Aficionados y socios del FC Barcelona, escuchando a Laporta en Asamblea

Aficionados y socios del FC Barcelona, escuchando a Laporta en Asamblea REDES

Palco

Demanda civil de un socio del Barça contra la junta de Laporta

El aficionado azulgrana considera que la directiva no ha respetado lo expuesto en el acuerdo de la financiación del Espai Barça

19 mayo, 2024 00:47

Noticias relacionadas

La masa social está mostrando signos de insatisfacción con la junta presidida por Joan Laporta. No de manera masiva, pero sí en pequeños pasos. En el Barça-Real Sociedad se escuchó en Montjuïc el "Barça sí, Laporta no", dejando claro el descontento que existe entre algunos socios con la gestión del actual mandatario. Aunque la muestra más evidente de la decepción de la afición azulgrana es la demanda civil que han interpuesto contra los altos mandos.

Según pudo saber Culemanía, dicha demanda es encabezada por Ignasi Prats ante el Juzgado de 1ª Instancia nº 34 de Barcelona. El socio número 70.933 hizo oficial el procedimiento hace aproximadamente una semana con motivo del incumplimiento del mandato de la masa social en la asamblea donde se votó la financiación del Espai Barça. En este sentido, la reclamación corresponde a que no se habría respetado el acuerdo del crédito firmado con Goldman Sachs --y el resto de inversores-- al no tener previsto al Palau Blaugrana.

El diseño del nuevo Palau Blaugrana, el futuro pabellón del Barça

El diseño del nuevo Palau Blaugrana, el futuro pabellón del Barça FCB

Prats ya había expresado su queja ante la prensa el pasado mes de septiembre, donde manifestó que "tendrán que admitir que el Espai Barça costará 1.450 millones sin el Palau, hotel, anexos... Reconocerían que han mentido". Desde la perspectiva del mencionado socio, se habría realizado una supuesta infracción en la Asamblea General Ordinaria del 17 y 23 de octubre de 2021, ya que los números que se presentaron en las mismas sobre el ambicioso proyecto no encajarían.

Tensión con el Palau

Ya el año pasado hubo mucha incertidumbre con respecto a la presencia del Palau Blaugrana en la financiación del pabellón polideportivo. En aquel momento señalaron que destinarán 1.071 millones de los 1.450 millones del crédito de Goldman Sachs a la reforma del Camp Nou, además de 179 millones corresponderán a costes financieros y una bolsa de 200 millones para posibles contingencias. Sin embargo, los altos mandos aseguraron que el club dispondría de los 420 millones de euros para construir el nuevo Palau, un Petit Palau y una pista de hielo.

En este sentido, el Palau saldría de esos 200 millones de contingencias, los 179 de intereses y los 50 millones del crédito que todavía no se han solicitado. El Barça firmó 1.450 millones, pero tiene mandato de la asamblea para pedir hasta 1.500. Aunque el socio demandante expresa que en la escritura pública de Constitución del Fondo de Titulización Espai Barça FT se demostraría que quedaron excluidos el Palau, el hotel y las oficinas.

Joan Sentelles, director del Espai Barça, aseguró que la construcción del nuevo Palau Blaugrana "no se iniciará hasta principios de 2025 por cuestión de los permisos municipales. No se pueden llevar las obras con cierta eficiencia sin un cierto decalaje". Además, afirmó que la expectativa es que las obras finalicen a mediados de 2027. Es la principal novedad que se ha compartido sobre el pabellón, siendo un proyecto que no ha recibido el mimo del Camp Nou y que ha provocado una enorme preocupación entre algunos socios.

El descontento de los socios

La demanda de Ignasi Prats se da casualmente en la misma semana en la que ha empezado crecer la tensión de la masa social contra la junta de Joan Laporta. El año pasado ya existieron dudas por la financiación del Espai Barça y la polémica del caso Negreira, mientras que en los recientes días han explotado varias situaciones en la cara del mandatario: primeros gritos de dimisión, estallido del escándalo de los avales y nuevo bandazo deportivo dónde Xavi Hernández.

Rafa Yuste, Joan Laporta y Enric Masip, en la sesión de entrenamiento previa del PSG-Barça

Rafa Yuste, Joan Laporta y Enric Masip, en la sesión de entrenamiento previa del PSG-Barça EFE

Todos estos casos están empezando a simbolizar la poca estabilidad institucional que hay en el FC Barcelona. De momento no hay un movimiento masivo de los socios, pero es cada vez más común toparse con gestos que expresan esa desconfianza de algunos sectores del barcelonismo, lo que también ha empezado a acercar el potencial escenario de una moción de censura a Laporta. Muchos frentes abiertos que debilitan la imagen del dirigente culé.