
Joan Laporta, presidente del Barça, durante una rueda de prensa EFE
El nuevo auditor del Barça pone en riesgo la norma 1:1 del Fair Play para el mercado de fichajes
El auditor lleva la contraria al club azulgrana y es partidario de no contabilizar al completo la 'palanca' de los derechos de 475 asientos Vip, por los cuales solo se han recibido, hasta el momento, 58 millones
Contenido relacionado: Laporta y Ruslan Birladeanu activan el negocio de Barça Mobile, la primera compañía móvil del club
Noticias relacionadas
- Laporta se carga a Grant Thornton y ficha a Crowe: una auditora que no está entre las 10 mejores de España
- Laporta fuerza el segundo divorcio del Barça con una auditora: en busca de más manga ancha
- Laporta tapa un agujero de 108 millones en el Barça y acelera la recuperación de Fair Play con operaciones de dudosa credibilidad
- La maniobra desesperada de Laporta con la fusión de Bridgeburg y Barça Produccions para evitar otro año de pérdidas
- Laporta negocia con Goldman Sachs para refinanciar 800 millones de deuda del nuevo Camp Nou
La sombra de Barça Studios es muy alargada. Tras no recibir los pagos correspondientes por la filial digital, estimados en 200 millones de euros, Grant Thornton recomendó imputar 141 millones como pérdidas. Y observó que la cifra debería ser aún mayor --sin cuantificarlo-- teniendo en cuenta los 408 millones de valor contable que se había sumado el club. Joan Laporta desoyó a los especialistas y, descontento con el auditor, después de ir de la mano durante los tres años obligatorios, decidió cambiarlo por Crowe. Ahora, esta firma, que está fuera del top-10 en España, también discrepa con la manera de hacer del presidente azulgrana y, después de alcanzar la norma 1:1 de la Liga, en verano el Barça podría abandonarla de nuevo, según ha podido saber Culemanía.
Laporta, con el cambio a Crowe, buscó más manga ancha. Fichó a una empresa menos reconocida, pero está a punto de topar con un muro de nuevo. El pasado diciembre, el Barça vendió los derechos de 475 butacas exclusivas a cambio de 100 millones de euros. Este dinero sirvió para volver a la norma 1:1 de la Liga e inscribir a Dani Olmo. Pero porque Laporta lo computó todo. La realidad es que Crowe podría contradecir al presidente y poner en peligro el Fair Play generado con la operación.
¿Quiénes son los pagadores?
Así lo aseguran fuentes de la Liga a este medio. El día 3 de enero, el Barça entró de nuevo en la anhelada normalidad económica, la que permite fichar por el mismo valor que se genere en ingresos o salidas de futbolistas. Lo hizo gracias al pago de 30 millones de Forta Advisors, una empresa de Qatar, y otro de 28 --el 40% de 70 que exigía la Liga-- procedente de New Era Visionary Group, fundada en los Emiratos Árabes.
Gracias al ingreso de estos 58 millones, el Barça logró inscribir a Olmo y Pau Víctor, con ayuda del Consejo Superior de Deportes (CSD), que concedió la cautelarísima, pues la Liga no validó el alta de los futbolistas, puesto que los 28 millones de New Era llegaron pasado el 31 de diciembre. Solo faltaba el cash. Lo demás estaba en regla.
Olmo no estaría jugando
Ahora es el CSD el que, después de conceder la moratoria, deberá decidir si permite, como así parece que será, que Olmo juegue hasta final de temporada. La Liga, en cambio, está en contra. Considera que el plazo para ampliar su inscripción estaba terminado. Además, en su escrito de alegaciones, mostró sus sospechas sobre New Era, una empresa fundada hace menos de un año, sin clientes, en un humilde piso como sede de coworking y un capital social de 3.000 euros.

Javier Tebas sonríe situado a escasos metros de José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD EUROPA PRESS
El CSD validará la ficha de Olmo, salvo un giro de guion inesperado. Así, el mediapunta del Barça podrá seguir jugando. Ahora bien, la norma 1:1 se consiguió gracias al cómputo de los 100 millones obtenido gracias a la venta de los asientos Vip, un cálculo que provoca discrepancias entre el club y Crowe, según revela la Cadena SER.
Dos formas de calcularlo
El Barça tiene que presentar sus números a la Liga antes del 31 de marzo a las 21:59 horas. La palanca de las butacas del Camp Nou la validó un auditor temporal, tal y como dicta la fuente ya mencionada. Ahora que Crowe ya ejerce de auditor oficial, no ve claro que se deban computar los 100 millones al completo.

Joan Laporta y las auditoras Ernst & Young, Grant Thornton y Crowe, en un montaje MONTAJE CULEMANIA
Y desde la Liga, según desvelan a Culemanía, siempre obedecen a la auditora, que es la misma que piensa que el Barça no debería incluir los 100 kilos en el actual ejercicio. El club busca un acuerdo con Crowe, que si se mantiene firme y decide solo involucrar los 58 millones recibidos, sacaría a la institución culé de la norma 1:1.
Esto perjudicaría al Barça en el próximo mercado de fichajes. Deberá buscar "ingresos extras que lo compensen", tal y como apuntan desde la patronal que dirige Javier Tebas. La situación es similar a la de Barça Studios. Crowe no entiende que se cuente con un dinero recibido por un activo que aún no existe.