Joan Laporta, presidente del Barça, en una rueda de prensa celebrada en la Ciutat Esportiva

Joan Laporta, presidente del Barça, en una rueda de prensa celebrada en la Ciutat Esportiva FCB

Palco

Las preguntas que Laporta no ha contestado en su rueda de prensa más explosiva

El dirigente del Barça ha omitido información valiosa en su comparecencia ante los medios de comunicación en la Ciutat Esportiva

Laporta pasa de hacer autocrítica: atiza a prensa y oposición en un discurso reiterativo y victimista

Publicada

Noticias relacionadas

Rajadas a los periodistas, tono defensivo y mucha defensa a la junta directiva. Joan Laporta se ha despachado a gusto en su rueda de prensa más explosiva. El máximo mandatario del FC Barcelona dio la cara para hablar sobre todo lo sucedido en el caso Olmo --y otros asuntos importantes--; sin embargo, muchas dudas y preguntas quedaron en el aire "por falta de tiempo".

La rueda de prensa, celebrada en la Ciutat Esportiva Joan Gamper, era una enorme oportunidad para que Laporta hiciera gala de la famosa transparencia que pregona en su gestión. El problema es que sus explicaciones se quedaron a medias. Entre la falta de claridad en las respuestas y la imposibilidad de abordar todos los temas que reinan en la actualidad del FC Barcelona, el acto quedó marcado por la ausencia de información.

¿Quién adquirió los asientos Vip?

Uno de los temas más importante era conocer en detalle la operación por los asientos Vip del futuro Camp Nou. Con ese negocio, la directiva fue capaz de entrar en la regla 1:1 y trabajar la inscripción de Dani OlmoPau Víctor. El abogado barcelonés confirmó la información de Culemanía sobre que dos empresas de Qatar y Dubai, pero en cambio no reveló el nombre de los fondos.

Laporta se defendió por un acuerdo de confidencialidad, algo que sorprende por tratarse de una operación que representa para el Barça un ingreso de 100 millones de euros. Lo único que compartió fue que en el acuerdo con las empresas de Oriente Medio entraron un total de 457 asientos Vip y que en los altos mandos "se sienten muy orgullosos" por los beneficios que tendrá el club.

¿Habrá querella contra Farré?

Otro de los asuntos que quedaron en el aire, por la mencionada falta de tiempo, es sobre las agresivas críticas que recibió de Jordi Farré. El que fuera candidato a la presidencia del Barça fue muy contundente al expresar que "se han dado casos de corrupción" en la cúpula azulgrana. De este tema se desconoce si Laporta estudia la idea de interponer una querella contra el empresario.

Tampoco se pronunció sobre los socios que integran los grupos de oposición y que amenazan con llevar a cabo una moción de censura contra la actual junta del club. En cambio, Laporta decidió mandar un recado a todos por igual: "Unen fuerzas para imponer un relato que no tiene nada que ver con la realidad... Pobre Barça... ojalá no caiga nunca en estas manos".

¿Cuándo se volverá al Camp Nou?

Menos claridad ha existido sobre la vuelta al Camp Nou. El dirigente ha quedado en evidencia en varios tramos del año pasado por cumplir la promesa de regresar en los últimos meses de 2024. En esta ocasión, las dudas tampoco fueron despejadas en la reciente rueda de prensa, debido a que Laporta todavía sigue sin dar una fecha exacta.

La evolución de las obras del nuevo Camp Nou

La evolución de las obras del nuevo Camp Nou Víctor Malo CULEMANIA

"Queremos a principio del año 2025, si no hay imponderables", expresó Jan a los medios de comunicación. Esa poca contundencia también se vio reflejada al no detallar la intención del FC Barcelona en ampliar el permiso para jugar en Montjuïc hasta el mes de abril, lo que implica que el regreso al estadio podría darse en el último mes de la temporada. 

¿Hay disputas con la Liga?

Laporta prefirió no alimentar la tensión con la Liga en la rueda de prensa. A pesar de que la patronal, presidida por Javier Tebas, estudia la opción de recurrir la decisión del CSD sobre la cautelarísima que aprobaron para la inscripción de los dos jugadores del primer equipo, la realidad es que el mandatario culé no otorgó detalles sobre esa situación.

Pau Víctor, Hansi Flick y Dani Olmo, los únicos fichajes del Barça en el mercado veraniego de 2024

Pau Víctor, Hansi Flick y Dani Olmo, los únicos fichajes del Barça en el mercado veraniego de 2024 FCB

"Cada uno está en su derecho. Soy defensor y entusiasta del estado de derecho. Todo el mundo está en su derecho. Ahora, no creo que hayan interpuesto la impugnación, no me consta", fue lo único que expresó el abogado catalán sobre una potencial lucha judicial con la Liga. Tampoco le consta el hecho de que la patronal quiera retirar la licencia a Dani Olmo Pau Víctor. Laporta, sin decir demasiado, parece evitar el conflicto con Tebas.

¿Venderán a Araujo?

En el plano deportivo, el presidente del Barça tampoco dio una respuesta precisa sobre el futuro de Ronald Araujo. El segundo capitán del primer equipo protagoniza el mercado de invierno, debido al interés de la Juventus de Turín. Laporta habló del interés en "buscar una solución", pero sin detallar si corresponde a aceptar una salida en te mes de enero o conseguir la esperada renovación contractual del central.

Joan Laporta y Ronald Araujo, en un acto promocional

Joan Laporta y Ronald Araujo, en un acto promocional EFE

La Juventus presiona para fichar a Araujo. Quieren que sea su gran refuerzo del mercado invernal. Desde la prensa italiana aseguran que ofrecerán 50 millones de euros al Barça para negociar. La necesidad económica del club genera dudas a un Laporta que habla de un aprecio "profesional y personal" a Ronald. Por ahora, la directiva tiene poco más de dos semanas para tomar una decisión definitiva.