
Joan García firma su nuevo contrato con el Barça junto a Joan Laporta y Rafa Yuste FCB
Laporta negocia una línea de crédito para obtener liquidez tras pagar la cláusula de Joan García
El club azulgrana financia el fichaje del portero con fondos propios y encarrila la llegada de Nico Williams con garantías de la tesorería
Fermín López no se mueve: el Barça busca una venta para inscribir a Joan García y Nico Williams
Noticias relacionadas
- Las tres claves económicas que marcan el fichaje de Nico Williams por el Barça
- Acuerdo entre el Barça y Nico Williams: desvelados todos los detalles del contrato
- Un nuevo inversor para Barça Studios, el presunto as en la manga de Laporta para salvar el mercado de fichajes
- El ticketing del Barça se dispara en 44 millones de euros en un solo año y sin el Camp Nou
- Los 'pellizcos' que engrosan la tesorería del Barça y ayudan con la regla del 1:1 del Fair Play
El FC Barcelona empieza fuerte el mercado de fichajes veraniego. El club azulgrana ha incorporado a Joan García procedente del RCD Espanyol a cambio de 26,34 millones de euros. Como ya explicó Culemanía, la entidad barcelonista pagó la cláusula de rescisión y el IPC con fondos propios y no pidió ningún crédito para el citado desembolso. No obstante, la plana mayor barcelonista sí que negoció con entidades bancarias una línea de crédito por razones ajenas a la financiación del nuevo refuerzo.
Según ha podido saber este medio, la junta directiva se encuentra en conversaciones para percibir una línea de crédito por una cantidad pequeña. La inyección de liquidez oscilaría entre los 20 y los 30 millones de euros, como otros medios habían apuntado. El importe acordado tampoco se destinará al fichaje de Nico Williams. Las arcas azulgranas afrontarán con garantías el pago de la cláusula: 58 millones de euros más 4 kilos de IPC. El Athletic Club se remite al precio y no rebajará ni un euro sus exigencias.
Necesidad de flujo constante
Fuentes consultadas por Culemanía normalizan la negociación de una póliza: "El Barça siempre está jugando con créditos y factorings. Esto forma parte del capital circulante de cualquier empresa". Un club de la magnitud del FC Barcelona siempre debe disponer de bienes convertibles en dinero líquido a corto plazo para casos como el fichaje de Nico Williams. Como multinacional que factura cerca de 1.000 millones anuales, la entidad barcelonista necesita que siempre haya flujo de dinero.

El Barça tiene concedidas dos pólizas de crédito con vencimiento entre noviembre de 2024 y mayo de 2026 FCB
Sin ir más lejos, la memoria anual del ejercicio 2023-24 publicada por la entidad barcelonista desvela dos líneas de crédito con vencimientos comprendidos entre noviembre de 2024 y mayo de 2026. Una, limitada a 101,5 millones, de los que se ingresaron 75,4 millones y restaban 26,1 millones por utilizar a 30 de junio de 2024. De la segunda línea de crédito, tasada en 133 millones, se obtuvieron 93,3 millones y quedó un margen de 39,6 millones pendiente de percibir.
En una póliza de crédito, se accede al importe concedido gradualmente, según la necesidad del solicitante. A diferencia de un préstamo, no se entrega la totalidad del dinero, sino una porción. En consecuencia, los intereses sobre la línea de crédito solo se abonan respecto al porcentaje utilizado del dinero.
Sin negociaciones
Como es costumbre en Can Barça, el verano se alargará hasta los últimos coletazos de la ventana de traspasos. Antes de reunir el dinero para el pago, la comisión deportiva habría acordado un contrato de seis temporadas con el buque insignia de los leones. El extremo de 22 años también habría pactado un salario que oscilaría entre los 7 y 8 millones netos por temporada.

La frustración de Nico Williams tras una ocasión fallada durante el Athletic-Barça EFE
Entre clubes no habrá negociaciones. La relación institucional de Barça y Athletic se ha deteriorado en los últimos años, a raíz de episodios polémicos. Desde la lluvia de billetes en San Mamés en protesta contra el caso Negreira y el fichaje de Iñigo Martínez como agente libre, la sintonía en los despachos ha caído en picado. El flirteo de Nico con el equipo azulgrana en verano de 2024 sentó otro precedente de distanciamiento en el palco y entre ambas aficiones.
Gasto garantizado
Cláusula o nada. El club de la capital catalana tendrá que abonar a tocateja los 62 millones por el campeón de la Eurocopa. Misma postura negociadora inflexible que el RCD Espanyol con Joan García. Ambos refuerzos aunarían unos 88 millones de gasto. Aun así, el club dispone de los 155 millones abonados por Nike, main sponsor, como prima de renovación a finales de 2024. También se ingresaron 58 millones por la venta de las licencias pertenecientes a 475 asientos Vip del nuevo Camp Nou.

Nico Williams apuntando al escudo del Barça, con el nuevo Camp Nou de fondo, en un fotomontaje CULEMANÍA
En términos de tesorería, la contratación de Nico Williams está asegurada. Ahora bien, el Fair Play de la Liga ya son palabras mayores. La patronal solo contabilizará la palanca de las butacas de lujo si se perciben los 42 millones restantes. New Era Visionary Group, nombrado operador de telecomunicaciones del nuevo estadio, debe abonar dicha cantidad en un vencimiento estipulado para septiembre de 2025. Si no, el FC Barcelona tendrá que cubrir los ingresos en cuestión para cumplir con la norma 1:1 y poder inscribir a los nuevos fichajes.
Inscripción incierta
Los planes de mercado no admiten dudas. Joan García ya viste la camiseta del Barça, pero no será el único refuerzo estival. El director del área de fútbol, Deco, ya advirtió en una entrevista que el Barça realizaría "dos, tres o cuatro fichajes" como Nico Williams. No obstante, casos financieros como los asientos Vip del nuevo Camp Nou todavía mantienen en suspense el cierre del balance, los beneficios o pérdidas derivados y el mercado de fichajes. La incógnita reina sobre la capacidad de inscripción de jugadores.

Joan García firma su nuevo contrato con el Barça junto a Joan Laporta y Rafa Yuste FCB
Laporta, ya se encargó de ilusionar al barcelonismo en el discurso de apertura de la reunión ordinaria con el senado del club. El máximo dirigente vaticinó unos ingresos de 950 millones de euros para la campaña 2024-25 y un presupuesto récord que superará los 1.000 millones la temporada 25-26. El nuevo auditor, Crowe Global, dictará sentencia sobre las operaciones que condicionan el Fair Play. La Liga acatará el criterio del revisor de las cuentas azulgranas. Una vez despejadas las incógnitas, el FC Barcelona valorará si tiene margen suficiente salarial para inscribir los refuerzos. De lo contrario, habrá que aligerar la primera plantilla con salidas.