
Leo Messi, Dani Alves, Sandro Rosell y Joan Laporta, en un montaje con sus respectivos juicios MONTAJE CULEMANIA
Alves, Messi, Rosell y Laporta: las grandes figuras del Barça sufren el peso de la justicia y la pena de telediario
El exjugador brasileño queda absuelto del delito de agresión sexual tras hallar "insuficiencias probatorias" y falta de fiabilidad en el testimonio de la denunciante
Ancelotti declara como investigado el día del Atlético-Barça: imputado por defraudar un millón de euros a Hacienda
Noticias relacionadas
- Dani Alves, absuelto de agresión sexual
- El documental ‘Laporta Gate’ acredita la vinculación del presidente del Barça a la desaparición del Reus
- Acusan a Laporta de ofrecer trabajo en el Barça a presuntos estafados por el 'caso Reus'
- El ‘Gran Hermano’ del fútbol chino, la supuesta estafa piramidal que Laporta niega y salpica a Guardiola
- La abogada de la denunciante de Alves recurrirá: "Ha sentido que volvía al cuarto de baño donde pasaron los hechos"
- Ancelotti declara como investigado el día del Atlético-Barça: imputado por defraudar un millón de euros a Hacienda
Dani Alves ha sido absuelto de la condena de cuatro años y medio de cárcel por el presunto delito de agresión sexual contra una joven en la discoteca Sutton de Barcelona. El exfutbolista del Barça ya pasó 14 meses en prisión preventiva hasta su puesta en libertad provisional, tras el pago de un millón de euros de fianza, en marzo de 2024. Se trata de uno de los casos más mediáticos que ha afectado a una figura emblemática del FC Barcelona en los últimos años. Antes de la celebración del juicio, el lateral brasileño ya había sufrido la pena de telediario.
Iconos culés como Leo Messi, condenado por fraude a Hacienda, o el expresidente Sandro Rosell, absuelto tras 21 meses de prisión provisional, no solo han padecido el peso de la justicia en sus carnes, sino la condena mediática, un juicio anticipado donde siempre pierde el acusado sin importar el veredicto final de la justicia, que se puede demorar varios años. Por encima de la pena económica, las personalidades famosas sufren, especialmente, un daño reputacional difícil de reparar en procesos judiciales que adquieren una dimensión pública. El mismo camino sigue Joan Laporta, actual máximo mandatario del club catalán, acusado por una presunta estafa de 4,7 millones en el marco de la disolución del CF Reus Deportiu.
Alves, absuelto
Este viernes 28 de marzo, ha saltado la sorpresa en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC). La Sección de Apelaciones ha aceptado por unanimidad el recurso que interpusieron Alves y su abogada Inés Guardiola, y ha acordado su absolución. El órgano compuesto por las magistradas María Àngels Vivas, Roser Bach, María Jesús Manzano y el juez Manuel Álvarez difiere de la "convicción del tribunal" de la Audiencia de Barcelona y considera la existencia de "insuficiencias probatorias".
La primera sentencia ya reflejaba la falta de fiabilidad en el testimonio de la denunciante, que no concordaba con las imágenes de las cámaras de seguridad, previas a la agresión sexual en el baño. No obstante, en aquel entonces, los jueces concluyeron que no era motivo suficiente para descalificar el relato de la víctima respecto a la agresión sexual en el baño, donde no había cámaras. Pese al desenlace, que todavía podría demorarse si la acusación presenta recurso ante el Tribunal Supremo, Alves ya ha perdido su estatus de leyenda en el Barça. La opinión pública enterró su figura desde el estallido del caso, al margen de los 14 meses de encarcelamiento ante el riesgo de fuga.
Messi, condenado por fraude
Leo Messi ya había pasado por un calvario judicial equiparable durante su estancia en el Barça. En 2013, la Fiscalía de Delitos Económicos de Barcelona se querelló contra el astro argentino y su padre, Jorge Messi, por defraudar 4,1 millones a Hacienda, en concepto de IRPF, entre 2007 y 2009. Como el juicio de su excompañero Alves, el proceso que atravesó el 10 copó portadas y telediarios. Cristóbal Martell, letrado que también trabajó posteriormente con Alves, llevó las riendas de la defensa.

Jorge Messi y Leo, acudiendo a un juicio en Barcelona REDES
La pulga y su padre esquivaron la cárcel. Ambos recibieron una condena de 21 meses de prisión por la comisión de tres delitos, pero una pena inferior a los dos años requeridos para el ingreso penitenciario. Si bien recurrieron la sentencia, el Tribunal Supremo la ratificó. Finalmente, Leo abonó cinco millones al fisco, en aras de restituir la cantidad defraudada, con intereses incluidos. Además, tuvo que afrontar una multa de dos millones. Ni de lejos, adquirió la misma repercusión la condena de 23 meses de prisión y 18,8 millones de multa a Cristiano Ronaldo por evasión de impuestos, emitida en 2019.
La pesadilla de Rosell
Sandro Rosell se conoce la Ciutat de la Justicia como la palma de su mano. El que fuera presidente del Barça desde 2010 hasta 2014, fecha de la admisión a trámite de la querella por el caso Neymar 1, ha formado parte de seis procesos judiciales como investigado. Los seis juicios han terminado en la absolución, salvo el caso Negreira, todavía en fase de instrucción. Aun así, nadie le quita la pesadilla de 643 días de prisión preventiva que le impuso la jueza Carmen Lamela, de la Audiencia Nacional. Se le acusó de presunto blanqueo de capitales en el cobro de comisiones procedentes de los derechos audiovisuales de 24 partidos de la selección brasileña, y un contrato de patrocinio de Nike.

Sandro Rosell y Bartomeu, en una imagen de archivo EFE
Como no pudieron acreditar los delitos, la Audiencia decretó el principio in dubio pro reo y absolvió a Rosell ante la duda. Hasta entonces, Lamela le había privado de libertad mediante un período de prisión provisional insólito en España. Tras librarse de toda responsabilidad penal, el exdirigente barcelonista se querelló contra la magistrada por prevaricación y falsedad documental, pero el Tribunal Supremo desestimó la denuncia al descartar que los hechos constituyeran delito.
Laporta, investigado por estafa
El antecesor de Sandro Rosell en la presidencia, Joan Laporta, también ha salido airoso de su paso por los juzgados. En el caso Negreira, ni siquiera tendrá que declarar, puesto que la Audiencia Provincial de Barcelona absolvió al abogado catalán y a los miembros de la junta directiva en su primer mandato, por prescripción de los delitos de administración desleal y falsedad documental.

Joan Laporta, durante sus explicaciones del 'caso Negreira' REDES
Previamente, en 2017, Jan doblegó en los tribunales a la junta de Rosell, que había presentado una demanda por las pérdidas acumuladas del Barça entre 2003 y 2010. José Manuel Martínez Borrego, juez de primera instancia, ya había concluido en 2014 que aquel período se selló con beneficios totales, y la Audiencia de Barcelona desestimó un recurso de apelación interpuesto por el FC Barcelona.

El presidente del Barça, Joan Laporta, declara en la Ciutat de la Justicia por la desaparición del CF Reus Deportiu EUROPA PRESS
No obstante, el caso de este 2025 adquiere mayor dimensión mediática desde la publicación del documental Laporta Gate - El Caso Reus 2. El máximo mandatario azulgrana declaró el pasado 20 de enero por un presunto delito de estafa de 4,7 millones en la desaparición del CF Reus Deportiu y se expone a una condena de seis años de cárcel. Hasta la fecha, se han admitido cuatro denuncias a trámite de accionistas que no recibieron la devolución de sus inversiones ni el rendimiento prometido. En el largometraje producido por Andreu Rauet, varias víctimas acusan al dirigente catalán de ofrecerles trabajos ficticios en la institución barcelonista como moneda de cambio por el dinero adeudado.
Larga hemeroteca
Las cuatro personalidades mencionadas han protagonizado litigios y procesos judiciales sonados, pero no son las únicas. Mitos como Xavi Hernández y Andrés Iniesta también han tenido que batallar duramente en los tribunales contra la Agencia Tributaria. Otro dirigente icónico como José Luis Núñez permaneció un año en prisión hasta la obtención del tercer grado en 2015. La Audiencia de Barcelona condenó al propietario de la constructora Núñez y Navarro por sobornar a inspectores de Hacienda con casi un millón de euros para eludir la declaración de 13,1 millones al erario entre 1991 y 1999.

Gerard Piqué llega a los juzgados de Majadahonda para declarar como investigado por el 'caso Supercopa' EFE
Gerard Piqué, legendario central que ha construido un imperio societario a través del holding de Kosmos, declaró recientemente como imputado en la trama del caso Brodie. El exjugador azulgrana percibió una prima de 4 millones anuales de SELA, empresa pública saudí, como intermediario en la concesión de la Supercopa por parte de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a Arabia Saudí. La trama que investiga la jueza Delia Rodrigo dirime la comisión de delitos de corrupción en los negocios, administración desleal y blanqueo de capitales en el ente federativo.