
Laporta, Xavi, Yuste y Deco, máximos responsables deportivos del Barça FCB
Deco arregla la operación que hipotecó el proyecto de Xavi en el Barça: traspaso para generar Fair Play
El director deportivo del club azulgrana espera cerrar una venta que alivie los problemas financieros
Más historias: Laporta tapa un agujero de 108 millones en el Barça y acelera la recuperación de Fair Play
Noticias relacionadas
Deco, director deportivo del FC Barcelona, recibe muchos elogios del barcelonismo en los últimos meses. En lo que llevamos de temporada logró cerrar la renovación de pesos pesados como Ronald Araujo, Pedri y Gavi, además de fichar en verano a Dani Olmo. Pero no todo lo que brilla es oro en la etapa del ejecutivo culé, sobre todo por la gestión de su primer fichaje bomba en el club: Vitor Roque.
Vitor Roque fue la apuesta de Deco en el mercado de verano 2023. En una época tan marcada por las limitaciones financieras del Barça, el fichaje se cerró en 30 millones fijos más 31 en variables. Sin embargo, la confianza en el futbolista brasileño no duró nada. Tan solo un año y medio después de anunciarse el acuerdo con el Athletico Paranaense, el director deportivo tiene muy encaminada la venta de un delantero que hipotecó el proyecto de Xavi Hernández en el primer equipo.
Deco y Xavi no coincidieron
El problema con Vitor Roque es de raíz. Xavi no tenía claro que el joven atacante era la solución que necesitaba el primer equipo del Barça en un momento de problemas en el juego. Entrenador y director deportivo no coincidieron en la planificación del mercado, lo que de entrada supuso un enorme problema en la adaptación de un fichaje tan costoso.

Rafa Yuste y Deco, durante la presentación de Vitor Roque en el Barça FCB
Xavi no esperaba un delantero. Mucho menos en el mercado de invierno de 2024, momento en el que el Barça hace oficial la llegada de Vitor. El de Terrassa prefería el fichaje de un mediocentro para cubrir la baja de Gavi y que fuera capaz de mejorar el rendimiento de Oriol Romeu. Pero su petición no fue escuchada por la dirección deportiva y el resultado fue el principio del fin del técnico egarense en el banquillo azulgrana.
Semestre de terror
El primer semestre de Vitor Roque en el FC Barcelona fue un desastre total. Las pocas oportunidades que recibió Xavi terminaron por mermar la confianza de un atacante que no logró encajar en el equipo. En los entrenamientos tuvo muchos problemas para seguir el ritmo de los ejercicios y tampoco logró destacar ante sus compañeros.

Xavi saluda a Vitor Roque en la vuelta a los entrenamientos del Barça FCB
Después de ese semestre, la decisión de Deco --ahora con Flick en el banquillo-- fue ceder a Vitor Roque al Real Betis. Con la esperanza de que el jugador no perdiera valor en el mercado, teniendo en cuenta la potente inversión que realizó el club. El desarrollo del actual curso no fue el esperado para el director deportivo culé, pero la inesperada presencia del Palmeiras representa un enorme salvavidas.
Aparece el Palmeiras
Hace semanas que el Palmeiras trabaja en el fichaje del atacante de casi 20 años --cumplirá el 28 de febrero-- para el comienzo de la temporada en Brasil. El verdao aparece como la salvación de Deco en este comienzo de año, debido a que la prensa brasileña ha asegurado que van a pagar 25 millones de euros por el 80% de los derechos del jugador.
El acuerdo parece casi definitivo, una vez el Barça ha conseguido el visto bueno de la FIFA para realizar el traspaso fuera de la ventana del fútbol español. Dentro del club azulgrana reinaba la preocupación porque la Liga y la RFEF no estaban de acuerdo con la operación, pero el organismo del fútbol internacional indicó que el caso de Vitor Roque corresponde a un traspaso técnico. Esto implica que el FC Barcelona puede reinscribir al delantero sin ficha federativa para luego cerrar su venta al Palmeiras.
Deco arregla su error
Los 25 millones de euros que estarían dispuestos a pagar en Palmeiras permiten a Deco arreglar parte de su gran error. Todavía no se acercan a los 31 kilos fijos que acordaron con el Athletico Paranaense, pero al menos acerca al Barça a recuperar una parte del dinero. Esto supone la mancha más importante del director deportivo desde 2023 y lo que le ha hecho ganarse muchas críticas de la afición.

Vitor Roque celebra pletórico su primer gol con el Barça ante el Osasuna EFE
No solo por el hecho de fichar a un jugador que no pidió Xavi en el anterior curso, sino también de las polémicas que rodean a toda la operación. Especialmente por el asunto de las comisiones que se pagaron en el fichaje de Vitor Roque, donde resuena con mucha fuerza el nombre de André Cury, uno de los representantes que más negocios ha realizado en el club azulgrana.
Alivio con el Fair Play
El principal motivo que explica las prisas de Deco en cerrar la venta de Vitor Roque al Palmeiras es la asfixiante situación con el Fair Play financiero. Hace semanas que el Barça logró volver a la regla 1:1 tras asegurar una inyección de 100 millones de euros por los derechos de explotación de 475 asientos Vip. Pero el margen salarial que obtuvieron (37,2 millones) no es suficiente para solucionar varios casos dentro del primer equipo.

Hansi Flick sonríe junto a Iñigo y Raphinha, tras la victoria contra el Estrella Roja EFE
Aquí es donde entran los 25 millones. Con esa cantidad, el Barça espera resolver el caso de Iñigo Martínez, que fue inscrito en la actual temporada por la lesión de Ronald Araujo. El club puede compensar esa situación que será clave para volver a inscribir al central vasco en el curso 2025-26. También ayudará con el coste del cuerpo técnico de Hansi Flick y en algún fichaje en la agenda de Deco, que espera no repetir el mismo error de Vito Roque.