
Obras en el Spotify Camp Nou @fcbarcelona_es
Los grandes cambios que ha experimentado el Spotify Camp Nou en dos años de obras
La reconstrucción del templo culé está avanzada y el FC Barcelona desea jugar allí en septiembre de la temporada 2025/2026
Noticias relacionadas
- Primera salida del verano: el jugador del Barça que acuerda la rescisión de su contrato y allana el fichaje de Joan García
- El ‘Tiburón’ Ferran Torres afronta su temporada más decisiva en el Barça: el gran fichaje de Laporta depende de él
- El fichaje de Flick para el Barça que pone en duda la continuidad de una joya de la Masía
La reforma del Spotify Camp Nou es uno de los proyectos más ambiciosos de la historia reciente del FC Barcelona. Josep Maria Bartomeu, durante su legislatura como presidente culé, tenía un proyecto de remodelación. La estructura comenzaba a mostrar claros signos de deterioro y pedía a gritos una solución. No obstante, con la llegada de Joan Laporta al palco, se apostó por seguir otra hoja de ruta que representó algunos cambios sustanciales y un retraso de aproximadamente un año en la obtención de todos los permisos.
Tras terminar la campaña 2022/2023 en el estadio de Les Corts, el Barça se exilió en el Estadi Olímpic Lluís Companys. La intención era que el tiempo de estancia en Montjüic durase lo menos posible, aunque los "imponderables", como los llama el presidente, alargaron la estadía. Ya con la licencia finalizada en la Montaña Mágica, la entidad azulgrana pretende disputar la próxima campaña en su templo. El club lo solicitó, como el curso pasado, y la Liga ha autorizado que su primer partido como local no se dispute hasta la cuarta jornada, que estará datada el fin de semana del 20 y 21 de septiembre.
Una reforma enorme
La idea del proyecto, licitado a la empresa turca Limak Construction, pasa por varios puntos. El primero, reforzar la primera y la segunda gradería. La segunda de forma más ligera, pues es patrimonio protegido de la ciudad de Barcelona al estar prácticamente intacta desde su construcción en 1957. Además del refuerzo, se ha demolido y está pendiente de construirse una nueva tercera gradería. En este caso, se está cimentando un edificio independiente, con sus respectivos accesos y estructuras metálicas que serán cubiertas de hormigón, para que sustente únicamente la tercera grada y las dos anillas de palcos Vip.
Otra de las grandes novedades impulsadas por la junta directiva encabezada por Joan Laporta es la experiencia VIP, dividida en distintas clasificaciones. Van desde palcos, que estarán situados entre la segunda y la tercera gradería, hasta asientos. Muestra de estos últimos, los 475 que se han vendido a Forta Advisors y New Era Visionary a cambio de 100 millones de euros, pendientes de la validación de Crowe, la empresa auditora.

Joan Laporta y dirigentes de Limak visitan la obra del Camp Nou FCB
¿Está igual?
A raíz de la publicación de un vídeo con cámara aérea por parte del propio club, las redes sociales, generalmente usuarios madridistas, han señalado que el nuevo Camp Nou está igual a cuando fue demolido. La realidad es que, en el presente, es cierto que hay una cierta similitud estética respecto a 2023. No obstante, son comentarios que esconden malicia.

Captura de pantalla de un tweet en el que un usuario dice que el Spotify Camp Nou está igual a 2023 X

Captura de pantalla de un tweet en el que un usuario dice que el Spotify Camp Nou está igual a 2023 X
La reforma no está acabada ni mucho menos. Faltan muchos aspectos para que lo esté. El objetivo es volver al estadio cuanto antes. Sin embargo, si el estadio se parece, estéticamente, a antes de ser demolido es porque, de momento, lo principal ha sido reforzar y fortificar una estructura que acusaba el paso del tiempo. El templo culé promete ser uno de los mejores recintos futbolísticos del planeta.