
Los palcos Vip del nuevo Camp Nou, mejores que los del Bernabéu
La solución 'mágica' de Laporta para generar Fair Play: 100 millones por el 5% de los asientos Vip del Camp Nou
El presidente del Barça asegura que hubiese vendido los derechos de comercialización de las butacas exclusivas aunque no hubiese servido para volver a la norma 1:1 de la Liga
Contenido relacionado: Laporta hace piña con Florentino Pérez para ganar más dinero: Supercopa, Superliga y elogios a Qatar
Noticias relacionadas
- El Barça ya tiene el dinero para inscribir a Dani Olmo: 58 millones procedentes de Dubai y Qatar
- La carrera agónica de Laporta por alcanzar la norma 1:1 del Fair Play de la Liga
- Laporta manda un recado a la oposición: "Espero que el Barça nunca acabe en sus manos, por el bien del club"
- Laporta tira de zascas e ironía contra la prensa: "La butifarra, con alubias, y las mentiras, a comerlas con patatas"
- Laporta hace piña con Florentino Pérez para ganar más dinero: Supercopa, Superliga y elogios a Qatar
Un conejo (otro más) es el que se ha sacado Joan Laporta de la chistera para conseguir la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor. El presidente del Barça explicó el pasado martes que envió la documentación relativa a la venta de los derechos de comercialización del 5% de los asientos Vip del Camp Nou a la Liga el pasado 27 de diciembre. Pero la patronal de Javier Tebas reclamó más credenciales hasta el día 31, para asegurarse de la solvencia de las empresas de Qatar y Dubái que debían ingresar los 100 millones. Esto permitía al Barça regresar a la norma 1:1 del Fair Play.
Laporta esperaba hacerlo antes del 2025 para inscribir a Olmo y Pau Víctor sin problemas, aunque "lo hubiéramos hecho igualmente". Y es que, según relató el presidente, el Barça no comprometerá ingresos futuros, un hecho providencial y que le ha servido para ampliar el Fair Play de la entidad. Hay que recordar que la Liga 'vetó' las palancas si este era el propósito.
Solo es el 5%
El Barça, igual que con el nuevo patrocinio de Nike, genera nuevos ingresos. Por un lado, el club seguirá cobrando al aficionado que adquiera la butaca Vip hasta 22.000 euros al año. Por otro, la institución obtiene "100 millones más por ceder el derecho a explotar 475 asientos". Son dos cosas diferentes.
La previsión era ganar hasta 300 millones con este negocio, a través de los 9.600 asientes exclusivos. Hipotecar, de nuevo, ingresos futuros era una idea que asustaba. No se trata de eso. Los 100 millones que han pagado dos sociedades de Oriente Medio son un extra. Y se trata de una "prueba", tal y como relató el director financiero del Barça Manel del Rio.
¿Cuál es el negocio?
Laporta explicó que las empresas podrán comerciar con las licencias "individualmente, ganando un margen respecto al precio inicial que ha puesto el club", siendo ellas las que corran el riesgo o se ganen el beneficio con las operaciones, o "ceder la comercialización a terceros ganando otro diferencial".

'Render' de los palcos VIP del nuevo Camp Nou FCB
En palabras de los dos dirigentes, este negocio está ya arraigado en Estados Unidos. Lo que ha hecho el Barça es "más beneficioso" porque lo ha adaptado "para que aporte Fair Play". Antes, había otra propuesta sobre la mesa, posiblemente de Sixth Street, fondo americano, para "desarrollarlo e, incluso, invertir".
'Personal seat license'
Del Rio ha sido el encargado de profundizar más en el tema. Es quien ha valorado los asientos en 22.000 euros por su pase de temporada, que en 30 años generarían 660 millones de euros. También ha dicho que "este producto no lo ha inventado el Barça". Se trata de un personal seat license (PSL), algo que ya usan los Bills o los Giants de la NFL.

Página de 'personal seat license' (psl) de los Giants de la NFL Captura de pantalla

Espectacular vista del Highmark Stadium de los Buffalo Bills de la NFL
Con la construcción del Camp Nou, "se construirá un primer y segundo anillo y se ha creado un activo nuevo que nos da la posibilidad de tener un ingreso adicional por encima de lo que ya se ha vendido, que son los 100 millones". La venta se trata de una "prueba para maximizar los ingresos y ver qué nivel tiene el nuevo estadio".
Problemas con Olmo
Laporta reveló que ya llevaba tiempo trabajando en esta idea. Sin embargo, hizo tarde y no asumió que la documentación se podía haber enviado, por ejemplo, el 15 de diciembre y no el 27, teniendo en cuenta que la Liga iba a actuar con pies de plomo antes de validar nada, después de la palanca de Barça Studios.

El presidente del Barça, Joan Laporta, en un montaje con la ciudad de Dubai MONTAJE CULEMANIA
Qatar pagó 30 millones a tocateja. Dubái ya ha enviado 28, el 40% de los 70 kilos, cantidad que reclamaba Tebas. "Había que acreditarlos y eso no fue hasta el día 31, cuando las cámaras de compensación bancaria ya habían cerrado. Por eso el dinero no se acreditó hasta el día 3", relató Laporta.
El Barça cede la comercialización de 475 asientos Vip del futuro Camp Nou a Qatar y Dubái, antes países criticados, pero ahora "en proceso de apertura", a cambio de 100 millones de euros. Así es como el club podrá fichar de nuevo. La norma 1:1 ya es una realidad.