
El padre de Lamine Yamal junto a Jorge Mendes, representante del jugador REDES
La lista de jugadores del Barça representados por Jorge Mendes, el heredero de Minguella y Orobitg
El 'súperagente' portugués reina en el primer equipo y libra una batalla contra Pini Zahavi por las perlas que brillan en la Masía
Ni Bernal ni Marc Casadó: la joya de la Masía llamada a ser el nuevo Busquets hace las maletas del Barça
Noticias relacionadas
- La nueva escala salarial del Barça situará a Lamine Yamal en la cúspide: solo dos excepciones
- De Port Aventura a la reunión decisiva con Jorge Mendes sobre su futuro en el Barça: Lamine Yamal tendrá salario de crack
- Ni Via Veneto ni Can Ugal: el restaurante elegido por Jorge Mendes para negociar con Lamine Yamal
- Pini Zahavi gana terreno a Jorge Mendes en la Masía: Laporta devuelve el favor a sus amigos en el Barça
- Deco hace los deberes en el Barça de Laporta: 11 renovados en un año y 5 negociaciones abiertas
- El ‘once’ de jugadores del Barça que acaban contrato entre 2025 y 2026
El oficio de la representación de futbolistas ha evolucionado muchísimo con el paso de los años. Antiguamente, era una figura inexistente, cada jugador velaba por sus propios intereses. Luego se convirtió en una tarea simbólica, encomendada mayormente a familiares. Entre los años 50 y 60 empezó a transformarse de la mano de los primeros que vieron un foco de negocio, como Luis Guijarro, que intermediaba con pesos pesados del fútbol de entonces desde la trastienda de un local de venta de coches. El oficio como tal tardó muchos años en ser reconocido de forma oficial por parte de la FIFA.
Uno de los pioneros en Barcelona fue Josep María Minguella, quien a sus 83 años tiene la memoria intacta y recuerda en declaraciones a Culemanía cómo ayudó a impulsar un movimiento que se acabó consolidando en los años 90: "Cuando yo me metí en el mundo del fútbol, todavía no existía la figura del agente. Tuvimos que batallar mucho hasta que se constituyó el Estatuto del Agente de Fútbol en Los Ángeles 94, aprobado por la FIFA en el sorteo del Mundial de que se celebró en Estados Unidos".
Minguella, el primero influyente
Minguella es, posiblemente, el representante que más vinculación ha tenido con el FC Barcelona a lo largo de la historia del club. Reconoce que llegó a gestionar la situación de un total de 146 jugadores al mismo tiempo. "El primero de todos fue Maradona, es el primer fichaje que conseguí para el Barça", rememora. Un fichaje donde también estuvo muy implicado Joan Gaspart, entonces vicepresidente deportivo de Núñez, al que tuvieron que escoltar las autoridades policiales argentinas para salir del país. Luego vendrían muchos más.

El agente Josep Maria Minguella, con el padre de Lamine Yamal, Mounir Nasraoui, en una terraza REDES
Durante los años 90, con el Dream Team de Johan Cruyff y durante la presidencia de Núñez y Gaspart, Minguella era el agente de moda. El vicepresidente primero del Barça le había llamado muchas veces para solucionar situaciones límite. El fichaje de Rivaldo, por ejemplo, se lo pidió gestionar el último día del mercado de fichajes de 1997 porque a Van Gaal le faltaba un delantero estrella. Necesitaban a un crack con gol y capacidad de desborde de manera urgente y Minguella se lo birló al Deportivo sobre la bocina. Aquello molestó mucho a Lendoiro, que no cedió en sus pretensiones económicas. El Barça se tuvo que rascar el bolsillo y pagar, íntegra, la cláusula de rescisión del jugador: 23,5 millones de euros.
Orobitg, el sucesor
En aquellos tiempos, Minguella representaba a la plana mayor del Barça de Cruyff. Trajo a fichajes estrella como Stoichkov y Romario, pero también asesoraba a Pep Guardiola, Zubizarreta, Miquel Àngel Nadal, Albert Ferrer o Sergi Barjuan. Además, intermedió en los fichajes de Eusebio y Julio Salinas. Más tarde, también contribuyó en las contrataciones de los rumanos Gica Hagi y Popescu. Uno de sus ayudantes en materia fiscal era Josep Maria Orobitg, que se convirtió en el asesor fiscal de Guardiola y lo sigue siendo a día de hoy. Guardiola se separó de Minguella, pero nunca de Orobitg, quien, con los años, acabó heredando el legado de agente más cotizado en el Barça.

Cristian Tello, con su agente Josep Maria Orobitg REDES
Cuando Pep volvió al Barça como entrenador, Orobitg empezó a tomar protagonismo en el vestuario blaugrana. No tardó en gestionar el futuro de Sergio Busquets. Luego vinieron otros jugadores que llegaron al primer equipo como Cristian Tello y Sergi Roberto. Y ha representado a muchos otros vinculados al filial culé como Óscar Mingueza, Mika Mármol o el que fuera entrenador del Barça B, García Pimienta. Su agencia Tactic Group, también asesora a Bruna Vilamala y representó a muchos otros canteranos del Barça que no han llegado tan lejos. Otras figuras con peso en el Barça en años anteriores que fueron representados por Orobitg son Albert Celades, Òscar García Junyent y su hermano Roger García, Domènech Torrent, Gerard López, Gabri o Luis Milla.
Los nuevos tiempos
El fútbol ha seguido evolucionando y, poco a poco, Orobitg, como Minguella, ha dejado de tener representados en el vestuario del Barça. El último fue Sergi Roberto, ahora militante del Como de Cesc Fàbregas, cuyo agente era Darren Dein, buen amigo de Laporta y comisionista con Spotify y Nike. Otros han empezado a ganar protagonismo en su lugar. El único de la casa que tiene cierto peso en la plantilla azulgrana es Iván de la Peña, que gobierna el futuro de Gavi y Éric García.

Pedri y Ferran Torres, antes de un partido de la selección española SEFÚTBOL
También comparten agencia Pedri y Ferran Torres, representados por la agencia Leaderbrock. Fermín y Szczesny, curiosamente, están en el mismo grupo, CAA Stellar, que se define como "agencia líder en el mundo" y cuentan también con Astralaga y Sergi Domínguez del filial o Unai Simón y Alex Baena en la selección española absoluta. AC Talent, de Arturo Canales, también mantiene peso en la estructura del Barça con jóvenes como Pablo Torre, Héctor Fort e Iñaki Peña, aunque tuvo más fuerza en el pasado con Gerard Piqué, Samuel Umtiti y Xavi Hernández. Otras perlas que pasaron por el Barça B y se mantienen en su agencia son Ez Abde y Ángel Alarcón.
Jorge Mendes y Pini Zahavi
Sin embargo, los que más protagonismo han asumido desde el regreso de Joan Laporta a la presidencia no son las agencias ni los agentes españoles. Jorge Mendes y Pini Zahavi van ganando influencia y poder con el paso de los años. El agente israelí no solo representa a Hansi Flick y Robert Lewandowski, también ha ido metiendo sus zarpas en la cantera azulgrana con Dani Rodríguez, Áron Yaakobishvili, Gerard Mullol, Guiu Xuclà, Roberto Tomàs, Lucas Bernal, los hermanos Mickal y Milosz Zuk, Arnau Ribes y el prometedor Hugo Garcés. Su última adquisición es Divine Ikenna, pichichi del Infantil sub-14 con 23 goles.

Pini Zahavi, Joan Laporta y Jorge Mendes, en un montaje con el nuevo Camp Nou MONTAJE CULEMANIA
Jorge Mendes ha incrementado su papel en el Barça durante el último lustro. El súperagente portugués, amigo del presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, facilitó la llegada de los Joaos, Félix y Cancelo, a coste cero en verano de 2023. Actualmente maneja el futuro de la gran estrella azulgrana, Lamine Yamal, del que ya se atreve a decir que "será Balón de Oro". También asesora a Balde y Ansu Fati. Tres muy buenos amigos con realidades contrapuestas. Lamine será de los mejor pagados, Balde se consolida en la clase media y Ansu Fati está condenado a salir, aunque su elevado salario lo dificulta.
El drama de Ansu
Mendes ha desempeñado un relevo motivado por un cambio de ciclo en el club azulgrana. La Masía vuelve a pisar fuerte. El intermediario portugués regresó al mapa de Can Barça como agente de Ansu Fati, el heredero del dorsal 10 de Leo Messi. Sin embargo, en el pasado también asesoró a Laporta y trajo fichajes como los de Rafa Márquez y Deco, mientras que Pini Zahavi le endosó al fallido Rustu.

Ansu Fati posa con el trofeo de la Liga en Montjuïc REDES
Hasta su rotura del menisco interno de la rodilla izquierda en 2020, Ansu Fati era la gran esperanza para suceder a La pulga. En octubre de 2021 renovó su contrato hasta 2027, con unos emolumentos de 12 millones brutos fijos al año, que pueden ascender a 16 kilos con variables. Sin embargo, cuatro años más tarde todavía no ha superado sus problemas físicos y su futuro se encamina hacia una salida inevitable.
La joya de la corona
En una etapa de recesión económica, el ya extécnico Xavi Hernández tuvo que confiar en las joyas del fútbol formativo para completar el primer equipo. Alejandro Balde siguió los pasos de Ansu y Gavi en 2022 y apeó del carril izquierdo a una leyenda como Jordi Alba. Justo un año después de su salto al primer equipo, el galgo de La Verneda renovó su vínculo hasta 2028, con una cláusula de rescisión astronómica: 1.000 millones de euros.
El siguiente en unirse a Gestifute fue Lamine Yamal, anteriormente asesorado por Iván de la Peña. La joya de Rocafonda extendió su vínculo por primera vez en 2023, hasta 2026. Este verano de 2025, dará un salto en la escala salarial con un nuevo acuerdo hasta 2030. Solo Frenkie de Jong y Robert Lewandowski, cuyos sueldos espera rebajar el club próximamente, superararán los honorarios del delantero de 17 años.
Un paso más allá
Guille Fernández, una perla todavía más joven de 16 años, apunta maneras en el Barça B. Mendes ya ha captado al mediocentro de Rubí, que en julio de 2024 renovó sus votos hasta 2027. Más allá de la plantilla del Barça actual, el representante portugués también gestiona la carrera de Nico González y ha asesorado en un pasado a través de sus abogados a otros canteranos como Iñaki Peña, todavía en plantilla y en cartera de Arturo Canales, Ez Abde y Ángel Alarcón.

Jorge Mendes y Cristian Martín sellan la nueva alianza entre Gestifute y WOM Sports WOM
Para completar su obra en Can Barça, el súperagente se adentró en el fútbol femenino. Gestifute ya representa a Kika Nazareth, una de las fichajes de relumbrón del verano de 2024 que se pierde la final de la Champions League en Lisboa por lesión. El mismo año, la empresa intermediaria se alió con WOM Sports Management, agencia que administra la exitosa carrera de una doble Balón de Oro como Aitana Bonmatí.
Batalla por el futuro
No se le escapa una a Mendes, que ha cavado tan hondo hasta pescar a un fenómeno viral en la Masía. Adam Qaroual, promesa de apenas 12 años, ya ha cautivado al barcelonismo con regates imposibles en el Infantil sub-13 azulgrana. La joya de Países Bajos fichada procedente del PSV Eindhoven en 2023 dio el salto a Gestifute en 2024.
Una estrategia de captación en la Masía que Zahavi ha practicado en el último año con 11 canteranos azulgranas bajo sus dominios. Los dos mayores exponentes de la representación se reparten el pastel para adueñarse de las futuras estrellas del Barça. Las semillas que han plantado en la Ciutat Esportiva Joan Gamper pueden representar cosechas abundantes como la explosión de Lamine Yamal más pronto que tarde.