Emili Rousaud, Joan Gaspart, Eduard Romeu y Xavi Vilajoana, ponentes del evento de Culemanía

Emili Rousaud, Joan Gaspart, Eduard Romeu y Xavi Vilajoana, ponentes del evento de Culemanía Montaje CULEMANIA

Palco

El futuro del Barça se juega el próximo 18 de junio en el Hotel Avenida Palace

El expresidente Joan Gaspart acogerá el primer gran evento de Culemanía con ponentes que han formado parte de la junta directiva del club como Emili Rousaud, Xavi Vilajoana y Eduard Romeu 

13 junio, 2024 02:00
Director

Noticias relacionadas

El futuro del FC Barcelona está en juego. Se empieza a decidir a partir del próximo martes 18 de junio en el Hotel Avenida Palace, donde se celebrará el primer evento oficial de Culemanía en forma de debate a cuatro. El expresidente del Barça Joan Gaspart nos abre las puertas del Gran Salón de su hotel para debatir de 19 a 21h sobre la gestión económica, financiera e institucional del club catalán. Como ponentes invitados, además del anfitrión, participarán los exdirectivos Xavier Vilajoana, Emili Rousaud y Eduard Romeu. Este último ha sido el vicepresidente económico del club durante los tres últimos años y presentó su dimisión el pasado 14 de marzo. 

SI QUIERES ASISTIR, INSCRÍBETE AQUÍ 

El Barça está pasando "una travesía del desierto", según reconoció recientemente el presidente Joan Laporta en una entrevista para Barça One, la nueva televisión digital del club, constituida nueve meses después del cierre de Barça TV. Han transcurrido tres años y tres meses desde que el actual presidente asumió la gestión del club, pero la situación económica parece seguir estancada. La deuda bruta se mantiene alrededor de los 1.200 millones de euros --552 millones de deuda neta, según datos del club--, mientras que tanto los gastos como los ingresos siguen en torno a los 800 millones, todavía lejos de los niveles prepandemia. 

El futuro del Barça se decide el próximo 18 de junio en Culemanía

El futuro del Barça se decide el próximo 18 de junio en Culemanía Montaje CULEMANIA

Los malos resultados deportivos en fútbol masculino y baloncesto, la falta de Fair Play para los fichajes, las dificultades para cerrar el ejercicio económico con beneficios o el constante degoteo de dimisiones en la parcela ejecutiva inducen a pensar que algo no marcha bien en este Barça. Sin embargo, el presidente Laporta se empeña en decir que todo va bien, que no pasa nada. Que la gestión del club como si de una "empresa familiar" se tratase es la correcta. 

Cuatro grandes bloques 

El debate se dividirá en cuatro grandes bloques, siempre con un marcado perfil económico y relativo a la gobernanza del club: 1) ¿El Barça está mejor o peor que hace tres años? 2) Soluciones a la crisis económica. 3) La influencia de las obras del Espai Barça y el nuevo Camp Nou en el momento actual. 4) ¿Sería beneficioso para el club cambiar el modelo actual de gobernanza y convertirse en Sociedad Anónima Deportiva o apostar por el modelo mixto del Bayern?

La experiencia de los cuatro contertulios invitados nos ayudará a hacer una radiografía mucho más precisa sobre cuál es la situación real del club y las posibles vías para alzar el vuelo de nuevo. Con los últimos datos económicos publicados por la entidad y la reciente actualización del presidente Laporta en la reunión del senado se prevé un debate apasionante con posturas divergentes sobre la eficacia de la actual junta directiva durante este mandato que termina en 2026. 

Ponentes con mucho 'expertise' 

Joan Gaspart, presidente del Barça de 2000 a 2003 y vicepresidente con Núñez entre 1978 y el año 2000. Estos datos le dan un enorme bagaje de 25 años en la dirección del club. A sus 79 años de edad, puede aportar una visión con mucha experiencia, más allá de su habitual vertiente pasional. A nivel empresarial es director del grupo hotelero HUSA. 

Joan Gaspart, en la redacción de Culemanía

Joan Gaspart, en la redacción de Culemanía Òscar Gil Coy CULEMANIA

Eduard Romeu ha sido vicepresiente económico del Barça entre 2021 y 2024. Dimitió de la junta directiva de Laporta el pasado 14 de marzo, tres años después de su llegada. Los presupuestos actuales del club, todavía pendientes de verse cumplidos, los elaboró él junto al tesorero Ferran Olivé y la ex directora corporativa, Maribel Meléndez, que dimitió tan solo unos días antes. Fue CEO de Audax Renovables, la energética de José Elías que le permitió acceder a la junta directiva del Barça tras avalar cantidades próximas a los 40 millones de euros. Actualmente es CEO de Mivi Care, nombre comercial de su nueva socedad, ERB Salud. 

Eduard Romeu, en la rueda de prensa de su dimisión como vicepresidente del Barça

Eduard Romeu, en la rueda de prensa de su dimisión como vicepresidente del Barça EFE

Emili Rousaud fue directivo del Barça en la junta electa de Josep María Bartomeu en las elecciones de 2015. Entró como un directivo más y fue ganando importancia, hasta ascender a la vicepresidencia institucional. Era el elegido para ser el candidato continuista de Bartomeu, pero dimitió en abril de 2020 tras el estallido del Barçagate. Es el propietario de Factor Energía. 

Emili Rousaud comenta su visión del Barça para Culemanía

Emili Rousaud comenta su visión del Barça para Culemanía Lena Prieto CULEMANIA

Xavier Vilajoana formó parte de las categorías inferiores del Barça durante tres temporadas y jugó en la sección de fútbol sala (1998-2002), donde llegó a ser capitán. Posteriormente, estuvo en las comisiones deportivas de las directivas de Joan Laporta (2003-2006) y Sandro Rosell (2010-2015) hasta convertirse definitivamente en directivo de la entidad en 2015, con Josep María Bartomeu. Ocupó responsabilidades en fútbol base, Barça B y Femenino hasta el 27 de octubre de 2020, cuando dimitió toda la junta directiva en bloque. Es CEO del grupo Euroconstruc, presidente de APCE y del Salón Construmat y miembro directivo de Foment del Treball. 

Xavier Vilajoana, en la redacción de Culemanía

Xavier Vilajoana, en la redacción de Culemanía GALA ESPÍN CULEMANIA Barcelona