
Varios paneles del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa
El mercado ve complicarse la OPA: el BBVA sube un 2,5% y el Sabadell reduce al mínimo su avance
Los bancos implicados en la operación marcan tendencia de distinto signo tras volver a cotizar, una vez conocidas las condiciones impuestas por el Gobierno a la OPA
La bolsa ha interpretado que las condiciones impuestas por el Gobierno para la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell van, al menos, a complicar la operación. Así ha quedado reflejado en el comportamiento de ambos títulos cuando han vuelto a cotizar, tras la suspensión decretada por la CNMV.
Mientras que el BBVA ha mantenido las notables alzas que habia marcado con anterioridad a detener su cotización, el Sabadell ha visto esfumarse gran parte de los avances que había acumulado durante la mañana. Al cierre, el primero ha registrado una subida del 2,5%; por su parte, el Sabadell apenas ha podido mantener una mejora del 0,45%, tras cotizar en negativo en buena parte del resto de la sesión.
Poco después de volver a cotizar, el BBVA llegó a apuntarse cerca de un 3%, un rendimiento muy similar al mostrado justo antes de la suspensión, cuando subía un 2,77%.
Mientras, el Sabadell ha recortado de forma notable su rendimiento positivo, que se ha reducido desde el +1,36% que marcaba en el momento de la suspensión. Tras volver a cotizar, ha llegado a marcar descensos próximo al 1%, aunque finalmente ha sido capaz de salvar los muebles.
Duras condiciones
Los caminos disonantes tras conocer la decisión del Gobierno han hecho que la diferencia entre la contraprestación que ofrece la entidad vasca a los accionistas del Sabadell y los precios de mercado se recorte de forma notable.
Así, esta prima negativa se ha situado en torno al 3%, cuando durante las últimas semanas no ha bajado del 6,5% e incluso ha llegado a rozar el 8%.

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (cen.), flanqueado por su homónimo del BBVA, Carlos Torres (dcha.) y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo / EP
Las condiciones impuestas por el Gobierno al BBVA para tomar el control del Banco Sabadell han sorprendido a los inversores por su dureza. La medida impide, a todos los efectos, cualquier tipo de fusión en los próximos tres años. Además, impone que ambas entidades actúen por separado, con total independencia.
Otra de las limitaciones que tendrá el BBVA será en materia de empleo, toda vez que no podrá realizar ajustes que estén relacionados con la operación. Algo similar a lo que sucede con la red de oficinas. En ambos casos, el Gobierno señala que con su medida ha querido preservar la continuidad en la gestión.
Se esfuma una mejora
De este modo, los inversores han apostado por los títulos del BBVA ante la creciente posibilidad de que la OPA no salga adelante y la entidad emplee los recursos que pensaba destinar a la operación en otros menesteres. Entre ellos, una posible mejora de la retribución al accionista.
En el caso del Sabadell, las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros alejan la posibilidad de una mejora en la oferta del BBVA. Una opción que los inversores barajaban en el caso de que la entidad que preside Carlos Torres no encontrara más obstáculos en el camino para llevar a cabo la operación.
Llegados a ese punto, la entidad se vería obligada a mejorar la contraprestación, dado que la cotización del Sabadell la había dejado atrás desde hace meses.