
Neymar Jr y Gareth Bale, en un montaje sobre sus presentaciones con el Barça y el Real Madrid, respectivamente MONTAJE CULEMANIA
El mercado, otro clásico entre Barça y Real Madrid: intercambio de golpes con los fichajes
Eternos rivales sobre el campo y en los despachos, pugnan cada año por firmar las incorporaciones más deslumbrantes, tanto jóvenes promesas como estrellas consagradas
El clásico de las despedidas: Barça y Real Madrid tienen más motivos que la Liga para querer ganar
Noticias relacionadas
- Barça contra Real Madrid: el gran clásico europeo con 650 millones de espectadores y una rivalidad eterna
- El clásico de las despedidas: Barça y Real Madrid tienen más motivos que la Liga para querer ganar
- El gran clásico del fútbol mundial, en cifras: el Barça pisa los talones del Real Madrid
- Hansi Flick da las claves del Barça-Real Madrid: pesimista sobre Balde y Lewandowski
- El mensaje envenenado de Carlo Ancelotti que no gustará al Barça
- La leyenda del Real Madrid que calienta el clásico: "Iñigo y Cubarsí son mejores que Araujo"
El traspaso de Luís Figo al Real Madrid sentó como una traición sin precedentes en el FC Barcelona. Estrellas de la talla de Michael Laudrup y Luis Enrique ya habían cambiado de bando, pero la despedida del astro portugués del Camp Nou recrudeció la guerra del mercado entre el club azulgrana y la entidad merengue. En este siglo XXI, ambos contendientes del clásico se han retado en una lucha eterna, año tras año, por firmar los fichajes más rimbombantes. El clásico del mercado.
Algunos refuerzos de lujo como Ronaldinho y David Beckham mantuvieron la rivalidad por las nubes. Otros, como Alen Halilovic y Vitor Roque, pasaron con más pena que gloria por España. Una pugna perpetua que vivió su último capítulo con Tigrinho y Endrick, las dos últimas irrupciones precoces del Brasileirao. Como en una partida de ajedrez, cada mercado, Barça y Madrid mueven ficha con un nuevo refuerzo ilusionante.
Beckham, la promesa de Laporta
La primera batalla, una de las más sonadas, se libró en 2003. Joan Laporta, actual presidente de la institución barcelonista, aspiraba a suceder a Joan Gaspart como máximo dirigente, pero el publicista Lluís Bassat era el favorito de la masa social azulgrana. Hasta que el abogado catalán se sacó de la manga el presunto fichaje de David Beckham como baza electoral. Jan alcanzó un acuerdo con el Manchester United. Sin embargo, no había convencido al futbolista, fanático madridista.

David Beckham, en su presentación con el Real Madrid EFE
De hecho, en una reciente entrevista con CBS Sports, la leyenda inglesa aseguró que solo quería vestir de blanco, pese a la venta impuesta por los red devils: "La parte divertida de todo esto es que el Manchester United me vendió al Barcelona en primera instancia. Peter Kenyon me llamó de vacaciones para decirme que habían aceptado una oferta del Barcelona para traspasarme. Yo les dije que si me iban a vender el único equipo al que iría era al Real Madrid".
El Madrid pagó 37,5 millones por sumar una estrella más a su elenco galáctico. La jugada le salió redonda a Laporta: a pesar de su promesa incumplida, salió vencedor de los comicios presidenciales. La nueva junta directiva tuvo que conformarse con la alternativa de traer a un tal Ronaldinho Gaúcho, tras abonar 32 millones al PSG. El resto es historia.
La siguiente pugna de fichajes se disputó en verano de 2012, alimentada por la prensa. Alex Song reforzó al Barça de Tito Vilanova por 19 millones de euros, tras destaparse con 14 asistencias en la temporada 11-12 con el Arsenal. A pesar de sus dotes de mediocampista físico, pasó sin pena ni gloria por el Camp Nou.

Las dos portadas del 'diario Sport' para catalogar los fichajes de Alex Song y Luka Modric en 2012 REDES
Todo lo contrario, Luka Modric. El centrocampista croata era un pilar del Tottenham Hotspur. Con esto, todavía no tenía caché y era un desconocido para el gran público cuando el Real Madrid pagó 35 millones por sus servicios. Mientras el diario Sport abría una portada con "Crack Song", el mismo rotativo se mofaba en otra cabecera del aterrizaje del volante balcánico en el Santiago Bernabéu: "42 millones para tapar vergüenzas". El tiempo a cada uno lo pone en su lugar, y el nombre del 10 merengue está escrito en las páginas de oro del Madrid.
Fichajes astronómicos
La rivalidad alcanzó el culmen en 2013, cuando Sandro Rosell se llevó el gato al agua con el fichaje de Neymar Jr, una operación que le costaría dos pasos por los tribunales. El Real Madrid también deseaba a la perla brasileña. Raúl Sanllehí, exresponsable del área de gestión de fútbol azulgrana, tasó la llegada del prodigio del Santos en 57,1 millones: 17,1 kilos para su club de procedencia y otros 40 millones destinados a las empresas N&N y N&R, empresas propiedad del padre y la madre del delantero. Con esto, la operación se disparó hasta los 86 millones por comisiones.

Neymar Jr, junto a Bartomeu y Zubizarreta en su presentación con el Barça REDES
En respuesta, Florentino Pérez tiró de chequera y selló el aterrizaje de Gareth Bale en Valdebebas por 101 millones. Tanto Ney como el Expreso de Gales fueron las incorporaciones más caras de aquel entonces en ambos clubes. El extremo de Cardiff militó siete años en el conjunto blanco de más a menos. Por su parte, el astro de la canarinha abandonó Can Barça en la flor de su carrera, cuatro temporadas después de llegar.

Toni Kroos, durante el partido contra el Atlético de Madrid en Riad REDES

Rakitic festeja un gol anotado con la camiseta del Barça
Otro mito madridista como Toni Kroos pudo vestir de azulgrana antes de hacer historia en La Casa Blanca. Si bien sus agentes lo ofrecieron primero al Barça, el club catalán descartó su incorporación en un medio del campo legendario, integrado por peloteros de la talla de Xavi Hernández, Andrés Iniesta y Sergio Busquets. La dirección deportiva barcelonista se decantó por un mediocentro de contención como Ivan Rakitic, reclutado por 18 millones, proveniente del Sevilla FC. El Madrid contrató al mediocampista alemán a cambio de 25 kilos, justo después de proclamarse campeón en el Mundial de 2014.
La nueva perla
El mismo período de fichajes estival, en Can Barça apostaron por Alen Halilovic, perla croata del Dinamo de Zagreb que recaló en el filial a los 17 años por 5 millones. Posteriormente, la prohibición impuesta por la FIFA como castigo por irregularidades en la contratación de menores de edad frustró la llegada de otro diamante en bruto: Martin Odegaard.

Alen Halilovic, en un partido con la camiseta del Barça FCB
La entidad merengue aseguraba al mediapunta de 17 años que debutaría con el primer equipo. Así fue, aunque tuvo que buscarse las habichuelas lejos de Chamartín, hasta alcanzar la madurez futbolística años más tarde, en el Arsenal.
Pesca en Brasil
El auge del petrodólar, combustible de clubes-Estado imbatibles en el mercado, ha inflado el mercado hasta extremos inalcanzables para el resto de gigantes europeos. La nueva estrategia pasa por firmar promesas que apunten a estrella o bien jugadores de primer nivel que terminen contrato, a coste cero. Aun así, el Real Madrid ha vuelto a pescar asiduamente en Brasil con contrataciones como Vinicius Jr, Rodrygo Goes y, más recientemente, Endrick.

Endrick, jugador del Real Madrid, en el banquillo de suplentes EFE
La entidad madrileña ató en corto a este último delantero cuando apenas tenía 16 años, en 2022 por 35 millones de euros fijos y variables que pueden alcanzar hasta los 72 kilos. Ambas partes adquirieron el compromiso de formalizar el traspaso cuando cumpliera la mayoría de edad. Por el momento, la joya brasileña se ha acostumbrado al banquillo en un primer año de adaptación con seis titularidades y siete goles en su haber.

Vitor Roque, contra el Celta EFE
Vitor Roque, la apuesta de Deco en 2023 para relevar a Robert Lewandowski en el Barça, se estrelló a los meses de debutar de azulgrana. Seis meses duró su aventura en la capital catalana a los 19 años, hasta formalizar su préstamo al Betis. Ni Xavi Hernández ni Hansi Flick confiaron en su proyección. Tigrinho costó 30 millones fijos y 31 kilos en bonus, y un año después de aterrizar en Europa, trazó el camino contrario rumbo al Palmeiras, por otros 25,5 millones de base y 5 en variables.