
Explicación del modelo de juego del Barça en el Mobile World Congress CULEMANÍA
Un estudio interno del Barça demuestra que la ausencia de lesiones se traduce en más títulos
El departamento médico del club azulgrana compara el porcentaje de jugadores disponibles del primer equipo con el del resto de las secciones año a año
Contenido relacionado: El aliado que salvó el pellejo a Laporta para la inscripción de Dani Olmo se presenta en el Mobile con pin y corbata del Barça
Noticias relacionadas
- El aliado que salvó el pellejo a Laporta para la inscripción de Dani Olmo se presenta en el Mobile con pin y corbata del Barça
- La inscripción de Dani Olmo, un “favor para ayudar al Barça” que Laporta deberá devolver
- Barça Mobile, el proyecto de Birladeanu para Laporta que pretende conectar el Camp Nou con los fans de todo el mundo
- Ni iPhone ni Samsung: el gran sueño de Ter Stegen que desvela en el Mobile
- Una tecnológica ridiculiza a Xavi Hernández en el congreso del Barça durante el Mobile
El FC Barcelona es una de las instituciones que más títulos ha ganado en Europa. La marca Barça se ha hecho tan famosa a lo largo de la historia por un juego asociativo y revolucionario, una propuesta que también se ha trasladado a los despachos. En el Mobile World Congress, el pasado lunes y martes, el club catalán exhibió por qué es una referencia en todos los aspectos y desveló que los éxitos no llegan si, desde el área médica, no consiguen mantener a los futbolistas sanos.
El Barça Innovation Hub --el apartado de la entidad que invierte en start-ups tecnológicas con propuestas muy innovadoras--tiene su propio congreso: el Sports Tomowrrow Congress. Allí comparecieron el jefe del departamento médico, Xavier Corbella, el de los fisioterapeutas, Xavier Linde, el número uno de los fisioterapeutas, y Mireia Porta, la nutricionista del club. En las diapositivas que mostraron ante el centenar de asistentes, desvelaron un estudio interno del Barça.
Las lesiones marcan el devenir de la temporada
Entre algunas de las afirmaciones más destacadas, resonó con fuerza la de que las lesiones musculares aumentan un 4% cada temporada, por culpa de la densidad y la cantidad de partidos. "Es muy duro jugar tres a la semana", comentaron. Así, la salud y tener a todos los futbolistas de la plantilla sanos es clave para ganar títulos.

Estudio del Barça que demuestra que las lesiones marcan los éxitos de la temporada CULEMANÍA
Lo demostraron con un gráfico en el que se demostraba el porcentaje de disponibilidad del primer equipo en comparación con la del resto de secciones. Ambas barras suelen estar entre el 80% y el 90%, pero solo cuando las líneas azules rebasan la franja horizontal roja es cuando el Barça ha logrado ganar más títulos y, sobre todo, Champions.
Con Pep y Rijkaard, tres Champions
El estudio empieza en la temporada 2001-02 y dura dos décadas, hasta la 2021-22 que empezó con Ronald Koeman y terminó con Xavi Hernández en el banquillo. En este intervalo de tiempo destacan las campañas 2004-5 y 2005-06, una época que marcó Ronaldinho, en las que la plantilla, según el gráfico, se mantuvo sana y se consiguió la orejona de París, de la mano de Frank Rijkaard.

Los jugadores del Barça de Rijkaard, celebrando la conquista de la Champions League en París / FCB

El Barça celebra la Champions 2010-11 en Wembley FCB
Muy por debajo de la media se situó la temporada 2007-08. Aquella marcó la transición entre el Barça de Rijkaard y el de Pep Guardiola. Se hizo una limpieza y el club azulgrana volvió a conquistar el mundo. Y es que la 2008-09 destacó por el sextete conseguido con el técnico de Santpedor y Leo Messi, Andrés Iniesta y Xavi Hernández.
La disponibilidad de la plantilla mejoró incluso más en la campaña 2010-11. El Barça de Pep se situó en unos márgenes hasta ahora no vistos de nuevo, por encima del resto de equipos. Y la temporada acabó con la cuarta Copa de Europa de la institución, ganada por segunda vez consecutiva al Manchester United en Wembley, con la mayor exhibición jamás vista en una final.
Luis Enrique los pone firmes
En los siguientes años, la exigencia en el primer equipo o el cuidado de los jugadores baja mucho. La barra del primer equipo siempre está por debajo de la otra hasta que se llega al año rookie de Luis Enrique, en la 2014-15. El entrenador asturiano dio más importancia al físico y las lesiones. Al final, se ganó una Champions League en Berlín, con la firma de Messi, Luis Suárez y Neymar Júnior, un tridente irrepetible. La temporada acabó con el segundo triplete de la historia del Barça.

La 'MSN' se consolida tras el 3-1 al Atlético de Madrid FCB
Con Ernesto Valverde, el porcentaje de disponibles en la plantilla fue muy alto, hasta que se le destituyó. A partir del 2020, en estos dos últimos años en los que termina el estudio, la salud del primer equipo estuvo por debajo de lo esperado. Y los resultados fueron los que fueron. La tabla, ahora con Flick en la banqueta, está por actualizar, pero tirando de historial de lesiones, el culé puede tener grandes esperanzas.
Otros aspectos médicos
Lo del Barça en el Mobile fue una exhibición. El departamento médico tiene un trabajo complicadísimo. Atiende a 2.500 jugadores, de los cuales 650 son profesionales. Los estándares que se ponen son muy altos. "Nuestro trabajo es prevenir lesiones sin olvidar ganar y competir al máximo. Cuando llega un entrenador, estaremos orgullosos si decide confiar en nosotros para llevar el departamento médico", aseguró el jefe Xavier Corbella.

Así estudia el Barça las estadísticas de sus jugadores CULEMANÍA
En el equipo de fisioterapeutas, se hacen hasta 14 tests diferentes a cada jugador en el inicio de temporada. Entonces, ya tienen una referencia. Si cuando se vuelven a hacer un análisis algún parámetro está más bajo, como el de fuerza, saben que por ahí puede llegar una lesión. Crean perfiles para cada futbolista.
Mireia Porta, la dietista, explicó que a cada jugador se le hace un cuestionario de comidas, y diferentes pruebas de sangre y de hidratación, para luego darle un protocolo personalizado a cada deportista. Trabajar en el Barça es dura. La exigencia está en unos niveles sin precedentes.