El 47 se ha convertido en la película más premiada de la noche de la 39 edición de los premios Goya, pero de las 14 nominaciones que tenía se lleva solo seis, entre ellos el de mejor película. Eso sí, no ha sido la única.
En una decisión sin precedentes, la película de Marcel Barrena comparte premio como mejor película española del año con La infiltrada, la cinta dirigida por Arantxa Echevarría que narra la historia de la única policía infiltrada en la banda terrorista ETA.
Premio compartido
Barrena ya sabía que no se iba a llevar todos los premios gordos. Eduard Fernández no estaba nominado por El 47 y el cineasta no estaba entre los candidatos a mejor dirección. Pero lo que no esperaba era llevarse el premio gordo y tenerlo que compartir con otra pelicula.
El cineasta ha aprovechado la ocasión para dedicar el premio a su familia. Asegura que es un homenaje a sus "orígenes" y a su lengua "el catalán".
La noche de 'El 47'
El 47 completa así, de la manera más sorprendente posible un año de éxito. Desde su estreno y en pocos meses, se convirtió en la película en catalán más vista de la historia y, ahora, crea un nuevo hito al ser la primera cinta en 39 años que comparte un Goya.
Lo hace junto a La infiltrada. Este thriller también se convirtió en la sorpresa de la temporada. Sin mucho ruido mediático, desde el día de su estreno la cinta de Echevarría arrasó en taquilla. El público apoyó la apuesta y la Academia, ahora, también.
El momento de 'La infiltrada'
Una de sus productoras, Maria Luisa Gutiérrez, ha aprovechado el premio para recordar que en el cine ha de haber espacio "para todo tipo de películas", también las comerciales. Y es que, aunque el filme trate un tema tan delicado como la historia de la banda terrorista, su voluntad es la de entretener el público y, además, mostrarle parte de la historia de España.
Gutiérrez también ha usado este momento sobre el escenario para recordar dos cosas más. En primer lugar, que esta película taquillera y de acción ha sido dirigida por una mujer. Eso sí, lo ha tenido que hacer con un presupuesto muy pequeño si se compara con las cifras que obtienen los directores hombres en la industria cinematográfica.
Sabor a poco
El premio a la mejor película y la alegría por esta victoria no ha sido lo único que han compartido ambas cintas. El 47 partía como la favorita de la noche con sus 14 nominaciones, pero le seguía muy de cerca la cinta de Echevarría, con 13. En cambio, se han tenido que conformar con seis y dos premios respectivamente. Uno de ellos compartido.
El filme de Barrena se las prometía felices nada más empezar la ceremonia. El primer premio de la noche, el de mejor actor secundario, recaía sobre uno de sus intérpretes, Salva Reina.
El actor no daba crédito. No se lo esperaba. Y no porque no hiciera un buen trabajo, que lo hace, sino porque frente a él tenía a grandes compañeros que competían por hacerse con el mismo reconocimiento.
Por un lado, Luis Tosar estaba nominado por La infiltrada y Antonio de la Torre por Los destellos. Ambos actores son los más premiados en la historia de estos galardones, pero su marcador sigue en tablas con la victoria del andaluz.
Favoritos sin premio
Otro que se ha quedado a las puertas era otro de los favoritos en llevarse el premio al mejor actor de reparto, Enric Auquer, por Casa en flames. El catalán se había llevado este reconocimiento en los Gaudí y se esperaba que repitiera.
Lo mismo sucedió con Emma Vilarasau, nominada como mejor actriz protagonista también por la película dirigida por Dani de la Orden. La actriz partía como favorita, pero se lo ha llevado Carolina Yuste por La infiltrada, siendo este el único premio no compartido de esta película.
'El 47' y 'Casa en flames'
Los premios que sí han cumplido con lo esperado han sido el de mejor actriz secundaria y mejor guion original. Estos han caído repartidos entre las dos películas catalanas del año.
Por un lado, Clara Segura, se ha vuelto a alzar con el reconocimiento por su interpretación en El 47. Por su parte, Eduard Sola ha vuelto ha ser premiado por su trabajo como guionista en la Casa en flames y, si en los Gaudí criticó a aquellos que criticaron a sus padres inmigrantes, en esta ocasión ha defendido a todas las madres por "todos los sacrificios que hicieron por nosotros" y reclama que se les diga "que las queremos" y a apostar por "una crianza que no requiera de supermadres".
Premios muy repartidos
En cualquier caso se puede decir que ha sido una noche de premios muy repartidos. Y no solo por el ex aequo. El 47 se llevaba seis premios, cuatro de ellos, técnicos. Pero le siguen dos películas que se han llevado tres premios.
Una de ellas ha sido La habitación de al lado. La cinta de Pedro Almodóvar se ha llevado el reconocimiento al mejor guion adaptado, firmado por el manchego: el de mejor música original, para Alberto Iglesias, que con este suma ya 12 Goyas en su haber, siendo el más premiado de la historia; y el de mejor fotografía para el catalán Eduard Grau.
Segundo premio
Otra cinta catalana también se ha llevado tres galardones es Segundo premio. La que fuera elegida candidata de la Academia de cine para representar a España en los Oscar se ha quedado atrás en la carrera hacia Hollywood, pero no en los Goya.
Los académicos han valorado el sonido, el montaje y la dirección de la película, filmada a cuatro manos por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez. La cinta, que es una ficción lisérgica, inspirada muy relativamente en la grabación del tercer álbum de estudio de Los Planetas, obtiene así una merecida recompensa.
Más cine catalán
Otro de los catalanes favoritos de la noche, Eduard Fernández, también se ha llevado un galardón a casa. No lo ha hecho por el personaje de Manolo Vital en El 47, sino por el de Enric Marco. El catalán ha visto reconocido mucho más que su cambio físico, su mimesis y espectacular trabajo de mímesis y sobriedad realizado en Marco, película que se ha llevado un segundo premio para Maquillaje y peluquería.
Por último, destacar dos premios más que han ido a manos catalanas. Por un lado, el de Laura Weissmahr, que se ha llevado la estatuilla a la mejor actriz revelación por Salve Maria, de Mar Coll. Por el otro, Àlex Lora cierra su año de éxito con La gran obra, que se ha alzado con el premio al mejor cortometraje de ficción.
El pleno de C. Tangana
Por lo demás, si hay alguien que sí puede decir que ha hecho pleno ha sido C. Tangana. El cantante debutaba este año en la dirección con su nombre real, Antón Álvarez. Lo hacía con el documental La guitarra flamenca de Yerai Cortés.
La cinta, muy bien recibida en su presentación en el festival de San Sebastián, se coló en los Goya con dos nominaciones, mejor canción y mejor documental. Dos candidaturas que se han convertido en dos victorias que el propio Tangana ha agradecido con su particular sentido del humor: "prometo que si un actor o director se mete en la música lo voy a abrazar y no lo vamos a criticar".
Cuatro horas de gala
Más allá de los premios, la gala ha destacado, una vez más, por su excesiva duración. Casi 4 horas de una ceremonia que ha comenzado con un musical retro cargado de problemas de sonido que, poco a poco, se han ido solucionando.
Durante el resto del tiempo, la gala fluía entre mensajes contra la guerra en Gaza, discursos contra la xenofobia y la discriminación y los alegatos a favor de una vivienda digna.
Ausencias queridas y polémicas
Luego han sobrevolado la gala dos ausencia. Marisa Paredes no sólo ha sido recordado en el In memoriam de cada año. Maribel Verdú, Agustín Almodóvar y el presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, la han recordado en diversos momentos de la noche, antes de que la hija de la actriz, María Isasi, subiera al escenario para rendirle homenaje.
Más incomoda ha sido la polémica Karla Sofía Gascón. La protagonista de Emilia Perez no sólo ha sido citada por los distribuidores de la cinta en España cuando han recibido el premio a la mejor película internacional. Minutos antes de la ceremonia, en la alfombra roja, era el tema del día. Desde Pedro Sánchez hasta J.A. Bayona han tenido palabras hacia ella.
Actuaciones musicales
Mejor sabor de boca han dejado las actuaciones musicales. Alejandro Sanz ha cumplido. Los hermanos Morente, Dellafuente y Lola Índigo han levantado los aplausos del público con su homenaje a Lorca.
Pero si alguien ha cautivado entre el público más joven y en redes ha sido Rigoberta Bandini. Con una sobriedad absoluta y un pasional rojo de fondo la catalana y su equipo han encendido el escenario con amor.
Listado de premiados
Por lo que respecta a los premiados, la lista de ganadores ha quedado así.
Estos son todos los nominados y ganadores
— Mejor película iberoamericana
— Mejor dirección de fotografía
— Mejor cortometraje de animación
— Mejor cortometraje documental
— Mejor cortometraje de ficción
— Mejor dirección de producción
La lista completa de nominados a los premios Goya 2025 queda así:
Mejor película
'Casa en flames'
Ganadora: 'El 47'
'La estrella azul'
Ganadora: 'La infiltrada'
'Segundo premio'
Mejor dirección
Pedro Almodóvar por 'La habitación de al lado'
Arantxa Echevarría por 'La infiltrada'
Paula Ortiz por 'La virgen roja'
Aitor Arregi y Jon Garaño por 'Marco'
Ganadores: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por 'Segundo premio'
Mejor actor protagonista
Alberto San Juan por 'Casa en flames'
Ganador: Eduard Fernández por 'Marco'
Alfredo Castro por 'Polvo serán'
Urko Olazabal por 'Soy Nevenka'
Vito Sanz por 'Volveréis'
Mejor actriz protagonista
Emma Vilarasau por 'Casa en flames'
Julianne Moore por 'La habitación de al lado'
Tilda Swinton por 'La habitación de al lado'
Ganadora: Carolina Yuste por 'La infiltrada'
Patricia López-Arnau por 'Los destellos'
Mejor actor de reparto
Enric Auquer por 'Casa en flames'
Ganador: Salva Reina por 'El 47'
Óscar de la Fuente por 'La casa'
Luis Tosar por 'La infiltrada'
Antonio de la Torre por 'Los destellos'
Mejor actriz de reparto
Macarena García por 'Casa en flames'
María Rodríguez Soto por 'Casa en flames'
Ganadora: Clara Segura por 'El 47'
Nausicaa Bonnin por 'La infiltrada'
Aixa Villagrán por 'La virgen roja'
Mejor guion original
Ganador: 'Casa en flames'
'El 47'
'La estrella azul'
'La infiltrada'
'Marco'
Mejor guion adaptado
'La casa'
Ganador: 'La habitación de al lado'
'Los destellos'
'Salve María'
'Soy Nevenka'
Mejor película europea
'El conde de Montecristo' (Francia)
Ganadora: 'Emilia Pérez' (Francia)
'Flow, un mundo que salvar' (Letonia)
'La quimera' (Italia)
'La zona de interés' (Reino Unido)
Mejor película iberoamericana
'Agárrame fuerte'
Ganador: 'Ainda estou aqui'
'El jockey'
'El lugar de la otra'
'Memorias de un cuerpo que arde'
Mejor película documental
'Domingo Domingo'
Ganadora: 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'
'Marisol, llámame Pepa'
'Mi hermano Ali'
'No estás sola: La lucha contra La Manada'
Mejor película de animación
'Buffalo Kids'
'Guardiana de dragones'
Ganadora: 'Mariposas negras'
'Rock Bottom'
'SuperKlaus'
Mejor actor revelación
Oscar Lasarte por '¿Es el enemigo? La película de Gila'
Cuti Carabajal por 'La estrella azul'
Ganador: Pepe Lorente por 'La estrella azul'
Cristalino por 'Segundo premio'
Daniel Ibañez por 'Segundo premio'
Mejor actriz revelación
Zoe Bonafonte por 'El 47'
Mariela Caravajal por 'La estrella azul'
Marina Guerola por 'Los destellos'
Ganadora: Laura Weissmahr por 'Salve María'
Lucía Veiga por 'Soy Nevenka'
Mejor dirección novel
Miguel Faus por 'Calladita'
Pedro Martín-Calero por 'El llanto'
Ganador: Javier Macipe por 'La estrella azul'
Sandra Romero por 'Por donde pasa el silencio'
Paz Vega por 'Rita'
Mejor dirección de fotografía
'El 47'
'Guardiana de dragones'
Ganador: 'La habitación de al lado'
'La infiltrada'
'Segundo premio'
'Soy Nevenka'
Mejor montaje
'El 47'
'La estrella azul'
'La infiltrada'
'Los pequeños amores'
Ganador: 'Segundo premio'
Mejor cortometraje de animación
Ganadora: 'Cafuné'
'El cambio de rueda'
'La mujer ilustrada'
'Lola, Lolita, Lolaza'
'Wan'
Mejor cortometraje documental
'Ciao bambina'
'Els buits (Los vacíos)'
'Las novias del sur'
'Los 30 (no) son los nuevos 20'
Ganador: 'Semillas de Kivu'
Mejor cortometraje de ficción
'Beitko Gaua (La noche eterna)'
'Cuarentena'
'El trono'
Ganador: 'La gran obra'
'Mamántula'
Mejor canción original
'Buffalo Kids'
'El 47'
Ganador: 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'
'La virgen roja'
'Segundo premio'
Mejor música original
'El 47'
'Guardiana de dragones'
'La infiltrada'
Ganador: 'La habitación de al lado'
'Verano en diciembre'
Mejor dirección de producción
'Casa en flames'
Ganador: 'El 47'
'La infiltrada'
'La virgen roja'
'Segundo premio'
Mejor dirección artística
'EL 47'
'La habitación de al lado'
Ganadora: 'La virgen roja'
'Segundo premio'
'Volveréis'
Mejor sonido
'La estrella azul'
'La habitación de al lado'
'La infiltrada'
Ganador: 'La virgen roja'
'Segundo premio'
Mejor maquillaje y peluquería
'El 47'
'La habitación de al lado'
'La infiltrada'
'La virgen roja'
Ganador: 'Marco'
Mejores efectos especiales
Ganadora 'El 47'
'Guardiana de dragones (Dragonkeeper)'
'La infiltrada'
'La virgen roja'
'Marco'
Mejor diseño de vestuario
'Disco, Ibiza, Locomía'
'El 47'
'La habitación de al lado'
Ganadora: 'La virgen roja'
'Segundo premio'