïc EFE
Por motivos de audiencia y en pro de optimizar los derechos televisivos, la organización prefiere programar el encuentro en fin de semana. En consecuencia, el Barça Femenino tendría que medirse al cuadro londinense el sábado 19, día del Barça-Celta de la Liga masculina, o el domingo 20. La incompatibilidad entre partidos priva al cuadro de Pere Romeu de aterrizar en Montjuïc el fin de semana.

Aitana Bonmatí celebra su gol contra el Manchester City con sus compañeras del Barça Femenino EFE
Todo apunta a que el recinto escogido será el Estadi Johan Cruyff, el domingo 20 de abril. En la edición 2023-24, Barça y Chelsea se vieron las caras en Montjuïc para la ida de otras semifinales, y el equipo inglés obtuvo un triunfo por la mínima (0-1). El gigante azulgrana asaltó Londres en el partido de vuelta (0-2).
El Johan Cruyff, talismán
Este mismo viernes 28 de marzo, la institución catalana realizará un último intento de trasladar la Champions a Montjuïc el jueves 17 con un fin económico. Los 49.472 asientos disponibles en el feudo de la montaña mágica ayudarían a cumplir la partida de ingresos de la sección en una fecha señalada.

Las jugadoras del Barça celebran un gol ante el Wolfsburgo EFE
Ocho veces más que las 6.000 localidades disponibles en el Estadi Johan Cruyff, donde 4.651 culés presenciaron la paliza al Wolfsburgo (6-1). Precisamente, aquel encuentro tampoco tuvo lugar en Montjuïc, dadas las pocas garantías de tener el césped en condiciones óptimas, en medio de unas semanas repletas de partidos del equipo masculino. Un sector de la afición prefiere disfrutar de las semifinales en la Ciutat Esportiva Joan Gamper, hogar habitual y considerado un talismán.