Rafa Soto, diseñador de la IA mmusa, en el festival Sónar +D 2024

Rafa Soto, diseñador de la IA mmusa, en el festival Sónar +D 2024 Antoni Mateu Arrom

Vida tecky

La publicidad del futuro se instalará en el Port Vell de Barcelona

La zona del Port Vell acogerá “en los próximos meses” unas nuevas marquesinas dotadas de inteligencia artificial para que todo el mundo pueda personalizar los anuncios que va a ver

16 junio, 2024 00:00

Noticias relacionadas

Aún sin haber definido una fecha concreta, pero con intenciones de que se implementen antes de que acabe el año, Barcelona va a contar con un nuevo tipo de paneles publicitarios que contarán con una inteligencia artificial (IA) llamada mmusa. 

De esta manera, las personas que pasen por la calle podrán interactuar de forma directa con las marcas que estén disponibles y adscritas al programa para crear anuncios al instante y en base a los parámetros que se decidan. 

Diálogo con marcas

“Las marcas siempre han querido hablar con el público y ahora será el público quién le diga a la marca qué es lo que quiere ver. Se trata de establecer un diálogo más profundo”, ha explicado Rafa Soto, diseñador del algoritmo.

De esta manera, desde SUMMA, la empresa que ha llevado a cabo la iniciativa, se establece una sinergia. Por una parte, la audiencia le dice a la marca qué es lo que quiere ver. “Se lanzan, de manera anónima, las proyecciones de futuro de las personas a través de la marca”, explica. Por otra, la marca puede comprender mejor a quién vende e, incluso, podrá redireccionar su negocio.

Anuncio generado por la IA mmusa

Anuncio generado por la IA mmusa Antoni Mateu Arrom

Proyecciones y emociones

¿Cómo es posible que una marca pueda decidir su estrategia de futuro en base a una IA? Soto explica que esto es en base a “las emociones y los sentimientos de los usuarios”. “Se trata de una narrativa transmedia. Cuando una empresa tiene un producto, pero la audiencia da indicaciones a la IA, que son reflejos de otro producto diferente, la marca tiene información de cómo dirigirse, ya sea cambiando el discurso, o bien, optando por diversificaciones”.

Demo de la interfaz de mmusa

Demo de la interfaz de mmusa Antoni Mateu Arrom

Los datos se transmitirán de forma anónima y la interfaz de la nueva marquesina será sencilla de utilizar. Se escribirá en pantalla la situación en la que se quiera inspirar el anuncio. Se seleccioná la marca, se elegirá la paleta de colores y, en unos segundos, el algoritmo generará un anuncio que se visualizará a pantalla completa.

Marcas

“Todavía estamos pendientes de cerrar acuerdos con marcas”, ha explicado Soto. No obstante, ya se pueden conocer los primeros nombres que van a estar disponibles.

En el festival Sónar +D 2024 se ha dado a conocer que Estrella Damm, Puerto de Indias, Lacoste y Carolina Herrera 212 son las que estarán presentes. De hecho, estas cuatro son las que han servido como prueba para poder ilustrar el tipo de anuncio que se quiere ver. Aunque todavía faltan tratos, también han confirmado que están hablando con un “socio automovilístico”, aunque sin concretar.

No sustituirá a los artistas

Una premisa que han dejado clara es que la IA va a ser una herramienta de apoyo para los publicistas y para las marcas. Aunque se generen imágenes de forma inmediata en base a las instrucciones de la audiencia, recalcan que la verdadera finalidad es la de mejorar la comunicación entre personas y marcas. 

El trabajo artesano no va a desaparecer. De hecho, uno de los enfoques actuales de la IA en marcas es reducir la burocracia. En este caso, lo que se quiere es “estar a pie de calle”, para crear experiencias más inmersivas y tener un conocimiento de la audiencia mucho más profundo.